• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

El agujero de la capa de ozono vuelve a crecer

CubadebatePorCubadebate
octubre 5, 2023
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El agujero de la capa de ozono vuelve a crecer

Foto: NASA

0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

El agujero de la capa ozono de este año sobre la Antártida es uno de los más grandes jamás registrados. La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) informó que alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados el pasado 16 de septiembre de 2023. Es el equivalente a casi tres veces el tamaño de Brasil.

El agujero es provocado por la presencia de sustancias que agotan la capa de ozono en la estratosfera y por condiciones específicas de la región. Su tamaño aumenta entre agosto y octubre. Habitualmente, alcanza su punto máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre, explica la ESA.

Antje Inness, científica principal del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus, señaló en un comunicado que el agujero en la capa de ozono comenzó a crecer más temprano este año y ha crecido rápidamente desde agosto. Esto lo “convierte en uno de los mayores agujeros de ozono jamás registrados”, resaltó.

La ESA le hace seguimiento al agujero de la capa de ozono gracias al Copernicus Sentinel-5P. Lanzado en 2017, es el primer satélite Copernicus dedicado a monitorear nuestra atmósfera. Cuenta con un instrumento de última generación llamado Tropomi, capaz de detectar gases atmosféricos para obtener imágenes de los contaminantes del aire con mayor precisión y con altísima resolución.

¿Por qué está creciendo tanto el agujero de la capa de ozono?

El uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos, en productos como refrigeradores y latas de aerosol, dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera en las décadas de 1970 y 1980. Esto generó un agujero justo en la región sobre la Antártida.

El tamaño del agujero suele variar en gran medida por la fuerza de una banda de viento que fluye alrededor de la zona antártica. La fuerte banda de viento es consecuencia directa de la rotación de la Tierra y de las fuertes diferencias de temperatura entre las latitudes polares y moderadas.

La ESA explicó en su comunicado que puede ser demasiado pronto para saber a qué se debe el crecimiento inusual de este año. Sin embargo, apuntó que algunos investigadores creen que podría estar relacionado con la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, ocurrida entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

El Hunga Tonga es un volcán submarino. Está ubicado a unos 30 kilómetros al sureste de Fonuafoʻou, una isla que pertenece a Tonga, ​un archipiélago polinesio en Oceanía. Tuvo un gran evento explosivo el 15 de enero de 2022, que provocó alertas de Tsunami en varias partes del mundo. La erupción inyectó una gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, que solo llegó a las regiones del polo sur después del final del agujero de ozono de 2022, explicó Innes.

“El vapor de agua podría haber provocado una mayor formación de nubes estratosféricas polares”, dijo la científica. “Los clorofluorocarbonos pueden reaccionar y acelerar el agotamiento de la capa de ozono”.

El objetivo: lograr cerrarlo

Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en enero encontró que la capa de ozono va en camino a recuperarse. Las emisiones de sustancias producidas por los humanos que agotan la capa de ozono han disminuido sustancialmente. El reporte de la ONU confirma la eliminación progresiva del 99% de estos productos.

Es el resultado del Protocolo de Montreal, acordado por los países miembros de la ONU en 1987. Gracias a esto, los científicos predicen actualmente que la capa de ozono global volverá a alcanzar su estado normal alrededor del 2050.

Sería un hito clave para ayudar a frenar el cambio climático, asegura el Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal. Esta reparación debería contribuir a evitar entre 0,3 y 0,5 °C de calentamiento global de aquí a 2100.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Súmese a la Bancarización

Siguiente artículo

Tragedia en la Amazonía: Barcos encallados y más de 100 delfines mueren por sequía extrema

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Papa León XIV instó a lograr la paz duradera y justa en Medio Oriente
El Mundo

Papa León XIV instó a lograr la paz duradera y justa en Medio Oriente

octubre 5, 2025
Laos da la bienvenida a Díaz-Canel
El Mundo

Laos da la bienvenida a Díaz-Canel

septiembre 7, 2025
Sostiene Díaz-Canel en China encuentro con presidente Xi Jinping
El Mundo

Sostiene Díaz-Canel en China encuentro con presidente Xi Jinping

septiembre 4, 2025
Participa Díaz-Canel en desfile militar conmemorativo en China
El Mundo

Participa Díaz-Canel en desfile militar conmemorativo en China

septiembre 3, 2025
Vietnam siempre apoyará a la Revolución Cubana
El Mundo

Vietnam siempre apoyará a la Revolución Cubana

septiembre 3, 2025
La extraordinaria historia de resistencia y victorias de Vietnam está en los cimientos de nuestros ejemplares vínculos
El Mundo

La extraordinaria historia de resistencia y victorias de Vietnam está en los cimientos de nuestros ejemplares vínculos

septiembre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tragedia en la Amazonía: Barcos encallados y más de 100 delfines mueren por sequía extrema

Tragedia en la Amazonía: Barcos encallados y más de 100 delfines mueren por sequía extrema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Labora Acueducto en avería en La Alameda

Crónica anunciada de un Óleo sobre rosas

febrero 20, 2025
Yolanda Molina Perez

Rompamos la secuencia

diciembre 23, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde cálida y escasas lluvias

abril 23, 2024

Preparan para pruebas de ingreso

marzo 23, 2020
Éxito de vacunas de Cuba contra la COVID-19

Destacan éxito de vacunas de Cuba contra la COVID-19

noviembre 24, 2021
Eclipse total de Luna

Eclipse total de Luna: Cinco horas para observar este domingo la primera “Luna de sangre” del 2022

mayo 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados