• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

La guayaba, origen, propiedades y beneficios

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
junio 17, 2017
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
2.4k
VISTAS
Compartir en Facebook

Origen

Las guayabas (Psidium) son un género de unas 100 especies de árboles tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Norte y América del Sur. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de cinco a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres. La fruta del chanicuil es comestible, redonda o en forma de pera, de tres a 10 cm de diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos).

Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Es rica en vitaminas C, A, B, además tiene beneficios nutritivos ya que su pulpa es considerada ácida y disminuye los niveles de LDL. Se cultivan en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente.

La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas con mayores niveles de vitamina C, por gramo contiene unas cuatro veces más que la naranja, lo que la convierte en un antigripal natural.

Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños, pues son ricas en tanino, 30 g de hojas por 150 ml de agua, el cocimiento es empleado para lavar úlceras. La corteza y la raíz del guayabo son un buen reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g. Las plantas son sensibles a las heladas.

En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawai, algunas especies se han convertido en arbustos invasivos. También es de interés para los cultivadores domésticos en áreas de clima templado, como una de las pocas frutas tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.

LA RECETA DE HOY:

Bocadillo

Ingredientes

• 4 libras de guayaba
• Azúcar blanca refinada, el doble de cantidad de pulpa medida a tazas.
• Jugo de naranja dulce
• 1 taza de agua

Preparación

• Se pican y cocinan las guayabas en una taza de agua, se licúan y se cuelan. Posteriormente se coloca la pulpa en una paila grande con el azúcar. Se mide la pulpa por tazas y esa medida será la doble de azúcar (Ej. dos tazas de pulpa, son cuatro tazas de azúcar).

• Se disuelve bien el azúcar y se agrega jugo de naranja. Se coloca a fuego medio y se revuelve con un mecedor (pala grande de madera) hasta que se compacte y se vea el fondo de la paila. Si colocamos un poco del dulce en un plata y se forma una bola es que ya está.

• En una refractaria se esparce el azúcar y se añade el dulce caliente, después se rocía azúcar sobre el dulce y se deja enfriar para cortar luego los bocadillos del tamaño que deseemos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La naranja, origen, propiedades y beneficios (I)

Siguiente artículo

El pepino, origen, propiedades y contraindicaciones (II)

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
El mango, una fruta deliciosa
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa

mayo 31, 2025
Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya
Buen Provecho

Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya

mayo 23, 2025
Reditarán entrada de Fidel a Pinar del Río
Buen Provecho

Alimentación saludable y las frías temperaturas

enero 11, 2025
Los dulces y la Navidad
Buen Provecho

Los dulces y la Navidad

diciembre 21, 2024
Algunos tip para que el arroz quede a gusto (I)
Buen Provecho

Algunos tip para que el arroz quede a gusto (I)

junio 15, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo

El pepino, origen, propiedades y contraindicaciones (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Médicos cubanos en Turín. / Foto: Prensa Latina.

Condecorados en Italia colaboradores de la salud de Cuba

julio 13, 2020
Ruinas de la Tienda El Encanto

Cubanos honran a víctima del terrorismo de Estado

abril 13, 2022
Bloqueo contra Cuba

Cuba rechaza prolongación de ley que refuerza bloqueo de EE.UU.

septiembre 13, 2021
Posibilidades del Grupo Azucarero AZCUBA para contribuir a la producción de alimentos

Posibilidades del Grupo Azucarero AZCUBA para contribuir a la producción de alimentos

abril 1, 2020
Protagonistas del 1 de Mayo​ en Pinar del Río

Protagonistas del 1 de Mayo​ en Pinar del Río

mayo 1, 2021
Heidy Pérez Barrera

El valor de la gratitud

octubre 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados