• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Conrado Benítez: la luz que nunca se apagó

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 5, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Conrado Benítez: la luz que nunca se apagó

Foto: Internet

0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

En el fresco amanecer del 5 de enero de 1961, las montañas del Escambray guardaban un silencio inquietante. Los primeros rayos de sol apenas se asomaban entre las copas de los árboles, iluminando un paisaje que parecía eterno. Allí, en ese rincón de Cuba, un joven maestro llamado Conrado Benítez cumplía su misión: enseñar a leer y escribir a quienes por generaciones habían sido relegados al analfabetismo.

Conrado, un muchacho humilde de Matanzas, apenas había alcanzado los 18 años. Sin embargo, su juventud era inversamente proporcional a la valentía y la convicción que lo impulsaban. Había dejado su hogar, su familia, y una vida sencilla para unirse a la noble tarea de alfabetizar a los olvidados, de llevar la luz del conocimiento a los rincones más oscuros del país. Cada palabra escrita, cada letra aprendida, era para él un triunfo sobre la ignorancia, un paso más hacia la libertad que soñaba para su pueblo.

Pero no todos compartían ese sueño. Aquella mañana, Conrado fue arrebatado por la brutalidad de las bandas contrarrevolucionarias que operaban en la región. Lo acusaron, lo amenazaron, intentaron doblegarlo. “Soy revolucionario, no traicionaré a mi pueblo”, respondió con la firmeza de quien sabe que su causa es justa. Su valentía, sin embargo, no detuvo la barbarie. Fue asesinado de manera cruel, convirtiéndose en mártir de la educación y en símbolo de una lucha que trascendería su propia vida.

La noticia de su muerte se extendió rápidamente, llenando de dolor los corazones de quienes lo conocieron y de quienes, sin haberlo visto nunca, comprendieron la magnitud de su sacrificio. Conrado Benítez no era solo un maestro; era la representación de una generación dispuesta a darlo todo por un país nuevo, más justo y equitativo.

Su partida no detuvo la Campaña Nacional de Alfabetización. Al contrario, la impulsó con una fuerza renovada. Miles de jóvenes se unieron a las filas de los alfabetizadores, inspirados por su ejemplo y decididos a terminar lo que él había comenzado. Las Brigadas Conrado Benítez nacieron en su honor, llevando su nombre y su espíritu a cada rincón de la isla.

El sacrificio de Conrado Benítez sigue siendo un faro para la educación en Cuba. Su historia no solo conmueve; también interpela. Nos recuerda el poder transformador del conocimiento, la importancia de luchar por los ideales y el valor de quienes, como él, entregan su vida por un futuro mejor.

En cada aula, en cada libro abierto, en cada niño que descubre las maravillas de la lectura, resuena el eco de su legado. Conrado Benítez no murió aquel día de enero. Su luz, la misma que encendió en las montañas del Escambray, sigue brillando, iluminando los caminos de la educación y la justicia social en Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: proyecto Mi Costa con resultados alentadores

Siguiente artículo

Pinar del Río, nuevamente, día invernal con escasas lluvias

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

junio 28, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cuba

Más allá del silencio: una lucha por la vida

junio 26, 2025
Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación
Cuba

Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

junio 25, 2025
Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo
Cuba

Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo

junio 24, 2025
Educación, fe y conciencia: el legado de Luz
Cuba

Educación, fe y conciencia: el legado de Luz

junio 22, 2025
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, nuevamente, día invernal con escasas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Términos para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

Términos para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022
Felicita presidente Díaz-Canel a reconocido artista plástico de Cuba

Felicita presidente Díaz-Canel a reconocido artista plástico de Cuba

octubre 26, 2022
Cubano Isán Ortiz jugará hoy como líder en Zonal 2.3 de ajedrez

Cubano Isán Ortiz jugará hoy como líder en Zonal 2.3 de ajedrez

marzo 22, 2022
Pinar del Río hoy, mucho calor y escasas lluvias…

Pinar del Río hoy, mucho calor y escasas lluvias…

abril 15, 2023
Prestan servicios instalaciones turísticas

Prestan servicios instalaciones turísticas

junio 26, 2020
Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

abril 6, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados