EL CRÁTER MANICOUAGAN, en el norte de Canadá, es uno de los más antiguos cráteres de impacto conocidos. Formado hace unos 200 millones de años, el terreno actual sustenta un embalse hidroeléctrico de 70 kilómetros de diámetro con la reveladora forma de un lago anular. El propio cráter se ha ido desgastando por el paso de glaciares y otros procesos erosivos. A pesar de todo, la dura roca del lugar del impacto ha preservado mucho de la compleja estructura de impacto y concede a los científicos un caso destacado para ayudar a entender las características de los grandes impactos en la Tierra y en otros cuerpos del Sistema Solar. También es visible arriba la aleta vertical del trasbordador espacial Columbia desde el cual se tomó la fotografía en 1983.
DE LA FARÁNDULA. La vida del cantante y compositor español Pablo López dio un giro en 2013, cuando su primer álbum Once historias y un piano obtuvo el disco de oro. No fue hasta ese momento cuando su voz comenzó a sonar con fuerza en España. A este éxito le siguieron otros como el disco de platino con El mundo y los amantes inocentes o el lanzamiento de su tercer álbum Camino, fuego y libertad. En 2020 publicó su último trabajo hasta la fecha, Unikornio (Once millones de versos después de ti). Sus comienzos en la música no fueron nada fáciles para el cantante: desde que era joven supo que quería dedicarse al mundo de la canción, un sueño que empezó a ser más tangible con su entrada al talent show musical, en el que se enfrentó a las duras críticas del jurado Risto Mejide. “Hace tiempo te llamé pianista de hotel, de bar y hoy no lo has sido. Hoy te he subido de categoría y ahora eres intérprete de crucero por el Mediterráneo, tampoco nada exótico”, una opinión descarnada por la que le pidió perdón al músico 10 años después, cuando Pablo López demostró que tenía talento y que podía llegar lejos. En la actualidad, es uno de los compositores más populares de España y se ha sentado en uno de los sillones del estelar y popular programa La Voz, convirtiéndose en historia del mismo y uno de los coaches más queridos por la audiencia.
CURIOSIDADES SOBRE EL mundo que parecen falsas pero que son ciertas. Hay un pueblo en Holanda que no tiene calles, solo canales. Venecia no es el único pueblo que se mueve principalmente en barco. En el pueblo de Giethoorn, en Holanda, no hay calles, solo senderos y más de seis kilómetros de canales. El pintoresco pueblo está repleto de casitas rústicas y rodeado de altos árboles. Los visitantes pueden recorrer el pintoresco barrio en kayak o ir en bicicleta por los senderos… Cuando se habla de grandes rocas en Australia, lo que suele venir a la mente es el famoso Uluru, incluso se puede ver desde el espacio; sin embargo, hay una roca aún más grande en la ciudad: el Monte Augustus es dos veces y media más grande que el Uluru, y hay que conducir 54 kilómetros para rodearlo. No obstante, Uluru sigue siendo la mayor formación rocosa del mundo, también conocida como monolito, mientras que la enorme estatura del Monte Augustus puede estar compuesta por muchas capas de arena y grava.
PARA REÍR. ¿Cuál es la última letra del abecedario? La o’. ¿No es la z? Claro que no. Si no, sería abecedarioz… Suena el teléfono: ¿Hola? Hola, ¿es aquí donde lavan la ropa? No. ¡Hala! Pues qué cochinos… Me da miedo ese deporte de las espadas… ¿Esgrima? No, no, más bien miedo… ¿Qué le dice un fantasma a otro? ¿Usted cree en las personas?… ¿Qué hace un vampiro conduciendo un tractor? Sembrar el miedo… ¡Estoy hecho pedazos! Firmado: Frankenstein.