• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Vestida de verde

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
junio 5, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Pinar del Río es una de las provincias de mayor boscosidad en Cuba.

Pinar del Río es una de las provincias de mayor boscosidad en Cuba.

0
COMPARTIDAS
106
VISTAS
Compartir en Facebook

Por los resultados en la gestión ambiental en el 2019, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), coronó a Pinar del Río con la sede del acto nacional en saludo al cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Muchas razones tributaron a los resultados, pero entre ellas destacan el cumplimiento del programa de diversidad biológica, la implementación de la Tarea Vida y la lucha contra la contaminación, fases que conforman la estrategia ambiental en la provincia.

Así lo anunciaron las autoridades de la Delegación Territorial del Citma en conferencia de prensa, y resaltaron que el lauro está en las disímiles fuerzas que se han sumado a la tarea ambiental, con agradecimiento a centros de investigaciones, Universidad de Pinar del Río y los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo proyectados hasta 2030.

BIODIVERSIDAD: AVANCES DEL PROGRAMA

Parque Nacional La Güira
Parque Nacional La Güira.

Relativo a la conservación, se potenciaron acciones en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas. El pasado año se aprobó la reserva ecológica Sierra de La Güira, la cual posee entre sus valores gran variedad paisajística, caracterizada por endemismo en la vegetación de mogotes y rica formación geológica.

En otras existentes, se logró mejorar la gestión de ecosistemas y poblaciones de especies nativas, endémicas o amenazadas, se incrementó el control, mitigación y erradicación de plantas exóticas invasoras y se realizaron campañas para la siembra de diferentes variedades de mangles.

La belleza de Guanahacabibes es inigualable
La belleza de Guanahacabibes es inigualable.

Con el fin de implicar a las comunidades en las acciones de gestión y conservación, diferentes eventos se organizaron, como los festivales de aves migratorias y de conservación de las tortugas marinas, en Guanahacabibes. También se convocó a la participación popular para limpiezas de playas, monitoreo de tortugas, apoyo al mantenimiento de senderos ecoturísticos, campañas de reforestación y tratamientos silvícolas, declaró la licenciada Idalia López Pedroso, subdelegada de Medio Ambiente del Citma.

La finca Tierra Brava
La finca Tierra Brava.

En cuanto a mejoramiento y usos de suelos, se incrementaron las estructuras productivas que alcanzaron la categoría de unidades iniciadas en el Manejo Sostenible de Tierras (MST) en Cuba con la declaratoria de la finca El Cascajal, en Consolación del Sur, con esa categoría. Al mismo tiempo, en Los Palacios, la finca Tierra Brava certifica como la primera del país en alcanzar la distinción de tierras avanzadas en el MST, por la introducción de técnicas naturales como la cosecha y captura de agua de lluvia, que ha permitido minimizar los impactos de la sequía y realizar varias rondas de riego en aproximadamente ocho hectáreas.

RESULTADOS DE LA TAREA VIDA CASI AL CIERRE DE SU PRIMERA ETAPA

Los avances en la implementación del plan para el enfrentamiento al cambio climático registran entre los argumentos primordiales por los que se reconoce el trabajo ambiental de Pinar del Río a nivel nacional.  Con proyección hasta el 2050, y una primera etapa comprendida entre 2017 y 2020, el sistema de acciones contempla zonas, lugares y áreas muy vulnerables y requiere del concurso de organismos e instituciones para su implementación, con la rectoría del Citma en el territorio.

Se realizan acciones de rehabilitación de ecosistemas de manglar en Pinar del Río.
Se realizan acciones de rehabilitación de ecosistemas de manglar en Pinar del Río.

En el periodo resaltaron la ejecución de importantes acciones de rehabilitación en zonas costeras dañadas por la intrusión salina, y el establecimiento de protocolos para la captura de carbono por las formaciones vegetales en bosques semideciduos y en manglares, lo cual permitirá, a futuro, determinar la disminución en las emisiones de dióxido de carbono.

Se evaluaron eventos naturales anómalos en Guanahacabibes como el comportamiento invasivo de plantas nativas, alteraciones en los procesos migratorios de especies de cangrejos y aves, y el evento de blanqueamiento de corales como consecuencia del estrés por altas temperaturas en el verano del 2019. De los hallazgos encontrados, derivó el diseño de sistemas de gestión ambiental adecuados, declaró a la prensa López Pedroso.

Por otra parte, se introdujeron tecnologías integrales en más de 200 hectáreas de campos dedicados a la producción arrocera y prácticas agropecuarias sostenibles, como rotación de cultivos, bancos de forrajes en la ganadería, aplicación de sistemas silvopastoriles y empleo de bioproductos, destacándose los municipios Consolación del Sur y Los Palacios, este último con incremento de su rendimiento promedio del arroz, frijol, maíz y tomate.

La provincia dio pasos ostensibles en la eficiencia energética, con el empleo de fuentes renovables. El ejemplo más representativo fue la instalación de la planta de gasificación de cáscara de arroz en la UEB Enrique Troncoso, en Los Palacios, con altos impactos ambientales, ya que permite sustituir el diesel y generar la electricidad consumida en el proceso industrial, así como eliminar el 80 por ciento de los residuos de partículas, evitando la ocurrencia de incendios, la proliferación de plagas y la contaminación de la atmósfera, indicó la funcionaria.

POR UN AMBIENTE DESCONTAMINADO

La provincia se engalana con la puesta en marcha de un moderno incinerador ecológico en el hospital Abel Santamaría, que asegura el tratamiento de los residuos sólidos comunes y desechos peligrosos, así como la conclusión del mantenimiento a la central de esterilización del León Cuervo Rubio, lo cual minimiza el riesgo biológico y eleva la calidad del servicio en ese centro.

Según datos del informe ofrecido por la Delegación del Citma, se completó la rehabilitación a la conductora de abasto de agua y sus ramales, que facilita el servicio permanente a cuatro instituciones de salud: hospitales Abel Santamaría y Tercer  Congreso, Unidad Oncológica y Universidad de Ciencias Médicas. Sobre el mismo tema, se trabajó en la red de acueducto de La Palma, se concluyeron las acciones para el suministro a la comunidad El Moncada, en Viñales, y se rehabilitó el alcantarillado del poblado República de Chile, del mismo municipio.

Relativo a la producción de alimentos, destaca la instalación de nuevos dispositivos ahorradores de agua para el fregado y la limpieza de áreas productivas en la Empresa Cárnica, así como la disposición de filtros sanitarios para Venegas y nuevas líneas tecnológicas en sus unidades en Guane y Viñales.

Fábrica La Conchita.
Fábrica La Conchita.

También La Conchita, industria estratégica en la provincia, contribuye, con la totalidad de sus acciones, a materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el tratamiento integral de los residuales, la gestión de los recursos y la producción más limpia y eficiente.

Parques solares fotovoltaicos.
Parques solares fotovoltaicos.

En otro orden, la Empresa Eléctrica instaló ocho parques solares fotovoltaicos, con más de 1 000 sistemas aislados, distribuidos a viviendas, lo cual reportó un ahorro de combustible superior a las 18 000 toneladas y controló la emisión de gases de efecto invernadero, al tiempo que aportó siete toneladas de plomo ácido para la recuperación de materias primas, contribuyendo al manejo de los desechos peligrosos.

Este que le hemos brindado es un resumen de los principales resultados, impactos y contribuciones que engrosan la lista de razones por las que hoy, sin vanidad, Pinar del Río se viste del color de la naturaleza.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: sede del acto nacional por el Día del Medio Ambiente

Siguiente artículo

Conteo bajo de plaquetas aumenta riesgo en pacientes positivos a la COVID-19

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Lidia abrió el camino en Pinar del Río
Pinar del Río

Lidia abrió el camino en Pinar del Río

agosto 26, 2025
Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo
Pinar del Río

Someterán a discusión anteproyecto del Código de Trabajo

agosto 25, 2025
Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva
Pinar del Río

Voluntad de victoria, disciplina y vergüenza deportiva

agosto 25, 2025
El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Plaquetas

Conteo bajo de plaquetas aumenta riesgo en pacientes positivos a la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Construir el mundo que soñamos es una tarea descomunal, pero posible

Construir el mundo que soñamos es una tarea descomunal, pero posible

septiembre 20, 2021
Lo que no sabías de la calvicie

Lo que no sabías de la calvicie

octubre 18, 2023
Ada Lovelace desarrolló algunos conceptos que actualmente se consideran visionarios en el campo de la programación. Ada Lovelace hija Lord Byron / Foto: La Vanguardia

Pioneras de la tecnología y la computación

octubre 29, 2022
La Dirección Provincial de Trabajo de Pinar del Río implementa desde el 23 de marzo, un grupo de medidas para el tratamiento laboral, salarial y de seguridad social con carácter temporal, a través de las cuales se garantiza el amparo a las personas más vulnerables, durante la actual situación epidemiológica.

Covid19 en Pinar del Río: todos los derechos de los trabajadores están garantizados

mayo 28, 2020
UNE

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Cubana Yaimé Pérez ganó el bronce en la final del lanzamiento del disco femenino

Yaimé Pérez gana bronce en jornada de seis medallas para Cuba

agosto 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados