• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Envejecer en plena juventud

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
noviembre 9, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Sammy Basso, biólogo y enfermo de progeria.

Sammy Basso, biólogo y enfermo de progeria. / Foto: Instagram de Basso.

0
COMPARTIDAS
587
VISTAS
Compartir en Facebook

En el año 2014, un adolescente de 17 años llamado Sam Berns dejó de existir a causa de una rara enfermedad. En su interior, sus pensamientos esperanzadores, su optimismo y su actitud de vivir como un joven normal se contraponían a lo que mostraba el exterior y lo que eso implicaba para su salud.

Sam padecía progeria, también conocida como síndrome de Hutchinson-Gilford, un trastorno genético progresivo que acelera el envejecimiento de los niños y que comienza en los primeros dos años de vida.

Fue descrita por primera vez en 1886 y es una enfermedad muy rara que ocurre solo en una de cada seis millones de personas.

Aunque la progeria no tiene cura el avance de la ciencia ha permitido que las investigaciones en curso muestren esperanzas en el tratamiento.

Es un proceso que va a la inversa, o sea, en la medida que el niño va desarrollando su inteligencia y su desarrollo motor, su crecimiento, su apariencia y peso se desaceleran notablemente.

Los niños que sufren de progeria tienen rasgos característicos que incluyen rostro angosto, mandíbula inferior pequeña, labios delgados y nariz aguileña, cabeza desproporcionadamente grande para el rostro, ojos prominentes y cierre incompleto de los párpados.

Además, presentan caída del cabello, incluso de pestañas y cejas, piel delgada, manchada y arrugada y una voz aguda. Unido a todo lo físico padecen de problemas de salud asociados al corazón, las arterias y la piel, propios de personas de la tercera edad.

Aunque la esperanza de vida promedio para estas personas es de 13 años, algunos como Sam pueden superar esa edad, incluso llegar a 20. Son los problemas cardíacos o los accidentes cerebrovasculares las causas finales del deceso.

Según expertos de varias universidades  reconocidas la causa de la progeria es una mutación del gen conocido como lámina A, que produce una proteína necesaria para mantener unido el núcleo de una célula.

“A diferencia de muchas mutaciones genéticas, es poco frecuente que la progeria se herede. En la mayoría de los casos, la mutación genética es inusual y fortuita”, refieren varias fuentes.

Científicos de la Universidad de Durham en el Reino Unido aseguran haber logrado revertir algunos de los defectos que causa esta degeneración del organismo.

En el caso de Sam, sus padres (ambos pediatras) hicieron todo lo posible por alargarle la vida e insertarlo en la sociedad para que pudiera vivir como un adolescente normal, mientras luchaban por descubrir un tratamiento que lo curara.

Sam Berns se convirtió en un icono después de protagonizar el documental La vida según Sam, en el cual buscaba visualizar la necesidad de encontrar una cura y a la vez marcar una diferencia ante los ojos de la humanidad.

“No importa en lo que me convierta. Creo que puedo cambiar el mundo. No quiero que cuando me vean sientan lástima. He decidido dejar que me filmen para que la gente me conozca”, expresaba en el filme que recogió parte de su vida durante tres años.

El bioquímico español Carlos López Otín, es uno de los expertos más reconocidos en las investigaciones sobre la progeria. Este experto conoció al italiano Sammy Basso, un joven de 23 años que logró superar todos los pronósticos para alguien con el padecimiento.

No solo se convirtió en bioquímico, sino que se unió a López Otín para tratar de encontrar una cura a la enfermedad.

“En un tratamiento experimental hemos logrado aumentar la longevidad a un 25 % en ratones. No sé si me ayudará a mí, pero por primera vez puedo creer que, en el futuro, los niños con progeria podrán vivir una vida normal”, explicó Basso en 2019.

Sammy Basso, biólogo y enfermo de progeria
Envejecer en plena juventud

En un artículo publicado en marzo pasado en el sitio Enséñame de Ciencia se anunciaba que este joven se había convertido en doctor en Biología Molecular y es el superviviente de progeria más antiguo, considerado como un caso excepcional.

Sin dudas, casos impresionantes que aunque increíbles evidencian el lado esperanzador de la ciencia para ayudar a personas que como ellos envejecen en plena juventud.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Las roscas de la discordia

Siguiente artículo

Cubano Jasiel Rivero y su club por retomar paso ganador en Eurocup de baloncesto

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?
Se dice que

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

mayo 20, 2024
Celopatía: más allá del límite
Se dice que

Celopatía: más allá del límite

abril 30, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Jasiel Rivero

Cubano Jasiel Rivero y su club por retomar paso ganador en Eurocup de baloncesto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El béisbol, los retos y el resultado que aspira Pinar del Río

El béisbol, los retos y el resultado que aspira Pinar del Río

febrero 2, 2024
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

mayo 7, 2025
Dmitri Chernyshenko: «Venimos para ayudar»

Dmitri Chernyshenko: «Venimos para ayudar»

noviembre 9, 2024
Los hermanos Alarcon conectaron cuadrangulares Agricultores derrota a Portuarios, 14 carreras por 9 en el estadio Nelson Fernandez de San José de las Lajas. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

En jonrones revueltos, ganancia de Agricultores

enero 18, 2023
La Empresa Pesquera Industrial La Coloma (Epicol) es destacada en la reparación de los artes de pesca para la captura de la langosta.

Innovadores por la emancipación en Pinar del Río

septiembre 9, 2021
Pequenas-ligas-beisbol-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x427-1

Cuba, las Pequeñas Ligas del Béisbol y el buen sabor a futuro

agosto 21, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados