• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Servicios a domicilio: una necesidad

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 25, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Triciclos en Pinar del Río apoyan labores de distribución de alimentos

Foto: Rafael Fernández Rosell

0
COMPARTIDAS
84
VISTAS
Compartir en Facebook

A nivel social la COVID-19 deja varias enseñanzas y experiencias que una vez superada la pandemia deberían incorporarse a la habitualidad: teletrabajo, reducción de reuniones y reordenamiento de la fuerza laboral, ya están entre las que llegaron para quedarse; pero también merece un espacio en ese grupo el incremento de los servicios a domicilio.

Tomemos como ejemplo la entrega en casa de comidas elaboradas por unidades gastronómicas, opción que representa considerables beneficios para la familia y deberían realizarse no solo de manera excepcional para fechas de celebraciones, sino de modo sistemático, que represente una alternativa confiable a la cual recurrir.

Para la mujer trabajadora en más de una ocasión esa sería la solución a agobios de labores domésticas, especialmente en días que se acumulan responsabilidades fuera del hogar y el tiempo para cocinar no alcanza o quizás solo como la forma de tomar un descanso y enfrentar carencias de suministros en la morada.

Ante el envejecimiento poblacional, constituye también otra manera de propiciar a los cuidadores respuestas válidas para preservar la inserción social, además de mayor accesibilidad a los ancianos que conservan su autonomía a medios para la satisfacción de necesidades básicas. Es, sin lugar a dudas, un paso en la elevación de la calidad de vida pues los servicios a domicilio son práctica generalizada en el mundo.

El reto debe ser ampliar la gama de ofertas, incluso incluir dentro de los menús de los propios restaurantes cuando abran para la atención a comensales y a domicilio elaboraciones para diabéticos e hipertensos, enfermedades de alta prevalencia en el país y cuyo control transita por una dieta adecuada.

Por otra parte, las compras online durante este periodo han generado más expectativas que respuestas, sin dejar de reconocer que, antes de la pandemia y el incremento de la demanda, el funcionamiento gozaba de aceptación entre los clientes: encontrar el camino hacia la eficiencia de esta prestación es imprescindible.

Contar con la posibilidad de recibir la mercancía en casa o que una sola factura evite un recorrido por varias tiendas es otra alternativa que reforzaría las anteriores y serviría como respaldo a las modalidades de teletrabajo, además de que según especialistas el riesgo seguirá latente, por tanto, requeriremos mantener el distanciamiento social y evadir aglomeraciones.

Asimismo demostraron ser valiosos los servicios de mensajería incorporados a las farmacias, bodegas y el Sistema de Atención a la Familia (SAF). Estos podrían mantenerse a través de trabajadores no estatales y constituir una fuente de empleo, a lo que en buen cubano solemos llamar matar dos pájaros de un solo tiro.

Los ejemplos son disímiles y cada entidad puede implementar desde su perspectiva maneras de llegar hasta los hogares.

Sé que algunos tildarán de locura tal posibilidad, principalmente por lo relacionado con el transporte, el combustible y otras excusas, pero la vida demuestra que las soluciones se gestan al amparo de la voluntad de encontrarlas y si aparecieron en medio de una pandemia, pues deben de aflorar con mayor facilidad fuera de ella.

Hay casos donde solo es articular sistemas ya existentes para que desde el hogar se gestionen problemas cotidianos, combinando el empleo de las nuevas tecnologías y la conexión a internet junto a entregas de correo y así podrían realizarse trámites sin personarse en la institución cuando no sea imprescindible, además de que el pago por el servicio puede hacerse también de forma electrónica.

Para abrir el diapasón de ofertas es preciso primero rasgar el velo de la mirada y el pensamiento, salir de lo tradicional dentro de nuestro contexto hacia lo novedoso, alentando siempre la satisfacción del cliente y su comodidad. La sugerencia es válida tanto para quienes operan bajo gestión estatal como aquellos que lo hacen de modo autónomo.

Quedarnos en casa el mayor tiempo posible es una recomendación a la cual no se le ha puesto fecha de caducidad y los servicios a domicilio contribuirán a que cumplamos con esta indicación.

En tanto, para quienes por necesidad o elección permanecen en el hogar, es una solución hecha a medida.

Agilidad, confiabilidad, seguridad y diversidad son elementos a tener en cuenta en toda prestación, cualquiera sea el espacio en que se brinde, pero si llega hasta el interior de la morada, entonces es una fórmula de bienestar familiar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

A una semana de la primera fase de recuperación de la COVID-19 en Cuba

Siguiente artículo

Cuba: Etapa recuperativa augura éxito de estrategia frente a Covid-19

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta
Pinar del Río

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

julio 9, 2025
Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río
Pinar del Río

Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río

julio 8, 2025
Del dolor y del deber
Pinar del Río

Del dolor y del deber

julio 7, 2025
Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute
Pinar del Río

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Una alianza por el bienestar
Pinar del Río

Una alianza por el bienestar

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Un premio a la excelencia

Cuba: Etapa recuperativa augura éxito de estrategia frente a Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vacunación vs Covid

Disminuyen los casos de COVID-19 en Pinar del Río

febrero 18, 2022
Japon Campeon Clasico Mundial

Japón se lleva su tercer título en el Clásico Mundial

marzo 22, 2023
Cuba en los Juegos del Caribe Guadalupe 2022

Cuba lidera los Juegos del Caribe de Guadalupe 2022

julio 4, 2022
Diccionarios

¿El término coronavirus está en el diccionario?

abril 2, 2021
Crear comercios digitales en EnZona es tan rápido como hacer clic

Crear comercios digitales en EnZona es tan rápido como hacer clic

diciembre 6, 2023
En medio de crisis sanitaria turismo aspira a reapertura en Panamá

En medio de crisis sanitaria turismo aspira a reapertura en Panamá

agosto 24, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados