• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Gustavo Sierra: gloria de la Salud

ColaboradorPorColaborador
septiembre 8, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Gustavo Sierra: gloria de la Salud

Fue creador, junto a la científica Conchita Concepción, de la vacuna cubana anti meningocócica, plataforma en la que hoy se apoya uno de los candidatos vacunales contra el SARS-CoV-2. Foto: Facebook / Gisela García

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

No vengo a contar  los logros del doctor en Ciencias Médicas,  del científico y del investigador  Gustavo Sierra González, gloria de la salud cubana, archiconocido en América  y en el mundo como autor de la vacuna Meningocócica: VA-MENGOC-BC, y presidente fundador de la Sociedad  Cubana de Inmunología, entre muchos otros honores y títulos.  

 Modestamente narraré algunas vivencias de su adolescencia como alumno en la Secundaria Básica de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, allá en 1966, cuando fuimos fuertemente impresionados por el humanismo y el carisma del muchacho del Paradero. Todos nos preguntábamos, «¿quién es?», una respuesta lacónica: «Un muchacho del Paradero», así lo bautizamos.

Era alto, delgado, trigueño, serio y de poco hablar; pero a la vez noble y amistoso; apasionado y voluntarioso; poseedor de un fino sentido del humor, sin burlas y groserías. Llamaba la atención su rostro pensativo y preocupado como expresión de su esperanza de solucionar problemas sociales y familiares de la época. 

Vivía en constante contradicción entre sus ideas y la realidad donde cae la sombra, entre la desilusión y el deseo de triunfar. Parecía que no tenía tiempo que perder, pero siempre había momento para la música y el estudio, el deporte y las amistades.  

Cuando adolescente, el muchacho vivía en la finca El Mango, cerca del Paradero de Trenes, en una casita de madera y guano. Era uno de los tres hijos de una familia humilde, pero con vergüenza. «Época de mucha pobreza la que le tocó vivir durante la niñez y la adolescencia», nos cuenta Ventura, uno de sus hermanos, y añade: “Recuerdo que partió para La Habana a estudiar en el selectivo preuniversitario Raúl Cepero Bonilla, con unas escasas y viejas  ropas, pero limpias y sanas,  en un maletín confeccionado  por las laboriosas manos de la mamá de uno de sus amigos, quien, en un emocionante acto de amor,  arrancó de un golpe la  cortina de su casa». ¡Qué gente la de aquellos tiempos!

Paso a paso fue abriéndose camino en el estudiantado y profesorado a base de nobleza, seriedad y pasión por la escuela y el estudio. No fueron pocos los profesores que lo acogieron como a un hijo, entre ellos, los ya fallecidos: la histórica y heroica Esther Montes de Oca (madre de los hermanos Saíz), los maravillosos Enriqueta y Celedonio, ambos de Física, además del legendario Arnaldo Gutiérrez de Matemática (EPD todos). Asimismo, en ocasiones viajó con el auténtico teacher Roberto en su vieja moto a Puerto Esperanza, al norte de Pinar del Río.  Todos sanjuaneros de alma dulce y virtuosa. Ellos lo ayudaron, y él se hizo grande. 

Asimismo, atraía la manera tradicional de vestir y andar con paso lento y suave, pero firme. Peinaba su cabello negro y lacio hacia atrás, armonizando perfectamente con sus frondosas pestañas y su rostro simétrico. Mostraba en su semblante su origen pobre y humilde, noble y sincero. Desde entonces ya tenía proyecto de vida en favor de los demás y se revelaba que sería una figura de talla mundial. Se imponía su agradable carácter y forma de ser, la gente lo amaba y respetaba. Tenía la gracia de caer bien.

En diciembre de 1965, vísperas de fin de año, se efectuaría un acto cultural en el cine teatro Marta de la ciudad sanjuanera. Unos días antes, emprendedor  y creativo, voluntarioso y apasionado, el muchacho le propondría al profesor Joaquín Jo: «¿Por qué no montamos una obra teatral para ese día?». «Tú serás el vampiro que viene a chuparle la sangre a la novia», contestó rápidamente el profe, y añadió: «Tendrás que enfrentarte a puñetazos al novio de la joven». El elenco preparó las máscaras se realizaron los ensayos y las emociones se desbordaban. 

En una fría tarde dominical de diciembre se presentaría la obra. El novio, con apenas 12 años, pensó que la bronca era en serio, hasta que Gustavo le aplicó un swing de  derecha al mentón que lo tiró a la lona. En la caída larga un zapato que cae en el público, allá va la directora Zaida Hernández (EPD)  a recoger el mocasín. Era tanta la emoción, que al final de la obra el novio no se había dado cuenta de la pérdida del zapato. Jocosamente, Gustavo justifica el golpe: «Fuiste muy agresivo conmigo, tuve que noquearte». El novio, apenado, se pone el zapato. Gustavo lo abraza. 

En la vida real, la novia y el novio buscaban la oportunidad del primer beso en esos días, y así sucedió en la misma escuela, pero un vejigo los ve, se lo dice a su mamá, y esta lo impera a que lo “chivateé” a la directora. 

Al día siguiente, buscan al novio aula por aula, hasta que el vejigo señala con el dedo: «Ese, ese mismo fue». Al joven le aplican Consejo Técnico, por un beso. Durante el proceso, siempre estuvo la solidaridad de Gustavo, líder estudiantil, con sus buenas intenciones y frases estimulantes: «Nada les va a ocurrir. A ustedes no los van a botar del colegio». Y no los botaron, el humanismo de los profesores no admitía exclusión, pero mucho sufrieron los tortolitos en aquellas vacaciones de diciembre. Cinco años más tarde se casarían y se convertirían en profesores, hoy están felices todavía.   

Era Gustavo tan romántico como Byron y Shelley. Me contaba que disfrutaba el recorrido de su casa al colegio, mirando el río, las típicas casas a los lados, el puente colonial, las abundantes bandadas de pájaros, los frondosos árboles, los campos de tabaco, la bella entrada al pueblo  y el estadio Hermanos Saíz, que se divisaba a lo lejos, testigo del juego de los   fabulosos  Fidel Linares, Silvio Duartes y el «Cote» Páez, entre otros grandes de entonces.  

A la pasión por la familia, el terruño, los amigos y el estudio, se sumaba la pasión por los libros,  poco a poco, libro a libro crecía una biblioteca en un rincón de su maltrecha casa. Allí no podía faltar José Martí, Mark Twain y el diario del Che en Bolivia a partir de 1967.  Así se creaban en casa círculos de estudio con diversos grupos de alumnos que  realizaban sesiones de aprendizaje debajo de la mata de mango, donde su papá había habilitado un gimnasio rústico  para que los muchachos realizaron ejercicios físicos antes  o después del estudio. 

Así eran sus padres, veladores y facilitadores del desarrollo y la formación de sus hijos en condiciones económicas y financieras difíciles de la época. Nos cuenta su hermano que algunos colegas se quedaban hasta tarde para oír la música de Nocturno de nueve a 10 de la noche. A veces, el muchacho practicaba la música con un deteriorado  acordeón del combo de la Secundaria que se guardaba en la casa.

En las escuelas al campo, frecuentemente se le encontraba pegado a la naturaleza, como buscando algo en los ríos y arroyuelos, en los bosques y colinas, en los campos de tabaco, o conversando con naturalidad y espontaneidad con hembras y varones, quienes  escuchaban atentamente sus palabras pausadas sobre temas interesantes y nada triviales que nos enseñaban a pensar. 

Podía ser distinto porque leía mucho, escuchaba la radio y la televisión, y conversaba con los adultos en  el barrio. Con él aprendí sobre el primer viaje a la luna, logrado por el Apolo 11, del  16 al 24 de julio de 1969, y también aprendí que los pájaros no se enjaulan.   De eso hablaba, de temas inmensos. Sencillamente, pensaba diferente a la muchachada.

Así era el adolescente Gustavo cuando estudiante, desde entonces no lo volví  a ver, pero siempre me acompaña en mis meditaciones y recuerdos.   A cada rato me llegaban sus saludos, y seguía sus éxitos profesionales, para lo que se requiere un sólido sistema de valores humanos, creados desde la niñez. ¡Gloria para el doctor Sierra y sus colegas creadores de la vacuna! ¡Que suenen las campanas en bien de la humanidad! ¡Gloria para el muchacho del Paradero!

gustavo sierra 1 580x329 1

DrC. Rodolfo Acosta Padrón

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

Siguiente artículo

Pinar del Río, nublados con chubascos y lluvias en la tarde

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Una pinareña que es parte de la historia
Pinar del Río

Una pinareña que es parte de la historia

septiembre 4, 2025
Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas
Pinar del Río

Una nueva oportunidad de aprender abrió sus puertas

septiembre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río, tarde cálida y poca lluvia

Pinar del Río, nublados con chubascos y lluvias en la tarde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Donación médica italiana

Hacia Cuba nueva donación médica italiana para enfrentar la Covid-19

agosto 26, 2021
Palacio de Guasch, joya del eclecticismo en Cuba

Palacio de Guasch de Pinar del Río, joya del eclecticismo en Cuba

marzo 7, 2022
Atención viajeros: A partir del 5 de febrero solo se podrá comprar por la nueva APK Viajando

Atención viajeros: A partir del 5 de febrero solo se podrá comprar por la nueva APK Viajando

febrero 1, 2024
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, chubascos aislados y calor

mayo 9, 2024
Factura Electrica Pinar del Rio

Precisan protocolos ante facturas eléctricas sobregiradas en Pinar del Río

enero 23, 2023
Candidato vacunal cubano Abdala

Cuba confirma 92, 28 por ciento de eficacia de Abdala

junio 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados