• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Embajador cubano en ONU rechaza bloqueo draconiano de EEUU

Prensa LatinaPorPrensa Latina
febrero 3, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pedro Luis Pedroso, Embajador cubano en ONU.

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en Facebook

El embajador de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, rechazó el ilegal y draconiano bloqueo de Estados Unidos contra su país, justo cuando hoy se cumplen 60 años de la oficialización de ese cerco.

Por medio de su cuenta en Twitter, el representante permanente de la isla ante el organismo multilateral también compartió un enlace donde puede encontrarse una colección de documentos desclasificados del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Estos registran los orígenes, justificación y evolución temprana de las sanciones punitivas de Washington contra Cuba después del triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro.

Los documentos muestran que el concepto inicial de la presión económica estadounidense era crear “dificultades” y “desencanto” entre la población cubana.

Desde sus inicios, el cerco pretendía negar dinero y suministros a la isla, disminuir los salarios monetarios y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno, según muestran los archivos .

Sin embargo, un estudio de caso de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre el bloqueo, escrito 20 años después de su imposición, concluyó que tales sanciones “no han cumplido ninguno de sus objetivos”.

El 3 de febrero de 1962, el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, firmó la orden ejecutiva 3447, que oficializó el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

Hasta la fecha, el cerco se mantiene vigente y lejos de menguar, se recrudece incluso en medio de la pandemia de Covid-19, como denunció Cuba ante Naciones Unidas y en numerosos foros internacionales.

Desde 1992, los países del mundo expresan mediante una votación de la Asamblea General de la ONU su rechazo al bloqueo estadounidense.

Esta es una de las votaciones que mayor consenso logra obtener en Naciones Unidas y en la más reciente, realizada el 23 de junio pasado, la resolución que pide el fin del bloqueo se adoptó con el respaldo de 184 de los 193 estados miembros del organismo.

Colombia, Ucrania y Brasil se abstuvieron y solo votaron en contra Estados Unidos e Israel, para quedar aislados en su empeño de defender un mecanismo que causa penurias a todo un pueblo.

De acuerdo con el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, la resolución que pide ponerle fin al cerco norteamericano refleja el sentimiento abrumador de los estados miembros.

En el contexto de la pandemia, el titular de Naciones Unidas, António Guterres, animó a levantar sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas a otros países para facilitar el acceso a suministros de salud, apoyo médico y alimentos, entre otros.

Pese a los llamados de las autoridades de la ONU y los reclamos de sus países miembros, Estados Unidos insiste en mantener su política de hostigamiento y sanciones contra Cuba e incluso las recrudece.

Actualmente, el bloqueo de Washington contra la isla caribeña aparece como el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se aplica contra nación alguna.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

OMS avisora fin de la pandemia de la Covid-19 en Europa

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 2 de febrero a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático
Cuba

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

julio 3, 2025
Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo
Cuba

Cuba rechaza memorando presidencial que endurece el bloqueo

julio 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 2 de febrero a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Puchita, sin miedo al trabajo en Pinar del Río

Puchita, sin miedo al trabajo en Pinar del Río

mayo 22, 2024
Medicina Verde

Demandan producciones de medicina verde

febrero 28, 2022
Aniplanet pinar del rio

Más que amar, hacer por ellos en Pinar del Río

febrero 5, 2023
El jugador del Real Madrid Nacho Fernández ha dado positivo por COVID-19. / Foto: Sport

Entra la COVID-19 en el equipo merengue

enero 27, 2021
La nueva gran estafa es inteligente y artificial

La nueva gran estafa es inteligente y artificial

junio 22, 2023
Reconocen trabajo de brigada médica de Cuba en Azerbaiyán

Reconocen trabajo de brigada médica de Cuba en Azerbaiyán

agosto 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados