jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

¿Qué alertan los científicos?

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
enero 31, 2022
en Léeme
Tiempo de lectura: 1 minuto
A A
0
Omicron

Foto: BBC.

0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

 Varios científicos alertan que en el futuro podrían aparecer variantes de la COVID-19 que pueden ser calificadas como más preocupantes o contra las cuales las vacunas no protejan totalmente.

“Cuanto más rápido se propague Ómicron, más oportunidades hay para la mutación, lo que podría conducir a más variantes”, explicó Leonardo Martínez, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Boston.

La investigación muestra que Ómicron tiene más probabilidades para reinfectar a las personas como consecuencia de lo que llaman “infecciones progresivas”.

Según la explicación, una variante también podría replicarse si las personas infectadas que desarrollen síntomas leves inicialmente propagaran el virus al interactuar con otros y enferman gravemente más tarde, detalló Stuart Campbell Ray, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.

De igual manera, el agente infeccioso podría evolucionar a través de la incubación en animales, los cuales podrían liberar nuevas mutaciones. Ello hace pensar en la posibilidad de que se contraigan infecciones dobles que podrían generar lo que Campbell Ray denomina “variantes de Franken”, es decir, híbridos con características de las variantes Delta y Ómicron.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Felipito Álvarez

Siguiente artículo

EEUU bloquea pagos a Cuba por exportación de vacunas contra Covid-19

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Muchas culturas antiguas emplearon los tatuajes como una especie de “pasaporte” hacia la vida tras la muerte.
Léeme

Tatuarse la piel, costumbre muy antigua

mayo 13, 2022
Gran Muralla China
Léeme

Gran Muralla China

mayo 5, 2022
Caballito de Mar
Léeme

Curiosidades del mundo animal

abril 1, 2022
La casa de los padres
Léeme

La casa de los padres

marzo 26, 2022
Niña con perrito
Léeme

Experiencia de aprendizaje

marzo 20, 2022
Filme Pretty Woman
Léeme

Curiosidades sobre el filme Pretty Woman

marzo 15, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Doctor Eduardo Martínez

EEUU bloquea pagos a Cuba por exportación de vacunas contra Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Teleclases para estudiantes de escuelas deportivas

Con Pinar del Río aún frente a la pantalla, una valoración de las tele-clases

julio 10, 2021
Subversión contra Cuba

Nuevas pruebas confirman presiones para cambio de régimen en Cuba

noviembre 10, 2021
A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

noviembre 23, 2021
Cuba trabaja por consolidar control de la Covid-19

Cuba trabaja por consolidar control de la Covid-19

diciembre 5, 2021
Armando Martínez Rodríguez.

Un “ruso” en el tejar de Consolación del Sur

noviembre 27, 2021
Inicia curso escolar la Universidad de Pinar del Río

Inicia curso escolar la Universidad de Pinar del Río

abril 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist