• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Entra en vigor regulaciones del Banco Central de Cuba sobre uso de las criptomonedas

ACNPorACN
septiembre 15, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Banco Central de Cuba
0
COMPARTIDAS
118
VISTAS
Compartir en Facebook

En medio de expectativas por lo novedoso y sensible del tema, desde hoy miércoles entra en vigor la Resolución 215/2021, del Banco Central de Cuba (BCC), que regula el uso de activos virtuales en transacciones comerciales, así como el otorgamiento de licencia a proveedores suyos para operaciones financieras, cambiarias y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional.

El manejo de las criptomonedas o criptoactivos, como se les conoce, implica riesgos para la política monetaria y la estabilidad financiera debido a la alta volatilidad que los caracteriza y por llevarse a cabo en redes del ciberespacio, sin control alguno por instituciones y gobiernos, además del peligro de que sean utilizados para financiar actividades delictivas, de ahí la importancia de la mencionada normativa.

En ejercicio de las facultades y atribuciones conferidas, cuando el propio BCC lo autorice las instituciones financieras y demás personas jurídicas solo pueden usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetario-mercantiles, y de canje y recanje; así como con vistas a satisfacer obligaciones pecuniarias.

Similar procedimiento habrá con los órganos u organismos de la Administración Central del Estado, las organizaciones políticas, de masas y sociales y demás instituciones, llamados a controlar y supervisar que sus entidades subordinadas y las formas asociativas, de las que son órganos de relación, se abstengan de utilizar las criptomonedas y los servicios de estas en transacciones comerciales, monetario-mercantiles o para reparar compromisos pecuniarios.

El Banco Central de Cuba advierte que las personas naturales asumen los riesgos y responsabilidades que en el orden civil y penal se derivan por operar con activos virtuales y proveedores de los servicios que funcionan al margen del Sistema Bancario y Financiero, aun cuando no están prohibidas estas transacciones entre dichos ciudadanos.

Desde que el 26 de agosto salió publicada la mencionada resolución en la Gaceta Oficial, en las redes sociales algunos cubanos también expresaron sus opiniones mientras varios medios foráneos especulaban que en Cuba las dificultades para operar con dólares, hizo que el uso de la criptomoneda tuviera un auge, sobre todo entre los jóvenes técnicos y bien calificados.

En declaraciones a la ACN, el Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar, vicepresidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba y un estudioso del tema, explicó que hoy día en el mundo sobrepasan de ocho mil 500 los tipos de criptomonedas y cada día aparece una nueva; hasta hay un mercado –al estilo de una bolsa de valores- que minuto a minuto informa su cotización, acotó.

1509-criptomonedas.jpg
Entra en vigor regulaciones del Banco Central de Cuba sobre uso de las criptomonedas

Por ejemplo, el bitcoin, la primera en surgir en 2009 y en la actualidad la más usada, se cotizaba el martes 14 la unidad a 46 mil 452 dólares –y llegó a estar a 64 mil-, y el ethereum, la que le sigue en posicionamiento, rondaba ayer en los tres mil 357 dólares, y lo cierto es que con ellas y otros criptoactivos, pese a su volatilidad, constantemente se hacen negocios y se compra de todo, desde autos, mercancía, boletos de avión hasta rentar hoteles o lo que se desee.

Afirma que particularmente en Cuba en restaurantes privados y en no pocas operaciones comerciales y financieras interpersonales la gente las emplea, incluso en remesas que desde el exterior se envían a familiares y amigos, como una vía de burlar el bloqueo norteamericano.

Ante la pregunta lanzada en Facebook por el propio Labañino sobre qué pensaban los cibernautas de los criptoactivos, Leonardo Miranda Collantes escribió estar de acuerdo con la posición del Banco Central, pero eso sí, requiere de muchísimo estudio esto de las criptos y los blockchain; no recomiendo a nadie invertir si no sabe de qué va este mundo.

Marcos A Correa también señaló su aprobación “mientras que traiga beneficio para el pueblo pues esta economía está dura para el cubano de a pie”; y Niurka Rodríguez Reytor opinó que ese mundo financiero es impredecible y no lo recomienda.

Es un mundo volátil e inseguro, es inevitable que se pueda parar, pero analizando bien se le puede sacar provecho, señaló el cibernauta Reytel Proenza, y Ale JC Boyeros Comunicación escribió: vista como valor de intercambio entre entidades y gobiernos y como una alternativa para romper el bloqueo económico y financiero me parece bien.

Nelsis Acosta Acosta aseguró que hay más gente metida en el asunto de las criptomonedas en Cuba de la que se imaginan; y Jorge Adriel Cabrera también expresó su aprobación mientras esté regulado, todo legal y pueda traer beneficios para los cubanos, siempre con el debido control.

Néstor Del Prado Arza razonó que ante un asunto importante y complicado sugiere aplicar al menos estas cuatro técnicas para la toma de decisiones: considerar todos los factores, consecuencias y secuelas de una decisión, otros puntos de vista y costo beneficio.

Para Juan Carlos Meneses Marcel el uso de los criptoactivos constituye una forma de romper el bloqueo financiero, mientras un cibernauta bajo la firma de Tierra Verde opinó que es un nuevo desorden monetario incontrolable que permitirá legalizar fondos de la droga y todo lo que genere ingresos sin importar la vía.
Podrá desplazar el dólar en un tiempo; para muchos todo luce muy oportuno, ¿pero ¿qué hay detrás de todo esto?, se preguntó de inmediato.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza en Cuba foro de líderes en tecnologías de la información

Siguiente artículo

Recibió Cuba nuevo cargamento de materiales médicos desde China

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático
Cuba

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

julio 3, 2025
Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo
Cuba

Cuba rechaza memorando presidencial que endurece el bloqueo

julio 2, 2025
Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga
Cuba

Agotado el gas licuado, se detiene la comercialización hasta próxima descarga

julio 2, 2025
Pantallas encendidas, padres apagados
Cuba

Pantallas encendidas, padres apagados

julio 1, 2025
Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

junio 28, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cuba

Más allá del silencio: una lucha por la vida

junio 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuevo cargamento de materiales médicos desde China

Recibió Cuba nuevo cargamento de materiales médicos desde China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Negativa de visas de EE.UU. a equipo de fútbol cubano es parte de una política discriminatoria

Negativa de visas de EE.UU. a equipo de fútbol cubano es parte de una política discriminatoria

julio 4, 2021
La explosión de La Coubre: el estruendo que sacudió a Cuba

La explosión de La Coubre: el estruendo que sacudió a Cuba

marzo 4, 2025
Daniel Valdés Sierra (Titico)

Sabotaje a la CMW en Pinar del Río

diciembre 29, 2020
Selección cubana de fútbol lista para partido ante Nicaragua

Selección cubana de fútbol lista para partido ante Nicaragua

marzo 26, 2024
Pinar del Río, calor y aisladas lluvias en la tarde

Pinar del Río tarde cálida con chubascos y lluvias

julio 29, 2023
Psicoayuda en casa: Las dinámicas laborales en tiempos de la COVID-19

Psicoayuda en casa: Las dinámicas laborales en tiempos de la COVID-19

diciembre 9, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados