• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 22, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Cuba llegará al 2021 con una moneda y grandes desafíos

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 19, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cuba llegará al 2021 con una moneda y grandes desafíos
0
COMPARTIDAS
133
VISTAS
Compartir en Facebook

Tras más de 20 años de dualidad monetaria, Cuba llegará al 2021 con una sola moneda y un tipo de cambio, transformación imprescindible para el desarrollo económico del país, pero que encierra grandes desafíos.

El propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció que la desaparición del peso cubano convertible (CUC) a partir del 1 de enero y el establecimiento de una tasa de cambio única de 24 pesos (CUP) por un dólar, no es una solución mágica a los problemas.

La llamada Tarea Ordenamiento favorecerá la creación de condiciones para avanzar de manera más sólida, sin amenazar las conquistas sociales de la Revolución, refrendadas en la Constitución, aseveró el mandatario.

El reordenamiento monetario busca, entre otras cuestiones, eliminar la ineficiencia existente hoy en el ámbito empresarial del país.

Al respecto, Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, advirtió que el proceso provocará pérdidas a algunas entidades, según sus cálculos serán 426.

El Estado dispuso un presupuesto de 18 mil millones de pesos para ayudar a esas empresas y evitar el despido masivo de trabajadores durante un año, periodo en que deberán ajustarse al nuevo contexto para generar utilidades.

De acuerdo con el funcionario, actualmente para el sector empresarial el cambio es de un peso por un dólar y en ese escenario las materias primas nacionales resultan más caras que las importadas, pero a partir de la devaluación de la moneda local con el cambio de uno por 24 los costos nacionales serán más baratos.

Por esa razón, las compañías más eficientes serán las que eviten las importaciones y utilicen producciones hechas en la isla, así como las exportadoras, pues éstas recibirán 24 pesos cubanos por cada dólar obtenido, remarcó el directivo.

Otra de las distorsiones a resolver será la del sistema de precios, que con dos monedas y dos tipos de cambio no da señales claras a los productores sobre cómo anda el mercado.

A eso se suman problemas de gestión, restricciones administrativas, un nivel grande de ineficiencia, falta de incentivos a los exportadores y desequilibrios macroeconómicos.

Entretanto, la principal preocupación para los cubanos es que los cambios, destinados a resolver distorsiones económicas, conlleven a un alza de los precios tras la eliminación de subsidios y gratuidades indebidas.

Ese será precisamente uno de los retos: lograr el control del aumento de precios abusivos y especulativos en el sector de comercio minorista no estatal, independientemente de la existencia de precios mayoristas centralizados para productos básicos.

Sin embargo, ‘ningún cubano quedará desamparado’, aseguró Díaz-Canel respecto a la subida de los costos de bienes y servicios como consecuencia de la devaluación del peso en el sector empresarial, la cual estará respalda por un aumento de los ingresos de la población.

El salario mínimo subirá a dos mil 100 pesos, tanto para el sector empresarial como el presupuestado y un millón 671 mil jubilados serán beneficiados con pensiones superiores a mil 528 pesos, pues ese será el valor de la canasta básica de bienes y servicios.

Además, quienes reciben apoyo financiero de la asistencia social también percibirán un aumento acorde con el alza de los valores de los productos y servicios; mientras que para las familias vulnerables, cuyos ingresos sean insuficientes, habrá un fondo de 700 millones de pesos.

Pese a la eliminación de los subsidios a determinados productos y servicios, otros los mantendrán, como los destinados específicamente a los niños hasta seis años de edad y los medicamentos para enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

La implementación del ordenamiento tiene detrás años de estudios por parte de autoridades cubanas y expertos; aunque el propio Murillo advirtió que si es necesario rectificarán algunas cuestiones.

De hecho, subrayó ante los diputados cubanos esta semana, que todas las opiniones de la población están en revisión, incluida la nueva tarifa eléctrica, una de las medidas más polémicas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En recuperación agricultura en Pinar del Río

Siguiente artículo

Confirman en Cuba 131 nuevos casos con la Covid-19

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Como se eligen a los diputados
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (I)

marzo 21, 2023
Díaz-Canel equipo Cuba
Cuba

Presidente Díaz-Canel elogió actuación del equipo Cuba-Clásico

marzo 20, 2023
Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano
Cuba

Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

marzo 20, 2023
Pioneros custodiando las urnas
Cuba

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
Marti
Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

marzo 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Confirman en Cuba 131 nuevos casos con la Covid-19

Confirman en Cuba 131 nuevos casos con la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Convoca Red de Educación Popular Ambiental a celebrar el Día de la Madre Tierra

Convoca Red de Educación Popular Ambiental a celebrar el Día de la Madre Tierra

abril 22, 2021
Unión Eléctrica estima una afectación al servicio de 298 MW en horario pico

Unión Eléctrica pronostica en horario pico un déficit de casi 900 MW para esta jornada

septiembre 1, 2022
Charles Díaz: “Para batear, lo más difícil del béisbol, hay que pensar”

Charles Díaz: “Para batear, lo más difícil del béisbol, hay que pensar”

marzo 10, 2023
Confirmó Pinar del Río 224 casos de COVID-19, de los 1 844 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 17 de octubre a las 12 de la noche

octubre 18, 2021
Página 1 del Periódico Guerrillero-2021-01-22

Edición impresa: 22 de enero de 2021

enero 22, 2021
Coronavirus

Cuba reporta 1060 nuevos casos de COVID-19 y nueve fallecidos

abril 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist