• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Julio Antonio Mella: la llama que no se apagó

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 10, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Julio Antonio Mella: la llama que no se apagó
0
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en Facebook

En el torbellino de una Cuba en efervescencia, donde las desigualdades eran tan evidentes, nació un hombre destinado a encender una chispa revolucionaria que iluminaría generaciones. Julio Antonio Mella, cuya vida fue breve pero profundamente intensa.

Mella llegó al mundo el 25 de marzo de 1903, en La Habana, en el seno de una familia marcada por contrastes. Hijo de una madre cubana y un padre dominicano, sus raíces fueron un crisol de identidades que, con el tiempo, forjarían su espíritu de lucha por la justicia social. Desde joven, mostró una inquietud inusual, una capacidad para observar el mundo y cuestionar las estructuras que lo sostenían.

Fue en la Universidad de La Habana donde su rebeldía encontró cauce. Allí, como estudiante de Derecho, descubrió su pasión por el pensamiento crítico y la acción política. Mella no solo alzó la voz contra las injusticias; también construyó espacios para la transformación. En 1922, cofundó la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), un organismo que se convertiría en la cuna del movimiento estudiantil cubano. Para él, los jóvenes no eran solo el futuro, sino también el presente, la fuerza viva capaz de cambiar el curso de la historia.

Sin embargo, su mirada iba más allá de los muros universitarios. En 1923 lideró la creación de la Universidad Popular José Martí, un proyecto ambicioso que buscaba llevar la educación y la conciencia de clase a los sectores más desfavorecidos de la sociedad cubana. Con esta iniciativa reafirmó su compromiso con las causas de los trabajadores y campesinos, convirtiéndose en un puente entre las ideas revolucionarias y las necesidades concretas del pueblo.

Pero su espíritu inconformista lo llevó a enfrentarse con las estructuras de poder. Durante la dictadura de Gerardo Machado se convirtió en uno de los principales opositores al régimen. Su capacidad oratoria y su carisma atrajeron a multitudes, pero también le valieron persecución y cárcel. Fue durante su encarcelamiento que llevó a cabo una huelga de hambre que resonó dentro y fuera de Cuba, un acto que demostró su firmeza y su disposición a sacrificarse por sus ideales.

El destierro no apagó su fuego. En México, Mella continuó su lucha, integrándose al movimiento comunista internacional y trabajando junto a figuras icónicas como Diego Rivera y Frida Kahlo. Allí, su activismo adquirió una dimensión global, consolidándose como un referente de la lucha anticolonial y proletaria en América Latina.

El 10 de enero de 1929, el joven revolucionario fue asesinado en una calle de Ciudad de México. Tenía solo 25 años, pero su legado ya había trascendido su corta existencia. «Mella no ha muerto», escribió su compañera Tina Modotti, y esas palabras resuenan con fuerza hasta hoy. Su ejemplo continúa vivo en cada lucha por la justicia social, en cada joven que alza su voz contra la opresión, en cada rincón de Cuba donde la memoria histórica se convierte en motor de cambio.

Julio Antonio Mella no fue solo un hombre de su tiempo; fue una visión adelantada, un destello de lo que Cuba y América Latina podían llegar a ser. Su vida, marcada por la coherencia entre el pensamiento y la acción, nos recuerda que las grandes transformaciones no se construyen en soledad, sino en el abrazo colectivo de quienes sueñan con un mundo mejor.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sobresale voleibolista pinareño en liga rumana

Siguiente artículo

Dispondrán tabacaleros de Pinar del Río de nueva maquinaria

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático
Cuba

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

julio 3, 2025
Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo
Cuba

Cuba rechaza memorando presidencial que endurece el bloqueo

julio 2, 2025
Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga
Cuba

Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga

julio 2, 2025
Pantallas encendidas, padres apagados
Cuba

Pantallas encendidas, padres apagados

julio 1, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Por quien merece amor

Dispondrán tabacaleros de Pinar del Río de nueva maquinaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Foto: Rafael Fernández Rosell / Archivo ACN

Feria agropecuaria y comercial el 30

diciembre 25, 2022
Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

Pinar del Rio se acomoda en la cima de la 63 SNB

abril 22, 2024
Leer, una pasión por rescatar

Leer, una pasión por rescatar

enero 9, 2023
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

Minrex: Cuba rechaza calumnias de EE.UU. sobre cooperación contra el terrorismo

mayo 27, 2021
¿Qué sabes acerca de los gentilicios?

¿Qué sabes acerca de los gentilicios?

febrero 3, 2024
Sentido común ante peligro latente de la Covid-19

Sentido común ante peligro latente de la Covid-19

agosto 12, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados