• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Antes de regalarle un celular a tu hijo….

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
octubre 9, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Antes de regalarle un celular a tu hijo….
0
COMPARTIDAS
150
VISTAS
Compartir en Facebook

A sus siete años, el mayor entretenimiento de Ana no es arropar a su oso de peluche, saltar la suiza, hacer bailar un aro en su cintura o pasear con sus padres sino jugar en su tableta.

No es una práctica nueva para ella, desde antes de que pudiera hablar ya sabía deslizar su dedo índice por la pantalla del móvil de su mamá, reproducir videos, ver fotos e interactuar con algunas aplicaciones.

Poco tardó en aprender a usar los datos móviles y descargar los juegos de su interés. Cada vez que decía estar aburrida, la dejaban interactuar con dispositivos electrónicos por un tiempo prolongado, lo que permitía a los adultos de la casa proseguir con sus habituales tareas sin interrupciones.

Su tableta la acompaña ahora mientras come, en la cama y en los viajes familiares que apenas disfruta porque no hay montañas, ni ríos ni diversiones que se asemejen a las que ella experimenta en ese mundo digital.

El investigador español Manuel Ruiz del Corral, autor del libro Ser Digital, hacia una relación consciente con la tecnología, refiere que las pantallas son neuro divertidas porque generan respuestas y sustancias excitantes y placenteras en el cerebro, entre ellas, la dopamina; pero insiste en que estar expuestos a estas sustancias continuadamente predispone a seguir repitiendo las conductas que las producen, por ello usar mucho el móvil o la computadora genera la necesidad de continuar usándolos. 

El apego de Ana por su tableta se ha tornado excesivo y ello comenzó a preocupar a sus padres, quienes últimamente procuran controlar el tiempo que su hija dedica a los videojuegos; sin embargo, la niña se muestra irritable cada vez que le prohíben encender el dispositivo.

Si bien las nuevas tecnologías son una ventana para asomarse al mundo, una fuente de información de incuestionable valor y un medio ideal para el aprendizaje, su uso inadecuado y desmesurado, especialmente por parte de niños y jóvenes, puede traer aparejados serios problemas como trastornos del sueño, falta de atención y de apetito, disminución del rendimiento escolar y dificultades para relacionarse con otras personas.

Los padres deben ser ejemplo para los infantes. De nada vale que supervises y regules el tiempo que tu hijo dedica al celular, si en la mesa te la pasas revisando las redes sociales y posteando información sobre tu vida personal.

Los psicólogos desaconsejan la exposición a cualquier tipo de pantalla electrónica antes de dormir, ya que la luz y las ondas que emiten estos equipos interfieren con el descanso y la calidad del sueño. 

Es esencial conversar con los niños, mostrarles confianza, dedicarles tiempo de calidad e introducirlos en la realización de otras actividades como el aprendizaje de un idioma, de un instrumento, la práctica de deportes, la lectura o el dibujo, experiencias que aporten además de placer, enseñanzas para encausar con nobleza y virtud sus vidas futuras.

Un post que leí recientemente en Facebook sugería lo siguiente: “A los niños desde bien pequeños se les debe enseñar que el sol sale por el este y se pone por el oeste, que la dirección del agua en un río es la dirección hacia el mar, que si no hay luna existe una estrella que indica el norte y tu latitud, que mientras más al horizonte veas la Estrella Polar más cerca estás del Ecuador, que si ves un ave en medio del mar es que hay tierra hacia donde vuela… Enséñale todo eso antes de regalarle un celular porque el celular se agota y la señal falla, pero la sabiduría nunca se pierde”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Imparable vacunación masiva en Cuba contra Covid-19

Siguiente artículo

De Austria a Viñales, 14 bultos por la vida

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?
Cuba

Amabilidad: ¿necesidad o alternativa?

junio 28, 2025
Más allá del silencio: una lucha por la vida
Cuba

Más allá del silencio: una lucha por la vida

junio 26, 2025
Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación
Cuba

Delegación de Cuba fortalecerá nexo con Djibouti en educación

junio 25, 2025
Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo
Cuba

Comunidad internacional recibe con alivio y cautela alto el fuego entre Irán e Israel, caen los precios del petróleo

junio 24, 2025
Educación, fe y conciencia: el legado de Luz
Cuba

Educación, fe y conciencia: el legado de Luz

junio 22, 2025
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA
Cuba

Nuevo plan adicional de datos para los servicios móviles

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
En el Centro para aislamiento de las personas con COVID-19 en el campismo “Dos Hermanas”. Viñales. Pinar del Río. / Foto: Ivón Deulofeu.

De Austria a Viñales, 14 bultos por la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Usuario usando la aplicación de Transfermóvil

Alerta la PNR sobre peligroso modus operandi

noviembre 12, 2022
Pinar del Río con mayor ocurrencia de incendios forestales

Pinar del Río con mayor ocurrencia de incendios forestales

junio 11, 2023
CUPET, combustible

Las “tarjeticas” de combustible o cómo jugar al Tetris

noviembre 5, 2021
'La Peste de Atenas', por Michiel Sweerts, c. 1652–1654. Dominio público.

Epidemias raras, más que mortales

marzo 29, 2022
Futbol

Sobre el fútbol

marzo 5, 2023
Solución a viviendas, Priorizan madera aserrada y Horarios de transmisión de TV

Solución a viviendas, Priorizan madera aserrada y Horarios de transmisión de TV

octubre 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados