• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Observatorio de riesgos en Pinar del Río: un primer paso

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
abril 15, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Observatorio de riesgos en Pinar del Río

Foto: Rafael Fernández Rosell.

0
COMPARTIDAS
78
VISTAS
Compartir en Facebook

Pinar del Río, acostumbrado como tiene a sus residentes a mostrar indicadores de Salud de los mejores del país, sobre todo aquellos relacionados con el Programa de Atención Materno Infantil, ha creado un observatorio de riesgos sociales que permite a tiempo trazar estrategias e intervenir allí donde las señales apuntan a que las cosas no van bien.

Al cierre de 2021 las cifras del PAMI en Vueltabajo dispararon las alarmas al mostrar una tasa de mortalidad infantil de 9.6 por cada 1 000 nacidos vivos y nueve muertes maternas.

Ante tal escenario se dispuso una serie de acciones para revertir este año tales indicadores, pues según el doctor Yusleivy Martínez Carmona, director provincial de Salud, hay territorios que tienen muy buenos resultados con las mismas limitaciones que Pinar del Río.

El Observatorio fue la primera de estas acciones, radica actualmente en la sección materno infantil y tiene carácter provincial.

Observatorio de riesgos en Pinar del Río
Foto: Armando Ernesto Contreras Tamayo.

La doctora María Teresa Machín López- Portilla, jefa del PAMI en Pinar del Río, explicó que se montó por un equipo de expertos, incluso nacionales, que se invitaron para hacer la estratificación y todo el trabajo de mesa previo.

“De conjunto con el centro de vigilancia y el puesto de dirección, semanalmente se actualiza todo el Observatorio y en función de ellos trazamos las estrategias y las intervenciones en los municipios y las áreas de Salud que nos van dando señales”, argumentó.

La iniciativa, enrumbada junto con asistencia médica y epidemiología, parte de la experiencia en el manejo de la COVID-19 en el territorio, cuando se hicieron los observatorios y las salas situacionales a nivel de policlínico.

“Extendimos esta experiencia ya con diferentes funciones. Como la COVID-19 ha ido disminuyendo, la estamos utilizando ahora para identificar los elementos de riesgo en las áreas socioeconómicas, allí donde predominan la prematuridad, los crecimientos intrauterinos retardados (CIUR) para ir interviniendo”.

Observatorio de riesgos en Pinar del Río
Foto: Armando Ernesto Contreras Tamayo.

Señala la doctora que gracias a estos estudios han podido conocer que el 25 por ciento de las embarazadas tiene riesgo de CIUR y un 15 por ciento de prematuridad.

“En la base de datos provincial, llamada gestograma, que es donde están registradas todas las embarazadas, se hace una identificación de riesgos. Trabajamos sobre todo en los concernientes a la prematuridad, a los riesgos asociados a la hipertensión y al crecimiento intrauterino retardado. Son los que más se han podido ver en el Observatorio y gracias a él se puede saber dónde es que tenemos que intervenir para modificarlos”, señaló la jefa del programa.

 Agregó que dentro de las condiciones socioeconómicas identificadas como más preocupantes están las madres de menos ingresos per cápita, las que tienen malas condiciones de la vivienda y los lactantes que no tienen cuna o colchón. “En base a eso hacemos intervenciones intersectoriales de conjunto con el Gobierno y hoy ya se da una respuesta a esos casos”.

OTRAS MEDIDAS

El doctor Yusleivy Martínez Carmona, director de Salud, especificó que, en aras de mejorar la atención a las embarazadas, un grupo importante de ellas almuerzan y comen en comedores de empresas, los hogares maternos establecen contratos con las cooperativas, la ANAP hace donativos de alimentos y se prioriza la entrada de leche a estas instituciones.

Observatorio de riesgos en Pinar del Río
Foto: Armando Ernesto Contreras Tamayo.

Por otra parte, puntualizó que un equipo de ginecobstetras comenzó un recorrido por los municipios, cuyas acciones van encaminadas a evitar el parto pretérmino, el bajo peso al nacer (indicador este en el que Pinar tuvo muy buenos resultados el año pasado) y a minimizar riesgos asociados a la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

Una última acción se corresponde con la implementación de una aplicación móvil, de conjunto con Geocuba, que permite desde los dispositivos ubicar a las gestantes una vez que se les hace la captación. Cada médico actualiza en la APK nombre, dirección, edad y riesgos que la paciente pueda tener.

A la par, y en medio de las limitaciones que hay relacionadas con los medicamentos e insumos médicos, se garantiza en las farmacias municipales un stock de medicamentos para las gestantes.

Observatorio de riesgos en Pinar del Río
Foto: Rafael Fernández Rosell.

El primer trimestre de 2022 cerró con una tasa de 6.9 por cada 1 000 nacidos vivos y no hubo muertes maternas, a pesar de que dos de ellas estuvieron reportadas de grave.

Es compromiso de los trabajadores de Salud transformar los números y responsabilidad de cada familia de contribuir con ello. En el balance de Salud realizado ya hace unos meses atrás, se definía esta situación para los pinareños como “un problema de dignidad”. Martínez Carmona expresó: “Debe ser revertida, primero por la salud de nuestros niños y después por la satisfacción de los padres y las familias pinareñas. Cuando en un territorio el PAMI tiene buenos indicadores todo lo demás está bien, porque demuestra dedicación por parte de médicos y familiares. Este es hoy el mayor reto que asume la provincia”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 15 de abril de 2022

Siguiente artículo

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 15 de abril de 2022

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute
Pinar del Río

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Una alianza por el bienestar
Pinar del Río

Una alianza por el bienestar

julio 6, 2025
Para un mejor confort en Pinar del Río
Pinar del Río

Para un mejor confort en Pinar del Río

julio 5, 2025
Guerrillero late con su pueblo
Pinar del Río

Guerrillero late con su pueblo

julio 5, 2025
Tropiezos de la bancarización en Pinar del Río
Pinar del Río

Tropiezos de la bancarización en Pinar del Río

julio 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Las últimas noticias de Pinar del Río

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 15 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Barcos de pesca / Foto: Pedro Paredes Hernández

Levante de veda

julio 3, 2019
Contabilizan más de 53 400 viviendas dañadas por Ian

Contabilizan en Pinar del Río más de 53 400 viviendas dañadas por Ian

octubre 4, 2022
Portada del libro “Demasiado y nunca es suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo”, de Mary L. Trump, sobrina del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Juez bloquea libro de sobrina de Trump, «el más peligroso del mundo»

julio 1, 2020
Allí, donde el alma no miente

Allí, donde el alma no miente

noviembre 22, 2024
350 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba confirma 9 fallecidos y 350 casos positivos a la Covid19

abril 6, 2020
José Ángel Portal, ministro de Salud Pública

Cuba sin casos de viruela símica o hepatitis infantil desconocida

junio 2, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados