• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Rechazo mayoritario al bloqueo a Cuba en la Asamblea General de la ONU

CubadebatePorCubadebate
noviembre 2, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Rechazo mayoritario al bloqueo a Cuba en la Asamblea General de la ONU
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

La resolución presentada por Cuba para pedir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos fue aprobada hoy por la Asamblea General con 187 votos a favor.

El texto recibió dos votos en contra (Estados Unidos e Israel) y un Estado miembro se abstuvo (Ucrania).

La resolución reconoce al bloqueo como el elemento central de la política de los Estados Unidos hacia Cuba por más de seis décadas.

Sus efectos no han cesado ni un solo día y son conocidos por el 80% de la población de la isla que solo conocen un país con bloqueo.

Apoyo abrumador en @ONU_es a #Cuba 🇨🇺 contra el #BloqueoGenocida.

El mundo ha dicho una vez más: "no al bloqueo".#MejorSinBloqueo pic.twitter.com/8625BmOqV1

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) November 2, 2023

Al intervenir en el plenario, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció las violaciones contra el derecho a la vida, la educación, el progreso y el bienestar de los cubanos provocadas por el bloqueo de Estados Unidos.

Las familias en el país lo sienten en el desabastecimiento, los precios excesivos y los salarios devaluados, dijo el titular de Relaciones Exteriores, y recordó los esfuerzos del Gobierno de La Habana para garantizar la canasta básica a la población a pesar de las trabas impuestas.

Sólo con un tercio del costo de las afectaciones del bloqueo de marzo de 2022 a febrero de 2023 se habrían podido cubrir los gastos por ese concepto, aseveró.

Al mismo tiempo, destacó que sectores como el agrícola o el de energía enfrentan serios obstáculos para adquirir piezas de repuesto o maquinarias.

Bajo estrictas licencias, algunos productos agrícolas en Estados Unidos viajan a la isla sujetos a leyes draconianas y discriminatorias que violan los reglamentos del comercio internacional, aseguró. Estos productos, agregó, llegan en buques norteamericanos que tienen que regresar vacíos a causa del propio bloqueo.

El canciller cubano recordó el recrudecimiento de las políticas de hostigamiento durante los años más duros de la pandemia, cuando se promovió la exención de sanciones por cuestiones humanitarias en algunos casos.

¿Por qué se excluyó a Cuba de ese alivio temporal?, cuestionó Rodríguez Parrilla, en rechazo al empleo de la pandemia como aliada de Washington en su política hacia Cuba.

.@BrunoRguezP | "Más del 80% de la población cubana actual solo ha conocido una #Cuba 🇨🇺 bloqueada".#BloqueoGenocida#MejorSinBloqueo pic.twitter.com/6DkiJiarWm

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) November 2, 2023

Es doloroso el impacto en la calidad de vida y los servicios que se brindan a la población, enfatizó.

Agregó el ministro de Relaciones Exteriores que “miente el Gobierno de Estados Unidos al afirmar que el bloqueo no impide el acceso a medicamentos y equipos médicos”, y recordó que esto fue exactamente lo que ocurrió durante la pandemia de covid-19.

Denunció que entre marzo de 2022 y febrero de 2023, el bloqueo causó daños y perjuicios a Cuba estimados en el orden de los 4 867 millones de dólares.

Esto implica una afectación de más de 405 millones de dólares mensuales, más de 13 millones de dólares diarios y más de 555 000 dólares cada hora.

Se estima que, de no existir el bloqueo, el producto interno bruto (PIB) de Cuba podría haber crecido un 9% en 2022.

A precios corrientes, los daños acumulados de aplicación de esta política unilateral estadounidense contra nuestro país ascienden a 159 084.3 millones de dólares.

Rechazó igualmente el impacto recrudecido del bloqueo sobre las exportaciones cubanas y la permanente persecución a las operaciones bancario-financieras del país.

Se refirió a los elevados costos por reubicación geográfica del comercio, las afectaciones a la producción y los servicios que se prestan a la población y los obstáculos que enfrenta Cuba para acceder a tecnologías de avanzada.

Recalcó que el Gobierno de EE.UU. no ha cesado en sus propósitos de provocar el colapso económico de Cuba y que se busca deliberadamente infligir perjuicios a la población y crear inestabilidad.

No existe una sola política de Cuba dirigida a amenazar la seguridad nacional de EE.UU., ni que interfiera en sus asuntos internos o afecte el bienestar de sus ciudadanos, subrayó Rodríguez Parrilla.

Se refirió también a la arbitraria inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo cual intensifica los efectos del bloqueo. No hay un solo argumento válido ni razonable para la permanencia de Cuba en esa lista espuria, dijo.

Explicó que el mantenimiento de la deshonesta calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, la posibilidad de tomar acción en tribunales estadounidenses ante demandas presentadas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, la persecución minuciosa a las transacciones financieras cubanas y los consiguientes obstáculos para el suministro de combustibles al país, así como la vigencia de listados unilaterales que impiden transacciones financieras con entidades cubanas, fueron las disposiciones de mayor severidad aplicadas contra Cuba en el periodo reflejado en el informe que se presenta y somete a votación en esta Asamblea.

Encaminado a desestabilizar al país, “el bloqueo es un acto de guerra económica en tiempos de paz, dirigido a anular la capacidad del Gobierno para atender las necesidades de la población, crear una situación de ingobernabilidad y destruir el orden constitucional”, aseguró.

“No es legal ni ético que el Gobierno de una potencia someta a una nación pequeña por décadas a una guerra económica incesante en aras de imponerle un sistema político ajeno y volver a apropiarse de sus recursos. Es inaceptable privar a un pueblo entero del derecho a la libre determinación, al desarrollo y al progreso humano”, agregó.

El canciller reconoció que no todos los problemas de la isla son por el bloqueo, pero indicó que es la causa principal del sufrimiento.

“Claro que el bloqueo no es responsable de todos los problemas que enfrenta hoy nuestro país, como ha dicho el presidente Miguel Díaz- Canel. Pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones y carencias y sufrimientos de las familias cubanas.

“Mentiría quien niegue el bloqueo como una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo nuestro pueblo y como el mayor obstáculo a nuestro desarrollo”, declaró.

Al solicitar el voto en favor de la resolución que solicita acabar con el embargo, dijo: “Mejor sin bloqueo. Bloqueo genocida. Dejen a Cuba vivir sin bloqueo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Periodistas de Pinar del Río a debate en el Congreso

Siguiente artículo

Anisleidy Galindo: de la lactancia a Santiago

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

junio 28, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cuba

Más allá del silencio: una lucha por la vida

junio 26, 2025
Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación
Cuba

Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

junio 25, 2025
Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo
Cuba

Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo

junio 24, 2025
Educación, fe y conciencia: el legado de Luz
Cuba

Educación, fe y conciencia: el legado de Luz

junio 22, 2025
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Anisleidy-Galindo-517x291-1

Anisleidy Galindo: de la lactancia a Santiago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebran en Pinar del Río el Día del Trabajador Forestal

Celebran en Pinar del Río el Día del Trabajador Forestal

junio 21, 2024
El silencio acompañado

El silencio acompañado

enero 27, 2025
Pruebas COVID-19

El Inder actualiza sobre sus cinco casos relacionados con el Covid-19

abril 1, 2020
Solo una “Dosis de sábado”

Solo una “Dosis de sábado”

julio 19, 2024
Tercer juego salvado para Liván Moinelo en la temporada 2023 de la Liga Japonesa de Béisbol

Tercer juego salvado para Liván Moinelo en la temporada 2023 de la Liga Japonesa de Béisbol

junio 8, 2023
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río hoy, tendrá mucho calor y aisladas lluvias en la tarde

agosto 9, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados