• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
julio 9, 2025
en Se dice que
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
2
Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
0
COMPARTIDAS
454
VISTAS
Compartir en Facebook

Hay días en los que uno se levanta con el alma en chancletas. Días que empiezan con apagón, siguen con el agua cortada y terminan con una noticia que te aprieta el pecho. Días en que parece que el mundo conspira para probar tu paciencia, tu optimismo, tu capacidad de seguir apostando por algo mejor. Días en que lo único que uno quiere es parar el mundo un momentico, bajarse en la próxima esquina, respirar.

Y es en medio de ese trajín, entre la escasez, las colas, la carga emocional de vivir en modo sobreviviente, donde el abrazo se vuelve algo sagrado. Sí, sagrado, porque un abrazo, aunque parezca simple, tiene el poder de apagar incendios invisibles. Un abrazo te salva de ahogarte cuando no puedes más con el silencio, con la incertidumbre, con el dolor ese que no siempre se dice.

Aquí, en esta islita del Caribe donde la gente se inventa la vida todos los días con cuatro cosas, los abrazos son una forma de resistencia. Mucha gente no te abraza por protocolo: te abraza con el alma. No importa si es en una sala oscura porque se fue la corriente, en una cola tensa bajo el sol, o al volver de la calle con el corazón cargado. El abrazo cubano no es de cartón, es de carne, hueso y emoción. Es fuerte, cerrado, cálido, con palmaditas incluidas. A veces llorado, a veces mudo.

Y es que en Cuba, cuando la vida aprieta, abrazar es también una forma de decir: “aquí estoy”. No puedo solucionarte el problema, pero puedo compartirlo contigo. Y eso, créeme, ya es mucho.

2

En estos tiempos donde todo escasea, donde la carne y el huevo son un lujo y el ánimo un bien en extinción, los abrazos no faltan. Siguen saliendo de los brazos de una madre que te recibe después de un día malo. De una amiga que, aunque esté igual de agotada que tú, te ve los ojos y sin decir nada te recoge en los suyos. Del vecino que te estrecha la mano y termina metiéndote en el pecho con fuerza, como diciendo: “¡qué clase de guerra esta que estamos viviendo, mi hermano, pero seguimos de pie!”.

Y también hay abrazos que uno da sin darse cuenta: cuando cargas a un niño dormido en medio de un apagón, o cuando sostienes a tu abuela para ayudarla a caminar o le das un beso a tu pareja, aunque no tengas fuerzas ni para hablar. Esos son abrazos disfrazados de gestos cotidianos, pero que valen igual o más.

Los abrazos son, en estos tiempos tan difíciles, una especie de código emocional que no necesita palabras, son silencios que dicen mucho, son un refugio contra el desaliento, una forma de sanar sin bisturí ni pastillas. Aquí, donde los psicólogos no dan abasto, un buen abrazo a tiempo puede valer más que mil consultas.

Y cuando la ansiedad toca la puerta porque no sabes cómo llegar al final del mes, o al final del día, un abrazo puede hacer la diferencia entre rendirse o seguir. Es como si alguien te recordara: “no estás sola”, “esto también va a pasar”, “te entiendo”. Y eso, en tiempos donde tantos se sienten solos, es vital.

1

Hay quien dice que los cubanos somos exagerados. Que si hablamos con las manos, que si tocamos demasiado, pero yo digo que en eso está nuestra mejor arma: el afecto. Aquí el abrazo es medicina, es acto de fe, es antidepresivo natural. No cura la falta de comida, pero alimenta el alma, no quita los apagones, pero te enciende por dentro. No cambia el país, pero te recuerda que, incluso en medio del caos, seguimos siendo humanos.

Y es que el abrazo no necesita papeles, ni visa, ni conexión a internet. No hay que recargarlo con datos ni pedirle permiso a nadie. Solo hace falta estar, mirar al otro, abrir los brazos y decir con todo el cuerpo: “yo estoy contigo”.

Porque si algo hemos aprendido los cubanos es que resistir en soledad agota, pero resistir acompañados —aunque sea de una mirada o un abrazo— da fuerza, mucha fuerza.

Así que si hoy el mundo te pesa, si la cabeza está llena y el corazón medio roto… no lo pienses tanto, abraza o déjate abrazar, porque en esta Cuba de remiendos y sueños pendientes, un abrazo no lo arregla todo, pero ayuda muchísimo a seguir.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor

Siguiente artículo

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

La otra mitad de la vida
Se dice que

La otra mitad de la vida

octubre 10, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

Comments 2

  1. bayamés says:
    3 meses ago

    Con el debido respeto del autor, pero este escrito, aunque quiere tocar el corazón, se pasa de lo “normal”, y eso le quita muchos méritos… Decir que un abrazo es “sagrado” o un “antidepresivo natural” suena como a mucho, como si quisieran hacer de un gesto normal algo más grande de lo que es. Ponen bien el dedo en la llaga con los líos muy serios que los cubanos tenemos… apagones, colas, la falta de todo, y otros muchos más… pero lo repiten tanto que cansa y no dicen nada nuevo, se queda en un quejido sin profundidad… o en las ramas. Además, se les olvida que un abrazo, por muy rico que sea, no siempre alcanza para calmar el peso de los problemas que pintan. Parece una visión medio romanticona que no ve la bronca real de la gente que vivimos todos esos aprietos… Pudieran haber metido historias más de verdad, con detalles más duros para conectar mejor, en vez de llenar el texto de frases lindas pero, con el debido respeto, muy vacías. Aunque se ve que le metieron corazón, tanto verso y tan poco realismo hacen que el mensaje no pegue fuerte y se sienta como desconectado del día a día que hoy vivimos todos en nuestra Cuba, la de todos.

    Responder
  2. Noelia says:
    3 meses ago

    Valiosa reflexión expresada de una forma hermosísima. «Solo el amor engendra la maravilla». Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mujeres importantes y de la red

Mujeres importantes y de la red

mayo 20, 2024
Úrsula Martínez: una vida para las artes escénicas

Úrsula Martínez: una vida para las artes escénicas

mayo 24, 2025
Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial. Pros y contras de la IA

Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial. Pros y contras de la IA

abril 15, 2024
Machado Ventura recorre estructuras productivas de Pinar del Río

Machado Ventura recorre estructuras productivas de Pinar del Río

agosto 9, 2021
Confirman 4.202 nuevos casos de Covid-19 en Perú

Confirman 4.202 nuevos casos de Covid-19 en Perú

junio 6, 2020
Cuba suma generación móvil a capacidad de producción de energía

Cuba suma generación móvil a capacidad de producción de energía

noviembre 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados