Cuba podría ganar el torneo del Caribe de béisbol sub-15 y asegurar el único cupo directo para el Mundial de la categoría del próximo año en Italia si se impone hoy a Aruba en el cierre del calendario competitivo.
Después de un inicio incierto con par de derrotas en el certamen cuadrangular, pactado a dos vueltas por el sistema todos contra todos, los muchachos dirigidos por Alexander Urquiola hilvanaron tres éxitos seguidos, el más reciente ante Puerto Rico ayer por nocaut de 13-2.
La victoria ante los boricuas se conjugó con la sorpresa del campeonato: el primer triunfo de los arubeños, por 6-4, ante el anfitrión República Dominicana, para producir un triple empate en la cima.
Una victoria del equipo de la mayor isla de las Antillas este viernes los dejaría abrazados al ganador del choque entre quisqueyanos y puertorriqueños con saldo de 4-2.
El reglamento de los torneos organizados por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) estipula en caso de abrazos acudir primero a los duelos bilaterales, que en este caso quedaron repartidos a uno por bando, tanto contra dominicanos como ante boricuas.
La segunda cláusula para definir el orden sería el Balance de Calidad de Equipo (TQB, en inglés) y en ese coeficiente Cuba sacaría ventaja a uno y otro adversario, tras los resultados de los juegos entre ellos.
Los cubanos deben asumir el duelo conclusivo con total rigor, después que Aruba, ya eliminado, estuvo el miércoles a punto de doblegar a Puerto Rico y ayer consumó un triunfo sobre los locales, que todo el tiempo han estado en la punta de la tabla de posiciones.
Quien ocupe el segundo puesto en la justa quedará a la espera de dos comodines que serán repartidos entre los subcampeones de los tres torneos regionales organizados por WBSC Américas, el ente rector del béisbol en el continente, que anunció como primer criterio de selección los campeonatos con más participantes y después la ubicación en el ranking mundial.
El primer parámetro pone en una situación incómoda al segundo del torneo caribeño, donde juegan solo cuatro conjuntos, mientras los demás tienen cinco selecciones.
En el certamen de la zona sur ganó Venezuela, escoltado por Colombia, mientras por la región de norte y Centroamérica competirán por el cupo mundialista México, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá y Costa Rica.
Sin embargo, Cuba tiene en sus manos la posibilidad de eludir la repesca continental, para lo cual apenas necesita completar hoy una remontada con ribetes épicos, muy parecida a la protagonizada por la selección absoluta en la fase preliminar del pasado Clásico Mundial.