• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El pitazo que todos esperan en Pinar del Río

Retomar la ruta férrea Pinar – Habana por la línea oeste, es, sin duda, motivo de alegría para los pinareños que reclamaban el servicio desde hace muchos años. Este es el primer acercamiento a un tren que tendrá su pitazo de salida en el actual mes de mayo

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 10, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
El pitazo que todos esperan en Pinar del Río

Las labores de planeación, aseguramiento, logística, así como las de reparación y montaje se extienden hasta entrada la noche / Fotos tomadas de la página del Ministerio de Transporte

0
COMPARTIDAS
155
VISTAS
Compartir en Facebook

Casi nunca en nuestro país, los reclamos poblacionales quedan sin soluciones o finales felices; y aunque las conversaciones, planificación, movimiento de recursos y puesta en marcha se alarguen en el tiempo, las peticiones encuentran una respuesta positiva.

Felizmente, en esta ocasión, le ha tocado el turno de las buenas noticias a la Unión de Ferrocarriles de Cuba, la cual, desde hace algunas semanas, anuncia que se trabaja en el restablecimiento de la ruta Pinar del Río – Habana, una añoranza de cientos de miles de pinareños.

Hoy Guerrillero se acerca al tema para conocer de cerca las realidades del rescate de este trayecto, que aunque parecía imposible, y nunca mejor dicho, marcha ya sobre rieles.

OBRAS, TRABAJOS, EMPEÑO  

No es un secreto que luego de más de cuatro años de parado este servicio de trenes hacia la capital, toda la infraestructura –díganse estaciones, cruces, cruceros y en especial la vía férrea– ha sufrido deterioro.

La indolencia poblacional, así como los actos delictivos y otros males, han hecho mella sobre las líneas. Esto, por supuesto, ha obligado a que desde el Ministerio de Transporte y sus distintas dependencias se despliegue todo un enjambre de brigadas de vías de un extremo al otro del recorrido.

El personal dispersado por distintos tramos trabaja hoy sin cesar para evaluar los terrenos, certificar las vías y proponer acciones de rescate, mantenimiento y reparaciones generales.

De acuerdo con declaraciones de Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, a la fecha, los trabajos más complejos se concentran en el tramo del Rincón a Artemisa. 

“En la travesía por los municipios de Güira de Melena y Alquízar se han incrementado los vertederos de basura y desechos próximos a la vía férrea. Estas indisciplinas sociales repercuten de forma negativa en la seguridad y eficiencia de la circulación ferroviaria.

“Por este motivo, nuestras brigadas se concentran en las labores de colocación de traviesas, levante, nivelación y alineación de la vía, de engrase de conexiones, chapea de maleza, pintura de señales y riegos de piedra”.

Por otra parte, el Ministro comentó que el restablecimiento del servicio también exige de un plan que se irá ejecutando gradualmente para el mantenimiento y atención de las estaciones ferroviarias, priorizando aquellas que requieren acciones de menor envergadura como pintura, carpintería y, en algunos casos, la cubierta de los techos.

Además, se estableció que como principio se garantizará la circulación segura, estableciendo para ello precauciones en los tramos más críticos; mientras, de forma paralela, proseguirán los trabajos, lo que permitirá incrementar, paulatinamente, las velocidades hasta las definidas, según el itinerario propuesto.

“También se revisan las comunicaciones e iluminación de estas instalaciones, las que, sin duda alguna, son vitales en el proceso de comercialización del servicio. Importante recordar que algunos de estos inmuebles tienen más de 100 años de explotación, por lo que demandan de grandes inversiones y recursos que se proyectarán en otras etapas”, aseguró.

EL TREN 

Por su parte, Antonio Alberto Miranda Suárez, director adjunto de la UEB de Ferrocarriles en Pinar del Río, mencionó que aunque no se tiene todavía una fecha definida, la idea es la de restablecer el servicio este mes de mayo.

“La formación del tren tendrá cinco coches con una capacidad total de aproximadamente 400 pasajeros, y la salida será con origen en la propia estación de Pinar del Río, como destino final será la estación 19 de Noviembre, conocida por todos como Tulipán.

“Los coches aún se están terminando de condicionar en nuestros talleres. Los mismos van a tener asientos reclinables y buenas condiciones desde el punto de vista del confort. Además, trabajamos en la habilitación de la locomotora 51427, a la que se le adapta un juego de baterías y que debe salir de alta próximamente”, expresó Miranda Suárez.

Según lo planificado, el servicio Habana – Pinar del Río sería por línea oeste, debido al reclamo poblacional. Hasta el momento se prevé que el tren ruede con dos frecuencias semanales –lunes y jueves–, con horario de salida a las nueve de la mañana desde la capital provincial.

“Lo que se tiene en mente es que sea un tren por reservación, con todo el personal sentado y con paradas en las 18 estaciones que comprende el tramo en sí”.

Sobre las tarifas, el directivo vueltabajero expresó que, en consonancia con las nuevas políticas del país, se estudia que el costo sea en base a los costos reales de los servicios del tren, lo que no se corresponderá con las tarifas actuales que responden a precios anteriores al proceso de rectificación de precios.

“La duración del viaje también está aún en estudios, pues al no poder definir las pautas de velocidad en los diferentes tramos, hablar de ello sería dar estimados incorrectos. No obstante, debido a la cantidad de paradas y a los periodos de recogida y descenso, así como a las condiciones de la vía, este viaje nunca duraría menos de seis horas”, puntualizó.

En relación con lo anterior, otra de las novedades anunciadas responde al proceso de bancarización por el que transita el país; razón por la cual se implementarán los pagos asociados a los servicios ferroviarios y compra de pasajes a través de códigos QR y la aplicación Transfermovil.

RETOS Y EXPECTATIVAS 

“Retomar esta ruta significa un reto inmenso para el país en las condiciones actuales en que nos encontramos. Para el propio Ministerio de Transporte ha sido un esfuerzo inconmensurable. Esta labor ha conllevado todo un movimiento de recursos y personal a gran escala.

“Por supuesto, todas las opiniones y comentarios son positivos. Recordemos que desde hace años los pinareños reclaman la salida de este tren, no solo por la ruta hacia La Habana, sino también por los tramos que abarca como Los Palacios, que es un punto importante. 

“Además, con la situación crítica que presenta el transporte de pasajeros entre nuestra provincia y la capital, pasando por las diferentes provincias, este sería un enlace que aliviaría en gran medida la situación existente”, mencionó Miranda Suárez.

Mientras, el propio Ministro aseveró que el restablecimiento de la ruta supone un esfuerzo inmenso, además de por la compleja situación de los coches de pasajeros y las locomotoras, igualmente por el estado de las vías y estaciones.

“La puesta en marcha de este tren ha obligado a la Empresa de Ferrocarriles de Occidente y a sus trabajadores, a buscar soluciones integrales y resolver problemas asociados a la reparación del techo del taller, la disponibilidad de una planta para el fregado de los equipos, el hospedaje y el uniforme de la tripulación, así como a la aplicación de un sistema de pago por resultados que beneficiará al personal involucrado en el servicio”, puntualizó el Ministro. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Exposición de la Anir: “Soluciones Cuba” es más que una muestra

Siguiente artículo

Compañía lírica de Pinar del Río convoca a exámenes de captación

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva
Pinar del Río

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva

agosto 25, 2025
El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Compañía lírica de Pinar del Río convoca a exámenes de captación

Compañía lírica de Pinar del Río convoca a exámenes de captación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud

Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud

agosto 12, 2025
Faltan pocos días para otra Feria del Libro en Pinar

Faltan pocos días para otra Feria del Libro en Pinar

marzo 1, 2024
El gigante asiático fue el primero en afrontar el impacto negativo del coronavirus y ha sido el primero en contenerlo. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: China no registra nuevas muertes por primera vez desde el inicio del brote

abril 7, 2020
Benny Moré

Rinden hoy tributo online a Benny Moré en el Aniversario 101 de su natalicio

agosto 24, 2020
Vacunación Antipoliomielítica en Cuba

Comienza Cuba 61 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica

marzo 14, 2022
Pedro Luis Pedroso, Embajador cubano en ONU.

Embajador cubano en ONU rechaza bloqueo draconiano de EEUU

febrero 3, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados