Hacia finales de la mañana de hoy la extensa zona de bajas presiones que estaba afectando el área de Las Bahamas, la mitad oriental del archipiélago cubano, La Española, Jamaica y la porción más al norte del mar caribe se convirtió en la Depresión Tropical Nueve. En las imágenes satelitales se pueden apreciar dos núcleos con abundante nubosidad convectiva a ambos lados de su región central, la cual a las 08:00 pm se localizó sobre los 22.4 grados de latitud Norte y los 76.5 grados de longitud Oeste. Esta depresión tropical se mantiene con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y una presión central de 1005 hectoPascal. Esta configuración sinóptica ha continuado propiciando la ocurrencia de numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, en el oriente, así como en la provincia de Camagüey, precipitaciones que han llegado a ser fuertes y localmente intensos, como sucedió en la estación meteorológica de Veguitas, en la provincia de Granma, donde en tan solo una hora y veinte minutos precipitaron 50.1 milímetros, en esta propia estación al cierre de la observación se acumulaban 71.0 milímetros. Otros acumulados de interés se reportaron en la estación de Valle de Caujerí (Guantánamo) con 57.0 milímetros, La Gran Piedra (Santiago de Cuba), con 49.0 milímetros, Puerto Padre (Las Tunas) con 40.0 milímetros.
Este sistema se mueve lentamente al noroeste a una velocidad de siete kilómetros por hora, la cual se mantendrá durante las próximas horas a medida que la depresión inclina su trayectoria al norte-noroeste, ganando algo más en organización e intensidad, convirtiéndose en tormenta tropical finalizando la noche de hoy o durante la madrugada del domingo. Dicho ciclón tropical independientemente al desarrollo que alcance continuará incentivando la ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en el resto de la noche y la próxima madrugada.
El Centro Nacional de Pronósticos continúa emitiendo avisos relacionados con el huracán Humberto, el cual ya es un poderoso huracán categoría cinco (el máximo de la escala), con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, con rachas superiores. Su presión central descendió hasta los 925 hPa, mientras que su velocidad de traslación aumentó hasta 17 kilómetros por hora, desplazándose hacia oeste-noroeste. Este sistema no ofrece peligro para Cuba, solo es de interés para la navegación en el área.
En el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.