• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

No hay huracán que pueda con la voluntad de un hombre

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
noviembre 12, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Bernardo repasa los platanales, de los que logró rescatar gran parte de ellos / Foto: Ariel Torres Amador

Bernardo repasa los platanales, de los que logró rescatar gran parte de ellos / Foto: Ariel Torres Amador

0
COMPARTIDAS
65
VISTAS
Compartir en Facebook

Bernardo Samuel Reyes Torres es un hombre de campo, de tierra, de surco. Lo supo desde siempre, pues su familia se ocupó de inculcarle desde pequeño ese amor por las plantas, por la cosecha recién recogida y también a amar el sudor de cada jornada.

A causa de la Covid-19, tras quedar sin trabajo, se lanzó a conquistar un pedazo de tierra que ahora lo llama y le reclama atenciones diarias. Se lanzó, como él mismo dice, a conquistar un sueño.

A inicios de este año lo entrevistamos, pues entonces su patio ganaba en referencias vecinales y elogios municipales por las diferentes autoridades en la materia.

Hoy, sin tiempo que perder ni lamentos, ni siquiera reclamos, Bernardo vuelve al surco casi como empezó, pues tras el paso del reciente fenómeno atmosférico lo perdió todo.

ANTES Y DESPUÉS…

Antes del huracán, las 0,5 hectáreas de Bernardo fructificaban para gran parte de su comunidad, su autoabastecimiento y los respectivos donativos a los que acostumbraba, siempre para los más desfavorecidos.

Los semilleros listos y limpios eran la bienvenida cotidiana al “Delicioso retiro”, como también le llama Bernardo a su pequeña parcela. Rábanos, acelga, lechuga, zanahorias y plátanos, entre otros, eran de fácil acceso.

“Ian me lo quitó todo. Me dañó todas las áreas de plátanos y barrió con mis canteros como si hubiese traído una escoba. Todo quedó devastado, poco se pudo recuperar.

“Pero al otro día, en cuanto pude salir y echarle mano a los instrumentos, no perdí tiempo y comencé a levantarme de nuevo. Lo primero fue llegar hasta el platanal para limpiarlos y sacar lo que pudiera aprovecharse.

“Y por qué no decirlo, de las cosas malas hay que tomar lo bueno. Por eso fui a los lugares en donde había destrozos de fibras de asbesto cemento y recogí muchos pedazos inservibles para la construcción, pero ideales para mí. Con ellos, a partir del segundo día empecé a reconstruir mis canteros. Hoy todavía estoy en ese proceso”.

En tiempos normales, este patio producía más de 100 quintales de alimentos anuales entre hortalizas, vegetales y frutas con diferentes destinos.

“Si no hubiese sido por el huracán, ahora podía haber recogido cerca de 50 quintales de plátano, y estar a la espera de otra recogida a finales de noviembre.

“Me duele no haber podido contribuir más al SAF 28 de Enero como acostumbro, ni al círculo infantil Clodomira Acosta, al cual también le cedo mis producciones. Pero me siento un tanto satisfecho sabiendo que al menos pude donar más de 25 quintales de mi patio a ellos”.

Pero Bernardo es optimista y espera hoy un volumen de materia orgánica proveniente de la granja urbana con el apoyo de la Agricultura, imprescindible   para comenzar a resembrar y cosechar.

“Lo que obstaculiza mi proceso recuperativo ahora, es precisamente esa materia orgánica, pues alrededor del 80 por ciento de mis canteros la necesitan para poder plantar en ellos.

Esta vez, asegura, los canteros recién reparados y fortificados le durarán más / Foto: Ariel Torres Amador
Esta vez, asegura, los canteros recién reparados y fortificados le durarán más / Foto: Ariel Torres Amador

“Pero soy de los que no se cansan y no cejan en el empeño, y creo que, si no se demora este asunto en el tiempo, puedo sacar comida de mi patio muy pronto, pues según mis cálculos nada más que tenga en mis manos ese suelo enriquecido, en 30 días comienzo a sacar hortalizas como acelga, rábano, espinacas y otras”.

Para Bernardo, el objetivo es el de plantar la mayor cantidad de hortalizas de ciclo corto, para así surtir a su comunidad y al pueblo consolareño.

“El huracán Ian no pudo con mi voluntad, sigo los preceptos de esos tres grandes hombres que son Martí, Maceo y Fidel. Además, recordemos unas palabras muy importantes y ajustadas a estos tiempos dichas por Martin Luther King: “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. 

“Y es eso precisamente lo que toca ahora, sembrar, sembrar y sembrar, pues la tierra tiene y ofrece todo lo que nosotros seamos capaces de recoger de ella. Lo único que se necesita es amor, paciencia y trabajo”.

Etiquetas: Huracán Ian
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

De Cienfuegos a Pinar del Río, el “Vara” y sus amores

Siguiente artículo

Inclusión a la carta

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Etecsa amplía sus servicios en Pinar del Río
Pinar del Río

Continúan trámites de alumnos universitarios de Pinar del Río para adjudicación de líneas telefónicas

septiembre 11, 2025
Empresas locales contribuyen a la reparación del mayor hospital de Pinar del Río
Pinar del Río

Empresas locales contribuyen a la reparación del mayor hospital de Pinar del Río

septiembre 10, 2025
Finaliza proceso de digitalización de asientos registrales en Pinar del Río
Pinar del Río

Finaliza proceso de digitalización de asientos registrales en Pinar del Río

septiembre 9, 2025
Gustavo Sierra: gloria de la Salud
Pinar del Río

Gustavo Sierra: gloria de la Salud

septiembre 8, 2025
Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ariel Torres Amador

Inclusión a la carta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Falleció Ricardo Alarcón de Quesada

Falleció Ricardo Alarcón de Quesada

mayo 1, 2022
Nueva aplicación móvil para contar cuentos

Nueva aplicación móvil para contar cuentos

julio 28, 2023
Dainarys Campos Montesino

La necedad de vivir sin tener precio

agosto 1, 2021
Día de las Madres: Un año más… y otra vez bastará su mirada para cobijarnos

Día de las Madres: Un año más… y otra vez bastará su mirada para cobijarnos

mayo 14, 2023
La Empresa de Comercio San Luis acomete acciones constructivas, para apoyar la recuperación

Vivienda muestra aún números rezagados en Pinar del Río

noviembre 1, 2022
Ariel Torres Amador

Inclusión a la carta

noviembre 12, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados