• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Inclusión a la carta

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
noviembre 12, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

– Buenos días “amigues”. ¿Qué van a ordenar hoy?, preguntó la muchacha encargada del salón de aquel establecimiento gastronómico con una amplia sonrisa, al tiempo que sostenía la carta.

– “¡¿Amigues?!”, respondió igualmente su interlocutor con una sonrisa, esta vez a modo de burla.

– Es que somos un establecimiento inclusivo, y nos sentimos muy orgullosos por ello, replicó la muchacha.

– ¡Pues qué bien! A nosotros nos viene de maravilla, pues en un momento nos acompañará nuestro amigo que es ciego y nos encantaría que le mostraras la carta en sistema braille.

Atónita, un tanto nerviosa y casi sin saber cómo reaccionar, la encargada respondió que no existía el menú en ese formato.

– Suele suceder, ultimó el comensal.

Tal escena fue protagonizada por un amigo en un establecimiento no estatal de la capital cubana, donde, según sus gestores y empleados, la inclusión estaba implícita.

Lastimosamente, sus conceptos no iban mucho más allá de aberraciones y supuestos “neologismos” del lenguaje.

Y quisiera aprovechar la oportunidad, ya que tras la aprobación del nuevo Código de las Familias, muchos lugares, establecimientos y demás, ahora se etiquetan como inclusivos solo porque está de moda y puede ser una oportunidad para atraer a más personas a un determinado negocio.

Comencemos por algo sencillo: recordemos que la Real Academia Española (RAE) considera que el uso de la letra E en el supuesto lenguaje inclusivo es innecesario y ajeno en la morfología del español, pues de por sí, nuestro idioma ya contiene una variante para la inclusión (el masculino gramatical).

Digámoslo con firmeza y sin tapujos, “chiques”, “todes” o “amigues” no es otra cosa que un idiotismo lexical.

Ahora bien, vayamos a lo más importante. Si de verdad se quiere ser inclusivo en este tipo de establecimientos –y solo tomado de ejemplo por el escriba debido a la experiencia contada por terceros– se deben tener en cuenta a personas invidentes, sordas e hipoacúsicas, además de permitirle el acceso en términos de movilidad a aquellos que por condiciones genéticas o por azares de la vida circulan en sillones de ruedas.

Braille, lenguajes de señas, menús diferenciados para personas celíacas o con ciertas alergias, también cartas con pictogramas para los infantes con Asperger o autismo, y personal con aptitudes y atenciones especiales y verdaderamente especiales para ellos sería genial, lo ideal… me encantaría ver todo eso realizado en nuestra sociedad.

Repito, esta batalla no es solo contra las instituciones de Comercio o Gastronomía, sino con todos aquellos que de una forma u otra brindan servicios a terceros.

Esta tarea y nuevas prácticas en sí deberán todavía recorrer un camino largo y pedregoso. Pero toda gran marcha comienza con el primer paso.

Eliminemos las barreras arquitectónicas que todavía entorpecen, mejoremos las condiciones de iluminación o acústicas en cada lugar, tratemos a todos con respeto y celebremos que somos diferentes.

Para crear un mundo realmente inclusivo es necesario que todos nos unamos y aseguremos que todas las personas, con y sin discapacidad, tengan las mismas oportunidades de convertirse en miembros valorados de la sociedad.

Una sociedad inclusiva es aquella que considera que todas las personas tienen los mismos derechos simplemente por su condición de seres humanos, pues de obviar esto último, se socavan los cimientos básicos de la dignidad y se fomentan la desigualdad y la injusticia.

Ser inclusivos en estos tiempos es, más que una necesidad, un deber de todos.

Artículo anterior

Otras pioneras de la tecnología y la computación

Siguiente artículo

Camisa de fuerza

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Siguiente artículo
Yolanda Molina Perez

Camisa de fuerza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Tabacuba-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-750x422-2

Celebran acto provincial en saludo al día del trabajador tabacalero

mayo 29, 2023
Ciudadana mexicana.

COVID-19 en el mundo: México supera a Estados Unidos en muertes diarias

junio 4, 2020
El ejercicio popular Meteoro 2022 comienza hoy en toda Cuba, con el propósito de reducir riesgos de desastres ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario.

Comienza en Cuba ejercicio para situaciones de desastre «Meteoro 2022»

mayo 21, 2022
Roniel Iglesias a Noche de Campeones en Rusia

Roniel Iglesias a Noche de Campeones en Rusia

noviembre 5, 2024
Hotel Los Jazmines en Viñales, Pinar del Río

Pinar del Río apuesta por un turismo seguro

julio 2, 2021
Dainarys Campos Montesino

Ni crisis ni amistades peligrosas

mayo 11, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados