• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Entre un curso y el otro

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
febrero 19, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Estudiantes de secundaria básica

Fotos: Januar Valdés Barrios.

0
COMPARTIDAS
136
VISTAS
Compartir en Facebook

Se acerca el final del curso escolar, al fin podemos ver a nuestros muchachos con el grado concluido, después de un periodo de casi dos años repletos de incertidumbre y de estar en casa recluidos por bastante tiempo.

Luego de completar el esquema de vacunación, ellos regresaron a sus aulas y las escuelas volvieron a cobrar vida, llenas del murmullo o de la algarabía, y los maestros y profesores acogieron, esta vez de forma presencial, la difícil profesión que los llevó a las tizas y a la pizarra: la de enseñar.

Ha sido un curso especial en el que se adaptaron programas y contenidos y en el que se le dio seguimiento a todo lo que se les impartió por las actividades televisivas y demás vías tecnológicas.

Se ha trabajado en las escuelas de forma profiláctica, a partir del cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias, para que los alumnos y maestros no enfermen de COVID-19 y el curso escolar no se detenga. Un trabajo arduo, porque sabemos bien cómo es el temperamento de nuestros niños, adolescentes y jóvenes acostumbrados a ser comunicativos y sociables y sobre todo a compartir.

Según el sitio del Ministerio de Educación (Mined), para la mayoría de los territorios de Cuba y tipos de enseñanza, el cinco de marzo concluye el curso escolar 2020-2021.

Se incluyen los alumnos de secundaria básica, sexto grado de Primaria y el primero y segundo años de la Educación Técnico Profesional (ETP) de la  mayoría de los territorios del país.

Para esta fecha también se prevé que finalicen  los años primero, segundo y tercero de la formación pedagógica y el décimo y onceno grados de preuniversitario.

Sin embargo, la Primera Infancia y los estudiantes de primero a quinto grados de las enseñanzas Primaria y Especial culminarán el periodo lectivo el próximo 11 de marzo.

Y buena noticia constituye que el curso escolar 2022, en casi todo el país, iniciará los días siete y 14 de marzo y terminará el 19 de noviembre.

Dice el sitio del Mined que el tercer año de técnico medio de la Educación Técnica y Profesional concluye el 19 de febrero y desarrollarán el cuarto año desde el 21 de febrero hasta el 23 de julio de 2022, con su práctica preprofesional y su graduación.

Mientras, en la formación pedagógica cuarto año concluye el 19 de febrero y los nuevos maestros y profesores se incorporarán como fuerza docente en el curso escolar que inicia, se incluyen los nuevos graduados como docentes del nivel medio para secundaria básica.

Inicio del curso escolar
Entre un curso y el otro

Nuevas metas se avecinan para nuestros hijos y nietos y por supuesto, la calidad del proceso de enseñanza depende de las instituciones escolares, de la organización del centro, la disciplina y sobre todo de la preparación del claustro de profesores y los métodos y medios a utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero una buena parte sigue del lado de los educandos y la familia.

Corresponde a los alumnos la parte del estudio y la aplicación y a la familia el acompañamiento al que la mayoría de los padres cubanos nos tienen acostumbrados.

Son momentos de multiplicar el ahínco por cada asignatura, porque el tiempo que duran los cursos escolares es inferior, por tanto, aparte de la metodología y la pedagogía hace mucha falta el interés por vencer los contenidos, por afianzarse de ellos para poder seguir para ciclos posteriores preparados y sin “lagunas” en el aprendizaje.

Cada uno de estos muchachos es un mundo con sueños e intereses por lograr. Para algunos será la primera vez, en el mes de marzo, que asistan a la escuela, incluso los hay que pasan los cinco años y las perspectivas desde su mundo infantil son amplias.

Para otros se les abre el universo en los estudios secundarios, preuniversitarios, técnicos medio, en su formación como maestros o como universitarios; pero lo principal es que cuentan con una continuidad segura en su preparación para la vida y que en todo este proceso confían en el acompañamiento familiar, de la escuela, de la comunidad y del país.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 18 de febrero a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Un teniente coronel que no dejó de ser Capitán

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Manuel Borjas Borjas

Un teniente coronel que no dejó de ser Capitán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un enfermero prepara una vacuna anti-COVID en centro de la vacunación en Teherán, Irán. (Foto: YJC)

Irán denuncia sanciones de EEUU contra su sector médico

octubre 11, 2021
Pinar del Río ha descendido notablemente su tasa de incidencia

Decirlo una y otra vez

mayo 5, 2021
Sputnik en México

México comenzará a envasar la vacuna Sputnik V

abril 28, 2021
Autoridad regulatoria cubana evalúa expediente de candidato vacunal Abdala

Autoridad regulatoria cubana evalúa expediente de candidato vacunal Abdala

julio 1, 2021
Temblor perceptible con epicentro en mayor franja sismogénica de Cuba

Temblor perceptible con epicentro en mayor franja sismogénica de Cuba

septiembre 26, 2021
Aporte desde el patio.

En Pinar del Río el aporte desde el patio

diciembre 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist