• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
mayo 20, 2024
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?
0
COMPARTIDAS
180
VISTAS
Compartir en Facebook

Seguro que más de una vez has experimentado ese molesto zumbido en los oídos que parece surgir de la nada y que puede ser tan constante como irritante.

Bueno, no estás solo. Esa sensación, conocida como tinnitus, afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque puede parecer bastante incómoda, rara vez indica un problema grave.

En el mundo de los famosos, una de las últimas figuras en confesar que padece de tinnitus es el destacado actor y director español Santiago Segura. En una entrevista dijo que estaba haciendo un programa de televisión y una mañana al levantarse no oía nada por un oído.

“Pensé que era un tapón, pero como a las ocho horas no se me había pasado fui al médico. Cuando te dicen que va a ser de por vida te pones a llorar, pero también digo que el cerebro se acostumbra y acaba asumiendo el pitido.

“Pero sí es verdad que, por la noche y al irme a dormir, el silencio absoluto no lo conozco y es cuando peor se pasa”, expresó Segura.

Al igual que Segura, otros famosos conviven con el tinnitus y han prendido a lidiar con los molestos pitidos. Tal es el caso de Keanu Reeves, Cher, Phill Collins, Bob Dylan, entre otros.

Entonces, ¿por qué nos zumban los oídos? La respuesta no es tan simple como podríamos esperar. El tinnitus puede ser causado por una variedad de factores, desde la exposición a ruidos fuertes, hasta problemas de salud subyacentes.

Por ejemplo, la exposición prolongada a sonidos altos, como la música a volumen máximo o el ruido constante en el lugar de trabajo, pueden dañar las delicadas células ciliadas del oído interno, lo que resulta en ese molesto zumbido.

Pero no todo se reduce al ruido. El estrés, la ansiedad y la falta de sueño también pueden desencadenar o empeorar el tinnitus. Incluso algunos medicamentos, como los antibióticos o los antidepresivos, pueden ser culpables del zumbido en los oídos.

La ciencia ha investigado el fenómeno por años, y aunque todavía no hay una cura definitiva, se han hecho avances significativos en la comprensión del tinnitus. Por ejemplo, se ha descubierto que está relacionado con cambios en la actividad de las neuronas en el cerebro.

Cuando las células ciliadas del oído interno están dañadas, el cerebro puede interpretar más señales auditivas, lo que provoca ese zumbido constante.

La próxima vez que te encuentres con ese molesto zumbido en los oídos, recuerda que, aunque puede ser molesto, rara vez es motivo de preocupación. Si el tinnitus persiste o empeora es importante consultar a un médico para descartar cualquier problema subyacente.

Mientras tanto, intenta relajarte, reducir estrés y proteger tus oídos del ruido excesivo. Tu salud auditiva te lo agradecerá.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Vegueros ganan décimo duelo particular en campaña beisbolera

Siguiente artículo

El arte de escribir con precisión y belleza

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Celopatía: más allá del límite
Se dice que

Celopatía: más allá del límite

abril 30, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
El arte de escribir con precisión y belleza

El arte de escribir con precisión y belleza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba avanza estudio con menores convalecientes de Covid-19

Cuba avanza estudio con menores convalecientes de Covid-19

octubre 4, 2021
Educación en Pinar del Río se mantiene activo en el verano

De la red

julio 13, 2024
Fidel hace 25 años en Baraguá: !No nos hemos cansado ni nos cansaremos!

Fidel hace 25 años en Baraguá: !No nos hemos cansado ni nos cansaremos!

febrero 19, 2025
Cuba mantiene distanciamiento físico en recuperación post Covid

Cuba mantiene distanciamiento físico en recuperación post Covid

junio 11, 2020
Pinar del Río reporta 1 118 confirmados a la COVID-19 de los 8 394 que se confirman en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 9 de septiembre de 2021 a las 12 de la noche

septiembre 10, 2021
El centro cuenta con 18 áreas especializadas, entre ellas una de cacao y café, además de una finca de frutales, un vivero, canteros altos, semilleros, plantas medicinales, casa de cultivo, organopónico y el módulo pecuario / Foto: Cortesía del Centro

Un colectivo grande en conciencia en Pinar del Río

noviembre 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados