• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

CubadebatePorCubadebate
octubre 14, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Eclipse anular de Sol este 14 de octubre: Qué es y cómo observar con seguridad (+ Trayectoria)

El eclipse anular o “de anillo de fuego”. Foto: NASA.

0
COMPARTIDAS
65
VISTAS
Compartir en Facebook

Este 14 de octubre de 2023, en distintas regiones del mundo podrá ser observado total o parcialmente un eclipse solar con “anillo de fuego”: en una franja del oeste de los Estados Unidos, así como en partes de América Central y del Sur y el Caribe, entre otras. La Luna, que parecerá un poco más pequeña, bloqueará el Sol produciendo un anillo rojo brillante en el cielo.

Es un evento que tanto expertos, como aficionados a la astronomía y público en general no deben perderse.

Algunos datos sobre este fenómeno:

–Un eclipse solar anular como el de este sábado ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando la mayor parte de la luz de nuestra estrella que llega al planeta. La Luna está en su punto más alejado de la Tierra. En perspectiva para nosotros en la Tierra, no bloquea completamente la luz del Sol, por lo que se obtiene este increíble anillo de fuego alrededor de nuestro satélite natural.

–Este tipo de eclipse se genera porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra es elíptica. Por eso hay veces que el satélite terrestre está más alejado y parece más pequeño.

–Según la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos, ya que el anillo puede incluso verse durante más de diez minutos, aunque en general no duran más de cinco o seis.

trayectoria mpa eclipse anular 14oct 23 nasa
Mapa con la trayectoria del eclipse por la región de las Américas. Imagen: NASA.

–La trayectoria del eclipse abarcará un área amplia del continente americano y ofrecerá diferentes experiencias según el punto desde el que se observe.

Las personas que se encuentren en el “camino” del eclipse serán testigos del efecto del anillo de fuego completo, mientras que aquellos en las regiones cercanas verán un eclipse parcial.

Su trayectoria se iniciará en el noroeste de Estados Unidos y avanzará hacia el sureste del continente americano.

–En Estados Unidos, la mejor vista la tendrán los estados de Oregón, California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, con más del 90% de visibilidad del “anillo de fuego”. En México, el clímax del fenómeno se apreciará en la península de Yucatán, mientras que el resto del país tendrá una eclipse parcial de entre 60% y 80%.

–Después avanzará por la costa norte de Centroamérica, por lo que países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán apreciarlo con alrededor del 90% del Sol bloqueado por la Luna. En algunos países del Caribe, según los datos divulgados por la NASA, habrá una visibilidad de 70 a 80%.

–En Sudamérica, Colombia y el norte de Brasil tendrán la mejor vista del fenómeno, con más del 90% del eclipse visible. En tanto, Venezuela y Ecuador tendrán una visibilidad de entre 60% y 85%. Perú, Bolivia, Paraguay, el norte de Chile, Argentina y Uruguay lo verán de manera más limitada.

–En un eclipse anular la luz del sol no está completamente bloqueada: hay que usar gafas para eclipses. Mirar directamente al Sol durante un eclipse solar anular, incluso cuando parte de su luz es bloqueada, puede causar daños oculares graves o ceguera en caso de que se mire de forma prolongada.

Se recomienda usar, por ejemplo, lentes certificados para eclipses, que filtren más de 99% de la luz solar. En su ausencia, y dado que muchos insistirán en mirar, algún elemento que filtre la luz y que sea una observación muy breve, no prolongada.

Se puede observar a través de lentes de telescopio, celular, cámara o binoculares si cuentan con filtros especiales para mirar el Sol.

Aquí los mapas del avance y visibilidad del eclipse publicados por la NASA (se incluyen tres mapas para mostrar la trayectoria total):

eclipse anular 14oct 23 norteamerica
Imagen: NASA.
eclipse anular 14oct 23 centroamerica caribe
Imagen: NASA.
eclipse anular 14oct 23 sudamerica
Imagen: NASA.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río tarde cálida con aisladas lluvias

Siguiente artículo

Psicoballet, ciencia y danza para mayor calidad de vida

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo funcionan los detectores de IA y las herramientas de parafraseo? Te lo explicamos

julio 7, 2025
Poder
Cienci@ - Tecnologí@

Poder

julio 3, 2025
Inteligencia artificial en el empresariado cubano
Cienci@ - Tecnologí@

Inteligencia artificial en el empresariado cubano

julio 2, 2025
La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas
Cienci@ - Tecnologí@

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Psicoballet, ciencia y danza para mayor calidad de vida

Psicoballet, ciencia y danza para mayor calidad de vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa 3 de septiembre de 2021

Edición impresa: 3 de septiembre de 2021

septiembre 3, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

El tiempo este 30 de mayo: Lluvias y tormentas eléctricas en la mitad oriental

mayo 30, 2024
bandera-cubana-750x478px

Combatiente fallecida en Pinar del Río

enero 21, 2023
Alianzas y transformación para elevar el servicio hidráulico en Pinar del Río

Alianzas y transformación para elevar el servicio hidráulico en Pinar del Río

enero 27, 2024

Sanningen Försåvit Samtliga Nya Casinon Gällande Inter !

agosto 11, 2024
Concepto de Revolución, expresión de unidad para la continuidad del proceso revolucionario

Concepto de Revolución, expresión de unidad para la continuidad del proceso revolucionario

abril 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados