• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

CubasíPorCubasí
junio 28, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en Facebook

En este mundo, marcado por la prisa, la incertidumbre, la competencia, las desigualdades, las guerras… hablar de amabilidad pareciera comentar sobre una especie en extinción.
Sin embargo, ahora más que nunca debería abrírsele espacio como una virtud urgente. 
Ocurre que, a pesar de ser a menudo subestimada o reducida a gestos superficiales, la amabilidad es, en realidad, una conducta poderosa con efectos medibles en la salud mental, las relaciones interpersonales y en el tejido de la sociedad. 
Pero sobre todo, teniendo en cuenta que ser amable con los demás solo es posible cuando se cultiva una actitud amable hacia uno mismo y hacia la propia vida.
Esa consideración y empatía por los demás y por uno que es la amabilidad, implica actuar así sin esperar recompensa, y a menudo, sin que el otro siquiera lo note. 
Lejos de expresar como algunos han pretendido falta de reciedumbre en el carácter y, en su defecto, un modo de ser “blando”, varios expertos coinciden en calificar la amabilidad como una expresión sofisticada de inteligencia emocional y regulación social.
Esta cualidad se encuentra profundamente enraizada en nuestra biología evolutiva, y estudios recientes revelan que los actos de amabilidad activan circuitos cerebrales asociados al placer, incluyendo el núcleo accumbens y la corteza prefrontal medial, lo cual equivale a que ser amable nos haga sentir bien de forma tangible.
La amabilidad fortalece las relaciones humanas en todos los niveles y promueve una dinámica de reciprocidad: quienes reciben gestos de amabilidad tienen más probabilidades de reproducirlos, generando así un efecto en cadena muy beneficioso, fundamentalmente, cuando los tiempos, como los actuales, son tan difíciles. 
Un metaanálisis, publicado en 2023 en Psychological Bulletin, evaluó más de 200 estudios, y concluyó que los actos de amabilidad están consistentemente asociados con mejoras en el estado de ánimo, disminución de síntomas depresivos, y, en algunos casos, incluso con mejoras en la presión arterial y la función inmunológica.
Durante la pandemia de Covid-19, por ejemplo, la amabilidad evidenció ser un recurso muy valioso. La ayuda mutua, el acompañamiento telefónico, los agradecimientos varios por pequeños y grandes gestos,  aliviaron el aislamiento y protegieron la salud mental.
Ser amable no es una virtud menor, sino una conducta humana evolutiva y terapéutica que fortalece lazos, protege la salud mental y física, construye una sociedad mejor. 
Principalmente en tiempos convulsos, la amabilidad no constituye una alternativa, es una necesidad.

Por: Vladia Rubio / CubaSí

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá nublados con algunas lluvias ocasionales

Siguiente artículo

Por más salud en el verano en Pinar del Río

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Cuba

La energía solar se reinventa para volverse flexible, ligera y transparente

julio 13, 2025
¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?
Cuba

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

julio 10, 2025
Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos
Cuba

Ministerio de Justicia de Cuba rechaza acusaciones de interferencia en asuntos masónicos

julio 8, 2025
Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Por más salud en el verano en Pinar del Río

Por más salud en el verano en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Gicacovid

GICAcovid: solución informática en la batalla contra el coronavirus en Pinar del Río

febrero 27, 2021
XVII Reunión Interparlamentaria Cuba-México

La Habana será sede de la XVII Reunión Interparlamentaria Cuba-México

marzo 31, 2022
Cheo junto a su hija Rosita

Cheo ha vivido para contarlo

octubre 3, 2021
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Unión Eléctrica informa sobre las posibles afectaciones para esta jornada

septiembre 9, 2022
Falleció César “Pupy” Pedroso, director de Los que Son Son

Falleció César “Pupy” Pedroso, director de Los que Son Son

julio 17, 2022
Por quien merece amor

Producir la música en casa

enero 10, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados