• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Comienza Encuesta de Fecundidad 2022 en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
abril 1, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Fecundidad

Ilustración: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
14
VISTAS
Compartir en Facebook

La Encuesta Nacional de Fecundidad 2022 (EFN-2022) comenzará hoy en toda Cuba a fin de conocer características sociodemográficas, económicas, relaciones de pareja y las intenciones reproductivas de la población en la isla.

El proceso, que tendrá lugar hasta el 30 de abril, debe alcanzar a unas 35 mil personas entre 15 y 54 años de alrededor 16 mil 500 hogares cubanos de cuatro regiones: Occidente, La Habana, Centro y Oriente, y también aportará datos sobre la distribución de tareas, así como la conciliación trabajo-maternidad/paternidad.

Diego Enrique Gonzalez
Comienza Encuesta de Fecundidad 2022 en Cuba

En exclusiva a Prensa Latina, el director del Centro de Estudios y Población de la Oficina Nacional de Estadística e Información, Diego Enrique González, resaltó que el objetivo con la EFN-2022 cifras y evidencias cualitativas a la dirección del país para el diseño de políticas públicas que promuevan la calidad de vida de las personas en edad reproductiva.

Declaró que, por primera vez se incluirá el análisis de parejas homosexuales pues también inciden en las estadísticas de fecundidad de la nación caribeña.

“En las encuestas realizadas en 1987 y 2009, este tipo de parejas no habían sido abordadas, pero es necesario reconocer su influencia en los índices de reproducción, así como el lugar que ocupan en la sociedad, algo a lo cual contribuirá la propuesta del nuevo Código de las Familias”, añadió.

González refirió que a los adolescentes entre 15 y 19 años, se les presentará un módulo de preguntas diferentes a las demás personas, pues aunque la finalidad es impulsar la fecundidad en la nación, no es objetivo aumentar los embarazos en esos períodos de vida.

La ENF-2022, que constituirá un ejercicio de entrenamiento para el Censo de Población y Viviendas previsto para septiembre próximo, contará con el acompañamiento y apoyo de organizaciones internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Sobre la importancia de esta indagación, Marisol Alfonso, representante auxiliar de la Oficina del Unfpa en Cuba, señaló a Prensa Latina que la encuesta profundizará en muchos factores determinantes de la fecundidad (uso de anticonceptivos, patrón de formación de uniones de la población cubana y la interrupción voluntaria de embarazos)

“Aportará datos para ahondar en el comportamiento reproductivo de la población, sus ideales sobre el tema, cómo se toman esas determinaciones, en qué contextos, los elementos que marcan las tendencias de reproducción según grupos etarios, pero a la vez permitirá que se tenga mayor información para dar seguimiento a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, apuntó.

Resaltó que propiciará datos relevantes para la configuración o reconfiguración de los servicios de salud sexual y reproductiva de la población cubana.

Cuba presenta actualmente un decrecimiento natural en la población, es decir, ocurren –al menos en los últimos dos años- más fallecimientos que nacimientos, situación relevante para el desarrollo del país caribeño en todos los ámbitos, señalan expertos.

Esta nación antillana no cumple los parámetros de reemplazo poblacional (al menos dos niños nacidos por cada defunción), desde el año 1978.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río gana subserie a Granma

Siguiente artículo

Judocas cubanos debutan con discreción en el Grand Slam de Antalya

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Mejor es posible
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Arnaes Odelín avanzó hasta la tercera ronda del torneo.

Judocas cubanos debutan con discreción en el Grand Slam de Antalya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba defiende respeto a la orientación sexual e identidad de género

Cuba defiende respeto a la orientación sexual e identidad de género

mayo 17, 2020
Celebra Infotur su XIII aniversario

Noticia del Día: Celebra Infotur su XIII aniversario

agosto 4, 2021
El enfrentamiento a la COVID-19 transita por un camino científico que se va fortaleciendo

El enfrentamiento a la COVID-19 transita por un camino científico que se va fortaleciendo

junio 26, 2020
El agasajo se inició con la entrega de reconocimientos

Reconocen en La Palma a escritores y artistas

diciembre 4, 2022
Playa Pesquero, pequeño paraíso

Playa Pesquero, pequeño paraíso

octubre 24, 2021
Supuesto ataque sónico en Cuba

Díaz-Canel destaca informe que niega supuesto ataque sónico en Cuba

septiembre 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist