• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Se recupera comunidad El Sitio en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 17, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
El movimiento constructivo que hay en El Sitio, no tiene precedentes en esa comunidad. / Fotos de Pedro Paredes Hernández

El movimiento constructivo que hay en El Sitio, no tiene precedentes en esa comunidad. / Fotos de Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
99
VISTAS
Compartir en Facebook

Antes del paso de Ian, nunca había oído hablar de la comunidad El Sitio, el encono con que fue golpeada por el meteoro la colocó en la mira informativa.

Mayra Rodríguez Casanueva, delegada de la zona, circunscripción 51 del consejo popular Las Taironas, municipio de Pinar del Río, recuerda que cuando salieron de los cuatro locales en que estaban protegidos, “aquello fue terrible, todo el mundo llorando” y es que los vientos del huracán derribaron 62 de las 133 viviendas enclavadas allí; otras 71, incluida la suya, recibieron daños parciales.

Los daños en el fondo habitacional de la comunidad El Sitio, sobrecogen, 62 derrumbes totales y 71 daños parciales en un asentamiento de 136 viviendas / Fotos de Pedro Paredes Hernández
Los daños en el fondo habitacional de la comunidad El Sitio, sobrecogen, 62 derrumbes totales y 71 daños parciales en un asentamiento de 136 viviendas / Fotos de Pedro Paredes Hernández

“Les dije que había que dejar de llorar y empezar a ver cómo podíamos arreglarnos, aquí nadie se fue para ninguna institución, hicimos facilidades temporales y nos acomodamos como pudimos”.

Para ir hasta El Sitio, a la altura del kilómetro 10 de la carretera a La Coloma, debe desviarse aproximadamente 4 000 metros y encontrará este asentamiento, en él residen 355 personas, solo las viviendas de tres familias y el consultorio del médico y la enfermera de la familia salieron indemnes.

A LA MEDIDA

Dada la desolación que dejó Ian se requerían medidas extraordinarias. A la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT) Pinar del Río le fue encargada por la máxima dirección de la provincia recuperar la infraestructura social: escuela, bodega, farmacia y consultorio.

La recuperación de la infraestructura social, ya es un hecho, la bodega y la escuela, están en mejores condiciones que antes del paso de Ian / Fotos de Pedro Paredes Hernández
La recuperación de la infraestructura social, ya es un hecho, la bodega y la escuela, están en mejores condiciones que antes del paso de Ian / Fotos de Pedro Paredes Hernández

Lo hacen con el acompañamiento del Grupo Empresarial Tabacuba, Marino Murillo Jorge, director general de esta entidad, explicó que forma parte de la responsabilidad social de las empresas estatales socialistas. 

Y no solo se limitaron a la infraestructura, incluyeron el mobiliario para la escuela, logrando que ahora cuente con mejores condiciones que antes del paso de Ian.

Al Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma) le fue asignado el encargo de contribuir a la rehabilitación del fondo habitacional, con prioridad para los 62 derrumbes totales.

sitio-3
Más de 20 viviendas de tipología IV se encuentran en distintas fases de ejecución

En la  comunidad hay un intenso movimiento constructivo, más de 20 viviendas tipología IV se edifican, varias de ellas en terminación; entre esas la de Dora Millian Galán, una de las residentes que perdió totalmente la morada que habitaba junto a su hijo, esta mujer jubilada del sector tabacalero, va pintando las paredes que ya están en pie, así la encontramos, trabajando junto a la brigada que ejecuta su futuro hogar.

Asegura que ya tienen a pie de obra todos los recursos y prodiga elogios para los tres compañeros de la unidad empresarial de base (UEB)  de Gelma Viñales, que tienen la responsabilidad de dotarla de una nueva casa.

Por el momento está en casa de unos vecinos, los mismos que la acogieron durante el paso del huracán para que estuviera protegida al tránsito del meteoro por el territorio.

Ariel Morales Flores es el propietario de una vivienda sólida en la que asegura es costumbre que se resguarden varias familias, pero nunca antes al paso de un huracán quedó semejante desastre en este asentamiento, ahora bajo su techo conviven tres núcleos.

Integrante del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), señala que a pesar de ser una situación inusual “no constituye un problema,  hay que adaptarse a las circunstancias y es lo menos que podemos hacer, ser solidarios; la casa de Dora ya casi está terminada, pero si tiene que quedarse más tiempo, ahí estará”.

Agradece, además, el rápido nivel de respuesta dado por las autoridades y el sistema empresarial de la  provincia para empezar a solucionar la situación de la comunidad.

No es un secreto que el déficit de fuerza de trabajo es una de las dificultades por las que atraviesa el programa de construcción de viviendas en el territorio, la contratación de pobladores es una de las alternativas implementadas, además, de crear fuente de empleo, por ser ellos los futuros dueños, pues velan por la calidad de la ejecución.

En recorrido por el asentamiento, Yamilé Ramos Cordero, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, intercambió con los habitantes de esta demarcación, les explicó que es imposible edificar todas las  viviendas de forma simultánea, que en la medida que los vecinos se involucren y ayuden, se avanzará más en las obras.

En intercambio con los pobladores Yamilé Ramos Cordero, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia les explicó que aunque todos recibirán respuesta, es imposible solucionar de forma simultánea todos los problemas. / Foto de Pedro Paredes Hernández
En intercambio con los pobladores Yamilé Ramos Cordero, integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia les explicó que aunque todos recibirán respuesta, es imposible solucionar de forma simultánea todos los problemas. / Foto de Pedro Paredes Hernández

Acotó, que son muchos los damnificados en Pinar del Río y que allí se han concentrado esfuerzos para transformar en breve tiempo el panorama, se refirió a la necesidad de cuidar lo hecho, de utilizar las posibilidades existentes, porque la bodega puede incrementar sus ofertas a partir de autogestión, el inmueble fue remozado, ahora compete a la administración convertirlo en un centro que tribute más eficientemente a la satisfacción de sus necesidades y para ello también se requiere del control popular.

EL FUTURO

Las miradas puestas sobre El Sitio, dejan ver potencialidades desaprovechadas, por ello las proyecciones van más allá de reconstruir, y la Delegación Provincial de la Agricultura, tiene ante sí el reto de transformarla en la primera comunidad que logre el autoabastecimiento en Pinar del Río.

Entrega de tierras, que hay muchas ociosas en la demarcación, apoyo para la limpia y desmonte de las mismas, asesoramiento para esquemas de cultivos se integran a esta estrategia que busca crear oportunidades de empleo y revertir la actual dinámica, porque hoy a ese asentamiento rural hay que llevar incluso productos como viandas y frutas, algo que resulta inconcebible.

Transformarla en una comunidad productiva, con la participación activa de sus pobladores, es un camino hacia la  sostenibilidad de las familias que residen en El Sitio, por las capacidades y cercanía a la ciudad, podrían incluso convertirse en uno de los pilares del autoabastecimiento territorial.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

17 de enero: Día memorable para Pinar del Río

Siguiente artículo

Portuarios vs. Agricultores y el vital tercer juego

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo
Pinar del Río

Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo

agosto 25, 2025
Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva
Pinar del Río

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva

agosto 25, 2025
El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
portuarios-vs-agricultores

Portuarios vs. Agricultores y el vital tercer juego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

nanobiomedicina

Cuba contará con un laboratorio de Nanobiomedicina

julio 20, 2021
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

Entre fobias y farándulas

agosto 23, 2025
Dainarys Campos Montesino

Más cerca de la luz

octubre 24, 2021
Impulsar la producción de alimentos es el reto en Pinar del Río

Impulsar la producción de alimentos es el reto en Pinar del Río

octubre 17, 2022
Tratamiento salarial a damnificados en Pinar del Río

La Gaceta Oficial No. 5 Ordinaria de 2024 disposiciones fiscales y financieras clave para el año en curso (+ PDF)

enero 17, 2024
Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

octubre 14, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados