• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Nuevos parques solares sumarán a la generación 1 202 megawatts en 2025

GranmaPorGranma
diciembre 18, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Nuevos parques solares sumarán a la generación 1 202 megawatts en 2025

Todos los meses, como promedio, se sincronizarán cinco parques solares fotovoltaicos. Foto: Julio Martínez Molina

0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

En febrero se tendrán incorporados dos parques solares fotovoltaicos, a los que se sumarán seis más en el mes de marzo

La implementación de las proyecciones del Gobierno concentradas en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la producción de crudo, gas y níquel, así como el avance en las inversiones relacionadas con los parques fotovoltaicos, aumentarán en 2025 la generación de electricidad en el país, con un peso fundamental en el empleo de fuentes renovables de energía.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó en la Comisión de Industrias, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional del Poder Popular que en febrero se tendrán incorporados dos parques solares fotovoltaicos, a los que se sumarán seis más en el mes de marzo.

«Todos los meses, como promedio, estaremos sincronizando cinco parques solares fotovoltaicos. Si lo multiplicamos por la potencia de cada parque, que es de 21 megawatts (MW), estamos diciendo que en el primer semestre tenemos unos 590 MW sincronizados, y en el segundo semestre 612 MW, que suman 1 202 MW», detalló el titular del sector.

En cuanto a las afectaciones eléctricas, que promedian entre 1 400 y 1 500 MW, añadió que «se van a reducir considerablemente, de manera paulatina», y se espera comenzar 2026 con una recuperación importante que permitirá seguir avanzando.

También hizo referencia a la producción de gas en la franja norte, destinada a la generación de electricidad. Como parte de esa estrategia, Energás ha ido creciendo en su producción, la que debe elevarse el próximo año. 

Advirtió que el bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU. continúa como la principal dificultad para el desarrollo y mantenimiento del SEN. Entre los principales obstáculos de los últimos tiempos se encuentra la pérdida de asistencia técnica extranjera, la cancelación de contratos y la imposibilidad de realizar operaciones financieras.

COMPLEJIDADES Y PERSPECTIVAS

En 2023, recordó De la O Levy, se recuperaron instalaciones como los motores de fuel oil de Mariel y Moa, con 300 megawatts entre ambas; concluyeron la unidad número seis de la termoeléctrica de Mariel, capaz de aportar 100 megawatts, e incorporaron otros 320 a través de la generación móvil. Sin embargo, a finales de ese año, aconteció la pérdida del suministro estable de diferentes tipos de combustibles.

Las limitaciones en las unidades térmicas con respecto a sus posibilidades originales han superado incluso los 400 megawatts.

La pérdida en años recientes de cinco plantas, tanto de forma indefinida como por tiempo prolongado, resta otros 615 megawatts de potencia, agregó.

Los grupos de generación distribuida a base de fuel disminuyen debido a la interrupción de líneas de crédito para su sostenimiento. Al margen de 100 megawatts añadidos en 2023, gracias a una donación de la República Bolivariana de Venezuela, la disponibilidad está por debajo de la tercera parte del total, refirió.

Amplió que esa cifra, para las máquinas de diésel, equivale al 36 % pues, como promedio desde 2020, decrecen a un ritmo de cien anuales, por la falta de crédito y la sobrexplotación: de las cuatro horas diarias sugeridas, el empleo, muchas veces, se extiende jornadas enteras. Entre ambos tipos de motores, generan 500 de los 3 000 megawatts diseñados.

Hoy solo persisten tres de las ocho patanas, con una contribución de 337 megawatts, como consecuencia de la imposibilidad de cumplir los compromisos de pago por la ausencia de divisas. En contraste, el gas acompañante creció a partir de 2021, con la perforación de varios pozos y el completamiento de las capacidades de la central de Boca de Jaruco, lo que permite brindar servicio a 80 000 familias, informó el Ministro.

De igual forma, la demanda se elevó en más de 100 megawatts con relación al año previo, condicionada por el déficit de las balitas de gas. Ante ese panorama, se propone un plan, no solo para eliminar los apagones a corto plazo, sino para buscar soluciones sostenibles como levantar el bloque dos de Felton con invenciones propias, subrayó.

En el primer semestre de 2025 arribarán 30 000 sistemas fotovoltaicos con acumulación, continuó. Los de carácter doméstico, al contrario de una propaganda en su contra, no están sujetos a aranceles y han bajado mucho de precio. En junio de 2025 resultará posible asumir la demanda del día, y las afectaciones en meses de verano decrecerán a 700 megawatts.

Sobre el uso racional de la energía, resalta la entrada en vigor del Decreto 110 de 2024, con el establecimiento de un programa de cinco años para el desarrollo de las fuentes renovables (fre) y el logro de altos niveles de autonomía y eficiencia en cada centro.

Para los altos consumidores, exige cubrir el 50 % de su consumo en el horario pico con las fre. Están identificadas las 50 entidades no estatales que más consumen en cada provincia y las 20 primeras en cada municipio de La Habana, para una sumatoria de 1 050 en todo el país, precisó el titular del ramo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Realizarán modificaciones a la apk Viajando, debido a comentarios generados por los usuarios

Siguiente artículo

Encabezan Raúl y Díaz-Canel sesión plenaria del Parlamento cubano

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

junio 28, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cuba

Más allá del silencio: una lucha por la vida

junio 26, 2025
Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación
Cuba

Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

junio 25, 2025
Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo
Cuba

Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo

junio 24, 2025
Educación, fe y conciencia: el legado de Luz
Cuba

Educación, fe y conciencia: el legado de Luz

junio 22, 2025
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Encabezan Raúl y Díaz-Canel sesión plenaria del Parlamento cubano

Encabezan Raúl y Díaz-Canel sesión plenaria del Parlamento cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Resumen del informe a la Asamblea Provincial del Partido del Río

Resumen del informe a la Asamblea Provincial del Partido en Pinar del Río

febrero 23, 2022
Coronavirus

Cuba reporta 1288 nuevos casos de COVID-19 y 8 fallecidos

junio 11, 2021
Sputnik en México

México comenzará a envasar la vacuna Sputnik V

abril 28, 2021
Protestas en EEUU por muerte de otro hombre negro a manos de la policía.

Protestas en EE.UU. por muerte de otro hombre negro a manos de la policía

abril 12, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde ligeramente cálida y escasas lluvias

abril 5, 2024
Del Caribe a París: El Sena abre las puertas a los sueños olímpicos de Cuba

Del Caribe a París: El Sena abre las puertas a los sueños olímpicos de Cuba

julio 26, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados