• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Viñales con tradición, modernidad y ciencia en la producción de alimentos

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
julio 21, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Eliminar las malas hierbas es una de las tareas que requiere constante atención ante las abundantes lluvias / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Eliminar las malas hierbas es una de las tareas que requiere constante atención ante las abundantes lluvias / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

0
COMPARTIDAS
113
VISTAS
Compartir en Facebook

Las calles de Viñales muestran una imagen diferente a la tradicional. Ahora abundan los portales vacíos sin presencia de foráneos; pocos trabajadores no estatales reabrieron sus servicios, y los que lo han hecho realizan mayoritariamente ofertas económicas, de comidas rápidas y potencian la opción para llevar.

Es la nueva realidad de un territorio que en la última década florecía a la par de su consolidación como destino internacional para el turismo de naturaleza: la COVID-19 trastocó la cotidianidad, como en muchas otras partes, y en consecuencia se actualizan las maneras de satisfacer las necesidades de la población.

BELLEZA Y PRODUCTIVIDAD

Si bien el programa de autoabastecimiento alimentario no es algo surgido ahora, cobra urgencia su materialización en el panorama económico creado a nivel mundial por la pandemia asociada al virus del SARS- COV-2. Hoy no se trata solo de preservar las bellezas paisajísticas locales, sino de que el suelo tribute sustento.

Noharis Otero Rabelo, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), asegura que en intercambios sostenidos con los campesinos se percibe una sensibilización con la urgencia de incrementar las producciones agropecuarias y aunque actualmente el nivel de cosecha es muy bajo si hay un notable aumento de las siembras, especialmente de cultivos de ciclo corto que en uno o dos meses estarán rindiendo frutos.

La finca de Arael González Vizcaíno es una evidencia del empeño con que se han volcado a plantar la simiente los labriegos. En las 24 hectáreas que explota como usufructuario este hombre, asociado a la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Julio Antonio Mella, se encuentran cultivos de malanga, plátano, yuca, maíz, calabaza y fruta bomba, además del necesario forraje para el alimento animal.

vinnales2
La producción de humus de lombriz es una de las alternativas empleadas por Arael para mitigar la falta de fertilizantes. / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Para lograr un mayor aprovechamiento de la tierra intercala variedades y como paliativo ante la ausencia de fertilizantes tiene su propio banco de humus de lombriz y emplea desechos de hoja de tabaco, aunque sabe que no es lo idóneo y que tal vez no alcance grandes rendimientos, pero es mejor algo que nada.

Explica que como sus tierras carecen de riego, los meses de marzo y abril no pudo sembrar viandas, tuvo que esperar por las lluvias de mayo para comenzar la campaña; no obstante, afirma con orgullo que los compromisos de entrega al mercado los duplica.

Actualmente cuenta con un pequeño rebaño de carneros, destinados fundamentalmente al autoconsumo familiar, e incrementarlo figura entre las proyecciones a corto plazo.

TECNOLOGÍA Y RUSTICIDAD

La parcela de tierra de Gilberto Dovales Corrales será la primera donde se levanten dos casas de cultivo rústicas en Viñales, empleando madera procesada en la planta de impregnación de postes de Guane, rolliza aportada por la Empresa Forestal del territorio, y la cubierta con nylon de polietileno.

El empleo de recursos locales como la madera rolliza abarata los costos de la construcción de las casas de cultivo / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá
El empleo de recursos locales como la madera rolliza abarata los costos de la construcción de las casas de cultivo / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Perteneciente a la CCS Manuel Fajardo, este productor afirma que, aunque el objetivo principal es abastecer a las instalaciones turísticas y así sustituir importaciones, los volúmenes de cosechas permitirán también realizar ventas a la población.

Ubicadas a escasos metros del hotel La Ermita, las casas de cultivo que tendrá a su cargo Gilberto, podrán ser un pilar del territorio en la sustitución de importaciones / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá
Ubicadas a escasos metros del hotel La Ermita, las casas de cultivo que tendrá a su cargo Gilberto, podrán ser un pilar del territorio en la sustitución de importaciones / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Mantener siembras escalonadas de hortalizas es la proyección para tributar a ese mercado, actualmente con muy poca demanda, pues no hay presencia de turismo internacional. Al preguntarle sobre las formas de pagos y la inmediatez de estos, asegura que en los últimos tiempos funcionó bastante bien.

Evaristo Otero Rivera, inversionista de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT) del municipio, entidad a cargo de la ejecución, asegura que ya poseen el sistema de riego a instalar y esperan concluir las casas de cultivo en saludo al 26 de Julio.

Evaristo (a la izquierda) y Gilberto, analizan detalles en el plano de las casas de cultivo / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá
Evaristo (a la izquierda) y Gilberto, analizan detalles en el plano de las casas de cultivo / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Antes de que termine el año esperan tener otras dos más listas en la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Antonio Maceo, con dimensiones de 30 metros de largo por nueve de ancho.

Para Dovales representa un reto asumir la explotación de esta tecnología, pues a pesar de ser avezado en la siembra de vegetales y hortalizas nunca lo ha hecho en casas de cultivo. Afirma que no teme porque “si de la forma tradicional me va bien, ahora tiene que ser mejor”.

ENTRE ESFUERZO Y ESPERANZA

Los agricultores viñaleros han hecho suyo el compromiso de incrementar las producciones y un recorrido por las carreteras del municipio es la mejor evidencia: campos cultivados, tierra preparada, hombres y mujeres en distintas labores confirman que, ante el cierre de fronteras y la imperiosa necesidad de autoabastecerse, hay respuesta.

Ellos ponen el esfuerzo y lo hacen con la esperanza de que el clima los ayude. Después de varios meses de sequía, las frecuentes lluvias los obligan a trabajar duro para mantener a raya las malezas, algo indispensable cuando se carece de fertilizantes y otros recursos para proteger las posibles cosechas.

Eliminar las malas hierbas es una de las tareas que requiere constante atención ante las abundantes lluvias / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá
Eliminar las malas hierbas es una de las tareas que requiere constante atención ante las abundantes lluvias / Foto: Miguel Ángel Díaz Catalá

Una vez más, ingenio y laboriosidad se combinan ante la adversidad buscando soluciones locales, porque Viñales, como todo Pinar del Río, no solo quiere levantarse recuperado del impacto de la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, sino que cada día brega por amasar con la entrega de sus hijos nuevas victorias.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Se combaten en Cuba ilegalidades en el consumo de electricidad

Siguiente artículo

Seleccionan a relevantes científicos cubanos para panel internacional sobre la COVID 19

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Tropiezos de la bancarización en Pinar del Río
Pinar del Río

Tropiezos de la bancarización en Pinar del Río

julio 4, 2025
Defensa Provincial este sábado
Pinar del Río

Defensa Provincial este sábado

julio 4, 2025
“La profe Bonilla”
Pinar del Río

“La profe Bonilla”

julio 3, 2025
Verano siempre joven
Pinar del Río

Verano siempre joven

julio 2, 2025
Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Seleccionan a relevantes científicos cubanos para panel internacional sobre la COVID 19

Seleccionan a relevantes científicos cubanos para panel internacional sobre la COVID 19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario

Cuba celebra este 7 de junio el Día del Bibliotecario

junio 7, 2025
Acometen labores de reparación en estadio Juan Casanueva

Acometen labores de reparación en estadio Juan Casanueva

agosto 14, 2020
Foto: Roberto Carlos Medina. / Periódico Trabajadores.

Reconocen la labor destacada de los trabajadores de la aviación civil en Pinar del Río

febrero 15, 2021
Cuba reporta 17 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 58 altas médicas

Cuba reporta 15 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 57 altas médicas

agosto 26, 2020
noticia dell dia periodico guerrillero

Díaz-Canel llama a resolver los problemas en Pinar del Río desde la innovación

enero 12, 2023
Coronavirus en Cuba

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 27 de mayo a las 12 de la noche

mayo 28, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados