• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Alianzas para mejorar la agricultura en Pinar del Río

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
febrero 17, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El llenado y siembra en bandejas garantiza la óptima calidad de la postura para el campo una vez germinada.

El llenado y siembra en bandejas garantiza la óptima calidad de la postura para el campo una vez germinada. / Fotos: Ariel Torres Amador.

0
COMPARTIDAS
217
VISTAS
Compartir en Facebook

Uno de los retos principales a los que están llamados los productores de cara al campo en nuestro país, es el de aumentar las cosechas y mejorar los rendimientos de los suelos, siempre bajo el concepto de la eficiencia.

En este sentido, buscar mecanismos y estrategias que deriven en el autoabastecimiento y la soberanía alimentaria de cada territorio, es imprescindible.

Ejemplo de ello es la CCS “26 de Julio” ubicada en el Consejo Popular de Puerta de Golpe en el municipio de Consolación del Sur. Allí, el reconocido productor José Ángel Ortúzar implementa hoy nuevas técnicas para la siembra de arroz.

Gracias a una cooperación económica no rembolsable con el hermano país de Japón, la mencionada cooperativa cuenta con maquinarias de primer nivel que garantizarán la puesta en bandejas y el posterior trasplante mecanizado del grano en alrededor de 26 hectáreas.

En una primera instancia este proyecto Cuba – Japón, rectorado en Pinar del Río por el Instituto de Granos y la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, centrará los esfuerzos en la producción solamente para semilla.

PUESTA EN PRÁCTICA

Con tan solo dos operarios, esta trasplantadora mecanizada de arroz sustituye a cerca de 40 hombres por jornada.
Con tan solo dos operarios, esta trasplantadora mecanizada de arroz sustituye a cerca de 40 hombres por jornada.

De acuerdo con Raiko Milián Leyva, jefe del departamento de ingeniería agrícola del Instituto de investigación de granos, la novedosa técnica incluye a Pinar del Río entre las 10 provincias escogidas en el país, y asegura que se esperan altos rendimientos.

“Algo importante a destacar es que esta mecanización confiere innumerables ventajas, entre ellas el gran aprovechamiento que se logra en cada jornada laboral, así como la humanización del trabajo”.

“Otro aspecto es que, sin importar el rendimiento de seis hectáreas diarias como promedio en el caso de la trasplantadora, el gasto de combustible es sumamente inferior”, explicó.

Por supuesto, no todo estaría completo sin el aseguramiento para la siembra en los campos. Para ello Jose Ángel Ortúzar cuenta también con una sembradora de bandejas que garantiza la calidad de las posturas.

“Estos métodos son asombrosos. Se logra automatizar casi todo el proceso de llenado de bandejas, semilleros y trasplante. Esta máquina tiene un ritmo de 200 bandejas por hora con una calidad de semillero final impresionante”, expresó.

Según los especialistas en el caso de las cosechadoras, con una capacidad de 15 quintales, tienen una eficiencia probada superior al 95 por ciento, y pueden sustituir hasta 40 hombres en un solo día de moteo ininterrumpido.

La cosechadora cuenta además con la ventaja de homogeneizar los surcos, la cantidad de posturas sembradas y las distancias respectivas entre ellas.

Milián Leyva aseguró también que, actualmente en Cuba, los rendimientos en este tipo de prácticas rondan las 4,2 toneladas por hectárea. No obstante, en los casos de productores experimentados como Ortúzar, con la aplicación de estas herramientas, los estimados pueden ser superiores a las nueve toneladas respectivamente.

Por su parte, Carlos Felipe Díaz, jefe del grupo productivo de la UEB Cubanacán en la Granja de Semilla de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, manifestó que desde el comienzo se han podido ver los avances en la calidad de todo el proceso productivo.

“Tras estudios realizados de esta tecnología, se pudo verificar que se logran ahorros factibles y extensivos de materias importadas como herbicidas e insecticidas”.

“Además, la homogeneización del grano una vez cosechado, certifica aún más la semilla para futuras siembras. Nosotros continuamos estudiando paso a paso todo lo que sucede en cada momento de la siembra, con el objetivo de corregir imprecisiones y demás; pero no tenemos duda que la “26 de Julio” será de referencia una vez evidenciado el resultado final”, precisó.

Por último, el también reconocido como “Hombre Habano” y productor de excelencia de la mencionada cooperativa, alegó que con la actual tecnología indudablemente se abaratarán todos los costos productivos asociados a la siembra de arroz.

“Estamos comenzando por la parte de semilla, pero no tengo duda del éxito de este proyecto en un futuro cercano, el que de probar su eficacia en todo el país, deberá pensarse en hacerlo extensivo a la siembra de arroz comercial”, concluyó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Alertan sobre plagas en cultivos de tomate en Pinar del Río

Siguiente artículo

Ciencia cubana vs. COVID-19

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Lidia abrió el camino en Pinar del Río
Pinar del Río

Lidia abrió el camino en Pinar del Río

agosto 26, 2025
Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo
Pinar del Río

Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo

agosto 25, 2025
Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva
Pinar del Río

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva

agosto 25, 2025
El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Candidatos vacunales vs Covid-19 en Cuba.

Ciencia cubana vs. COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 18 de febrero de 2022

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 18 de febrero de 2022

febrero 18, 2022
Delegación cubana Cali 2021.

Legión acuática por consolidar hoy liderazgo de Cuba I Juegos Panamericanos Júnior

noviembre 26, 2021
Sin descanso en el corazón del bosque en Pinar del Río

Sin descanso en el corazón del bosque en Pinar del Río

septiembre 21, 2023
COVID-19 en Cuba

Pinar del Río. Parte de cierre del 9 de mayo a las 12 de la noche

mayo 10, 2021
Donaciones de sangre en Cuba

Destacan importancia de las donaciones de sangre en Cuba

junio 14, 2022
Buen paso en su primer mes de vida del parque solar Alcalde Mayor

Buen paso en su primer mes de vida del parque solar Alcalde Mayor

marzo 31, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados