Sabías que cada 31 de agosto el mundo conmemora el Día Internacional de la Solidaridad. Una jornada para reflexionar y ser mejores seres humanos, pues no cabe duda, las personas necesitamos ser cada vez más solidarios para combatir la rabia, la amargura y el inconformismo que nublan la mirada que hay que tener ante la vida. Es, además, parte de la supervivencia humana, porque todos en algún momento hemos necesitado ayuda, por ello, el ser solidario es tan beneficioso e importante para el hombre como ser social. Y por último, está al alcance de todos, la solidaridad es una virtud, porque a través de ella se muestra la verdadera unión con otras personas y se comparte con sinceridad sus necesidades, sus inquietudes, sus aspiraciones, sin tener un lazo afectivo con ellas.
Curiosidades sobre el mundo que parecen falsas pero que son ciertas. En Etiopía siempre hay siete años de retraso. Este es uno de los hechos más alucinantes del mundo: cuando llegó el 2020, Etiopía llevaba solo cuatro meses de 2012. Al igual que el calendario gregoriano (en el que están la mayoría), el calendario etíope marca el nacimiento de Cristo como punto de partida. Sin embargo, siguiendo cálculos alternativos de la anunciación de Cristo, el calendario etíope se retrasa entre siete y ocho años. Afortunadamente, los viajeros no se ven afectados por la diferencia mientras están allí. La Etiopía actual entiende el calendario gregoriano y utiliza ambos calendarios indistintamente. Pero si guardas los recibos para los reembolsos, la fecha impresa puede hacer parecer que tu viaje fue hace años. Las diferencias más interesantes son las fiestas anuales: a diferencia del resto del mundo, Etiopía celebra el año nuevo el 11 de septiembre y la Navidad el siete de enero (en el calendario gregoriano).
ALGUNAS DE LAS fobias más frecuentes. Miedo a la muerte o necrofobia. El miedo a la muerte como fobia significa experimentar un temor desproporcionado e irracional ante la idea de morirse, incluso, al oír noticias relacionadas con la muerte, accidentes, enfermedades o catástrofes. Igualmente, las personas que padecen necrofobia son incapaces de visitar los cementerios. Brontofobia, también llamada astrafobia, es tener un miedo irracional a situaciones vinculadas a las tormentas, es decir, truenos, relámpagos, que llueva mucho. Es una fobia frecuente en la infancia que tiende a resolverse con la edad, aunque en ocasiones se alarga hasta la adultez. Enoclofobia. Esta puede vincularse en ocasiones a la agorafobia o claustrofobia, pero se trata concretamente del miedo a las multitudes. La fobia a mucha gente genera elevada ansiedad, haciendo que eviten situaciones sociales.
PARA REÍR. ¿Por qué los diabéticos no pueden vengarse? Porque la venganza es dulce… ¿De dónde vienen los hamster? De “Hamsterdam”… Eres un fanático de la informática, ¿verdad? Sí… mouse o menos… Oye, ¿cuál es tu plato favorito? Pues el hondo, porque cabe más comida… ¿Qué le dice un gusano a otro? Me voy a dar la vuelta a la manzana… ¿Cuáles eran los personajes de dibujos animados favoritos del capitán del Titanic? Timón y Pumba… ¿Qué hace un pez mago? Nada por aquí, nada por allá.
Frase del día
Un buen día, echando la vista atrás, se dará usted cuenta de que estos años de lucha han sido los más hermosos de su vida
Sigmund Freud