• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Calixto García: el general que nunca se rindió

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 11, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Calixto García: el general que nunca se rindió
0
COMPARTIDAS
11
VISTAS
Compartir en Facebook

En la vasta historia de las luchas independentistas cubanas, Calixto García Iñiguez emerge como un emblema de coraje, resistencia y compromiso absoluto con la libertad. Su nombre no solo evoca el estruendo de las batallas y el eco de los cañonazos, sino también la férrea determinación de un hombre que nunca aceptó la derrota, incluso en los momentos más oscuros.

Nacido el 4 de agosto de 1839 en Holguín creció en una Cuba marcada por el yugo colonial y el fervor de quienes soñaban con la emancipación. Desde joven, mostró un carácter fuerte y decidido, cualidades que lo acompañarían a lo largo de toda su vida. La guerra parecía estar escrita en su destino, y cuando Carlos Manuel de Céspedes alzó la bandera de la independencia en 1868, no dudó en unirse a la causa.

En los campos de batalla de la Guerra de los Diez Años, se distinguió por su valentía y su capacidad estratégica. Sin embargo, no todas sus victorias se libraron contra el enemigo; algunas de sus luchas más duras fueron consigo mismo. En 1874, acorralado y herido tras una derrota, se disparó en la barbilla para evitar ser capturado con vida por los españoles. Contra todo pronóstico, sobrevivió, aunque la bala dejó una cicatriz visible que se convertiría en un símbolo de su temple indomable.

La guerra, que parecía nunca acabar, le exigió sacrificios constantes. Fue encarcelado, deportado y obligado a exiliarse, pero su espíritu permaneció intacto. Cada revés lo fortalecía, cada derrota lo impulsaba a volver a levantarse. Cuando la Guerra de Independencia estalló nuevamente en 1895, Calixto ya era un veterano curtido, pero regresó al campo de batalla con el mismo ímpetu de su juventud.

Su figura no solo se define por su capacidad militar, sino también por su integridad y su sentido del honor. Fue un hombre de principios firmes, dispuesto a sacrificarlo todo por la causa de la libertad. Cuando el Ejército Libertador se alió con las fuerzas estadounidenses en 1898, participó activamente en la Campaña de Oriente, pero su indignación fue profunda cuando las tropas cubanas fueron excluidas de la rendición española en Santiago de Cuba. Ese gesto, que minimizaba los sacrificios del pueblo cubano, hirió su orgullo, pero no su compromiso con la patria.

Calixto García no vivió para ver a Cuba completamente libre. Falleció el 11 de diciembre de 1898 en Washington D.C., mientras gestionaba recursos para la reconstrucción del país. Pero su legado trascendió su muerte. Los ideales por los que luchó y las cicatrices que llevó en su cuerpo y su alma son testimonio de una vida dedicada por completo a un sueño colectivo.

No fue solo un general en el campo de batalla; fue un símbolo de lo que significa no rendirse nunca, incluso cuando las probabilidades están en contra.

En cada homenaje, en cada plaza que lleva su nombre, en cada libro de Historia que lo menciona, resuena el eco de su lucha. Calixto García, el hombre que prefirió arriesgarlo todo antes que rendirse, sigue siendo un faro de inspiración para quienes creen en la justicia y la libertad como las metas más altas de la humanidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Importante combinar fuerza y velocidad, dice gladiadora cubana

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá un nuevo cambio de tiempo con nublados y algunas lluvias

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

junio 28, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cuba

Más allá del silencio: una lucha por la vida

junio 26, 2025
Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación
Cuba

Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

junio 25, 2025
Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo
Cuba

Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo

junio 24, 2025
Educación, fe y conciencia: el legado de Luz
Cuba

Educación, fe y conciencia: el legado de Luz

junio 22, 2025
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá un nuevo cambio de tiempo con nublados y algunas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del día 15 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 16, 2020
Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del Consejo de Defensa en Pinar del Río chequea el desarrollo de las pesquisas por parte del personal de la salud. / Foto: Tomada de Radio Guamá

Persiste incremento de casos positivos en Pinar del Río

febrero 26, 2021
Central Termoeléctrica Guiteras.

Central Termoeléctrica Guiteras ya genera energía

mayo 15, 2021
Quiénes fueron y otros temas de interés

Quiénes fueron y otros temas de interés

enero 18, 2025
Foro de Sao Paulo envía saludo al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Foro de Sao Paulo envía saludo al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

abril 17, 2021
Casa Museo Hermanos Saíz

La Casa Museo Hermanos Saíz reabre sus puertas tras un proceso de restauración

agosto 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados