• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
junio 24, 2025
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

A veces empieza con una tristeza pequeña. Una que uno cree pasajera, como un mal día o una nube sobre la cabeza. Uno se dice: «ya se me pasará», y sigue, pero la nube no se va, se queda y se hace más densa, gris, pesada. Y un buen día, uno se da cuenta de que ha dejado de reír con ganas, de que las cosas que antes daban placer ahora solo estorban, de que levantarse por la mañana es una batalla, y que hablar con alguien parece un esfuerzo titánico.

Eso no es simple desgano, eso es depresión. Y sí, es una enfermedad, silenciosa, muchas veces invisible, pero real y tan peligrosa como cualquier otra que ataque al cuerpo, solo que esta ataca el alma, el ánimo, el motor de la voluntad.

Lo difícil con la depresión es que muchos no la entienden, ni quien la padece, ni los que están cerca. Hay quien le dice al deprimido “anímate”, como si fuera cuestión de querer. “Sale a caminar, ponte a hacer algo”. Y claro, moverse ayuda, pero cuando uno está en ese estado, el problema no es saber lo que debe hacer… el problema es que no se puede y eso no lo cura el regaño ni la comparación.

images1

La depresión no siempre se nota, muchas veces viene disfrazada: de seriedad, de cansancio y aislamiento. Hay quien sonríe en la calle y se desmorona en casa. Hay quien trabaja, cuida a los suyos, hace lo que tiene que hacer, pero por dentro se siente roto. Por eso no hay que suponer que todo el que se ve “normal” está bien. Y por eso tampoco hay que subestimar los síntomas de quien confiesa no tener ganas de vivir, aunque nos parezca que “tiene de todo”.

 Hay quien todavía piensa que ir al psicólogo es para “locos”, o que estar triste es falta de carácter, pero eso es parte del problema. Callar el dolor solo lo profundiza y hay muchas personas que, por miedo a ser juzgadas, no piden ayuda y entonces se hunden más.

La depresión puede venir por muchas razones: pérdidas, duelos, traumas, frustraciones, desequilibrios químicos en el cerebro, agotamiento emocional o por una mezcla de todo. A veces no hay un motivo claro. Solo está ahí, como una sombra y necesita tratamiento. A veces con terapia, otras con medicación o con cambios profundos en la vida, pero siempre necesita comprensión, tiempo, ternura y paciencia.

Lo más peligroso de la depresión es cuando se cruza una línea silenciosa, esa en la que la vida misma empieza a parecer insoportable. Ahí es donde el cuidado debe ser urgente, ahí es donde los abrazos no bastan: hay que actuar, buscar ayuda profesional, hablar, contener. Porque el suicidio no es un acto de egoísmo como algunos piensan: muchas veces es el resultado final de un sufrimiento insoportable que nadie supo o quiso mirar a tiempo.

Por eso hay que cambiar la forma en que hablamos de la depresión. Hay que dejar de decir “estás loco” o “deja el show”. Hay que empezar a decir “te entiendo”, “estoy aquí”, “vamos juntos”.

Hay que cuidar al otro y también aprender a cuidarnos a nosotros mismos, a identificar cuándo estamos mal, a reconocer nuestras propias señales, porque nadie está exento. Todos, en algún momento, podemos atravesar un pozo, lo importante es no quedarse a vivir en él.

La depresión no se ve en una radiografía, pero deja marcas profundas, es una enfermedad y como toda enfermedad, merece respeto, atención y tratamiento. No hay nada de vergonzoso en estar deprimido. Lo vergonzoso sería no hablarlo, no atenderlo y no cuidarnos.

Tal vez, si habláramos más de esto, habría menos gente sufriendo en silencio. Y tal vez, si escucháramos mejor, podríamos salvar vidas con algo tan sencillo —y tan poderoso— como decir: “No estás solo. Aquí estoy. Vamos a salir de esto”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Bis Music con nuevas propuestas de cara al Cubadisco 2026

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá calor intenso, con aislados chubascos y tormentas eléctricas

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?
Se dice que

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

mayo 20, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor intenso, con aislados chubascos y tormentas eléctricas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Desde el arte de Gerardo y Antonio, Pinar del Río recuerda excarcelación de los Cinco

Desde el arte de Gerardo y Antonio, Pinar del Río recuerda excarcelación de los Cinco

diciembre 15, 2021
Mijaín López: “Se acabó la ‘fiesta’, ahora a entrenar fuerte”

Mijaín López: “Se acabó la ‘fiesta’, ahora a entrenar fuerte”

enero 3, 2024
Ignacio Agramonte

El hombre a quien la muerte no arrebató la grandeza

mayo 11, 2021
Infografía: Derechos humanos en Cuba

Derechos humanos en Cuba

diciembre 10, 2020
Termómetro europeo: Portugal el “tapado” de Qatar

Termómetro europeo: Portugal el “tapado” de Qatar

diciembre 8, 2022
Grupo de voluntarios que brindan servicios en los centros de aislamientos para personas de bajo riesgo ante la COVID-19. (Cortesía de los voluntarios).

Derecho a la vida

diciembre 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados