• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

365 días de pandemia en Cuba: ¿Qué hemos aprendido de la COVID-19?

ACNPorACN
marzo 11, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
365 días de pandemia en Cuba: ¿Qué hemos aprendido de la COVID-19?
0
COMPARTIDAS
82
VISTAS
Compartir en Facebook

De la COVID-19 debemos haber aprendido un par de cosas, sobre todo malas, pero también buenas, aunque enseñadas de la manera más horrible, mientras mueren millones en el mundo.

-La causa, el efecto y la solución están en nuestras manos

Aprendimos que el coronavirus no nos busca, lo recogemos y transportamos nosotros, por tierras, cielos y mares. Con una eficiencia digna de mejores empeños. ¿Qué pasaría si cada uno hiciéramos lo elemental?, cuidarnos. Es más que sabido que sería la perfecta solución. Solo depende de nuestra consciencia. Nada menos.

-Y sí, la consciencia funciona

Cuando el doctor Francisco Durán no era entrañable conocido de cada cubano, antes del nasobuco, la cuarentena y el hipoclorito; cuando la realidad apocalíptica estaba lejos, Mayra Malvar, con sus comorbilidades y sin más protección que su consciencia, hizo lo que muchos no aprenden ni en 100 pandemias.

Detuvo un tour de programa abierto y libre, pesquisó y averiguó por cuáles sitios habían transitado los turistas, no se confió con el cambio de tiempo que provoca resfriados, trasladó a los extranjeros a una clínica, trató firme pero sugestiva a los entusiastas clientes. Y gracias a ella se detectó la COVID-19 en Cuba el 11 de marzo de 2020.

“No creí tener la suerte de toparme con el coronavirus. Ellos querían seguir de paseo, pero les dije que no”, contó a la ACN Mayra, de 60 años, hipertensa, graduada en traducción e interpretación en lengua húngara, ex representante de la agencia Cubatur en el exterior y guía turística en idioma italiano.

Solo tres meses habían pasado desde la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote epidemiológico local.

-Hemos aprendido que estamos más conectados de lo que creímos, las islas no son aisladas tierras, sino puentes entre estas, y los filmes apocalípticos pueden ser minucias ante la realidad

La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notificó un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determinó que estaban causados por un nuevo coronavirus. Era el último día de 2019, el primero de la COVID-19.

Coincidentemente el 11 de marzo de 2020, con profunda preocupación por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, la OMS determinó que podía caracterizarse como una pandemia.

-No somos tan fuertes como aparentamos y creemos

Unas moléculas han noqueado a la humanidad, y por más desarrollo, poder, dinero, ciencia y tecnología que haya, recuperarse hasta la situación anterior a la pandemia no está a la vista.

Han muerto más de dos millones 610 mil personas y más de 118 millones han enfermado.

En Cuba, de los aproximadamente 59 mil diagnosticados, ya se han recuperado el 91,5 por ciento.

-También hemos aprendido que las miserias humanas superan las calamidades

De 240 medidas contra Cuba tomadas en dos años y medio por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, buena parte fueron durante la pandemia.

Obstaculizar las principales fuentes de ingresos y entorpecer relaciones comerciales, asfixiar económicamente, subvertir el orden interno e intentar crear una situación de ingobernabilidad; atentar contra la inversión extranjera, viajes, remesas personales, cooperación médica, comercio, negocios, turismo, combustible y finanzas; elucubrar listados espurios y agudizar el habitual bloqueo, todo eso y más fue enfático.

La mayor potencia ante una isla en la cima mundial de la batalla ante la COVID-19, con vacunas, fármacos, protocolos y médicos propios y para compartir.

En general, hemos aprendido que debemos aprender, que lo verdaderamente importante no es la propiedad privada, ni las sempiternas guerras, ni los viajes espaciales. Que lo positivo puede ser negativo, y viceversa. Y sobre todo, con toda la solemnidad del mundo, a juego con la circunstancia, que la solución está, como el fuego, como todo, como siempre, en nuestras manos.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Celebrará Pinar del Río aniversario 60 de círculos infantiles

Siguiente artículo

Cuba recuerda ultraje de marines contra estatua de José Martí

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Elecciones 2023
Cuba

Alina Balseiro: “El país está listo para asumir las elecciones nacionales” 

marzo 25, 2023
Tiendas Caribe-Cimex
Cuba

Informan Cimex y Tiendas Caribe modificación en los servicios este 26 de marzo

marzo 25, 2023
Mincin Cuba
Cuba

Ministerio de Comercio Interior anuncia desglose de núcleos de diez o más consumidores

marzo 24, 2023
Voto Unido Ccuba Elecciones
Cuba

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

marzo 24, 2023
¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba recuerda ultraje de marines contra estatua de José Martí

Cuba recuerda ultraje de marines contra estatua de José Martí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mercado mayorista de alimentos (Mercabal) del Barrio Obrero. / Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Informatización y abastecimiento, retos del mercado mayorista para trabajadores por cuenta propia

marzo 7, 2021
Liga Élite: Tabacaleros, único líder e invicto

Liga Élite: Tabacaleros, único líder e invicto

octubre 26, 2022
Coronavirus Cuba

Cuba reporta 349 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 277 altas médicas

enero 20, 2021
Celia Sánchez

Cuba recuerda legado de heroína Celia Sánchez

mayo 9, 2022
nota informativa minsap

Liberan a colaborador de brigada médica cubana secuestrado en Haití

febrero 2, 2023
Colaborador

Salvar la infancia

junio 3, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist