• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Salvador Cisneros Betancourt, de Marqués a Patriota

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
febrero 28, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Salvador Cisneros Betancourt, de Marqués a Patriota
0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

Salvador Cisneros Betancourt, conocido como el Marqués de Santa Lucía, nació el 10 de febrero de 1828 en Puerto Príncipe, actual Camagüey, Cuba. Proveniente de una familia noble y acaudalada, heredó el título de II Marqués de Santa Lucía en 1846, un reconocimiento otorgado por el rey de España a su padre por la donación de tierras donde se fundó la localidad de Nuevitas. A pesar de su linaje aristocrático se destacó por su ferviente apoyo a la independencia cubana, dedicando su vida y fortuna a la causa libertadora.

Desde joven mostró interés por la ingeniería civil, formación que recibió en Filadelfia, Estados Unidos. Esta estancia en el extranjero no solo le proporcionó conocimientos técnicos, sino que también lo expuso a ideales democráticos y libertarios que influirían en su pensamiento político. A su regreso a Cuba, se unió a la Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe, una organización comprometida con la preparación de la insurrección contra el dominio colonial español.

El 4 de noviembre de 1868, en el contexto de la Guerra de los Diez Años, lideró el alzamiento de Las Clavellinas en Camagüey, sumándose al movimiento independentista iniciado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de ese mismo año. Demostrando su compromiso con la causa, liberó a sus esclavos y destinó sus recursos económicos al esfuerzo bélico. Su liderazgo y determinación lo llevaron a participar en la Asamblea de Guáimaro en 1869, donde se estableció la primera constitución de la República en Armas, asumiendo la presidencia de este gobierno provisional entre 1873 y 1875.

Tras el Pacto del Zanjón en 1878, que puso fin a la Guerra de los Diez Años sin lograr la independencia, Cisneros Betancourt se exilió en los Estados Unidos. Durante su estancia en Nueva York, vivió en condiciones modestas, pero continuó apoyando activamente los esfuerzos independentistas. Regresó a Cuba en 1885 y, en un gesto de solidaridad, ofreció sus tierras a los veteranos de guerra que carecían de recursos.

Con el estallido de la Guerra de Independencia en 1895 retomó su papel protagónico en la lucha, siendo nuevamente designado presidente de la República en Armas hasta 1897. Participó en la redacción de la Constitución de Jimaguayú, que buscaba organizar políticamente al movimiento insurgente. Tras la intervención estadounidense y la eventual independencia de Cuba en 1902, fue elegido senador de la República. Desde esta posición, se opuso firmemente a la Enmienda Platt, que otorgaba a Estados Unidos el derecho de intervenir en los asuntos internos de Cuba.

A pesar de haber sido uno de los hombres más ricos de su provincia natal, falleció en una modesta vivienda en La Habana el 28 de febrero de 1914, pocos días después de cumplir 86 años. Su vida ejemplifica la transformación de un aristócrata privilegiado en un ferviente patriota que sacrificó su fortuna y posición social en pos de la libertad y soberanía de su patria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mujeres ajedrecistas en el foco del tablero

Siguiente artículo

Raidel Martínez agrada en sus entrenamientos iniciales

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Raúl y Díaz-Canel encabezan Acto Central por el 26 de julio en Ciego de Ávila
Cuba

Raúl y Díaz-Canel encabezan Acto Central por el 26 de julio en Ciego de Ávila

julio 26, 2025
Protagonistas del Moncada
Cuba

Protagonistas del Moncada

julio 26, 2025
El hábito que sostiene al alma
Cuba

El hábito que sostiene al alma

julio 22, 2025
Informan sobre infante fallecido en Matanzas
Cuba

Informan sobre infante fallecido en Matanzas

julio 20, 2025
Solo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener y ganar batallas
Cuba

Solo teniendo convicciones claras como principios es posible sostener y ganar batallas

julio 18, 2025
Evaluará hoy parlamento cubano marcha del programa energético
Cuba

Evaluará hoy parlamento cubano marcha del programa energético

julio 17, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Raidel Martínez agrada en sus entrenamientos iniciales

Raidel Martínez agrada en sus entrenamientos iniciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El tiempo hoy en Pinar del Rio

El tiempo: Prosigue el calor y aisladas lluvias

marzo 9, 2024
Los jóvenes estudiantes de Estomatología contribuyen con su actuar preventivo a enfrentar el nuevo coronavirus / Foto: Raciel Guanche Ledesma

La luz de la esperanza

abril 14, 2020
Explotación de gas y petróleo en alta mar

Polémica en EEUU sobre nuevo plan de explotación de gas y petróleo

julio 2, 2022
Convocada la Asamblea Nacional del Poder Popular

¿Qué proyectos de leyes se analizarán en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional?

mayo 13, 2022
Pinar del Río al rescate del baloncesto

Pinar del Río al rescate del baloncesto

enero 6, 2024
Médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra llegan a Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

En Cuba médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra: “7 810 kilómetros de vuelta y el triunfo de la vida”

julio 2, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados