• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Simón Bolívar: el genio que soñó una América libre

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 17, 2024
en El Mundo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Simón Bolívar: el genio que soñó una América libre
0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

En la vastedad de la historia de América Latina, pocos nombres resuenan con la fuerza de Simón Bolívar. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela, su llegada al mundo parecía escrita en el destino como el inicio de una gesta épica. Bolívar no fue solo un hombre; fue una idea hecha carne, un sueño encarnado en la figura de un libertador.

Desde niño, su vida estuvo marcada por contrastes. Huérfano a temprana edad, heredó una inmensa fortuna, pero también una profunda sensibilidad hacia las injusticias que sufría su pueblo. Su formación en Europa, entre filosofías ilustradas y revoluciones, moldeó su espíritu inquieto. Allí, entre las luces de París y los ecos de la independencia estadounidense, Bolívar comenzó a soñar con algo más grande: una América unida y libre del yugo colonial.

El llamado de la patria lo llevó a regresar a Venezuela, donde encontró un territorio herido por la opresión española. Bolívar no dudó en tomar las riendas de la lucha. Su liderazgo, su capacidad estratégica y su inquebrantable fe en la causa lo convirtieron rápidamente en el alma de un movimiento que trascendía fronteras.

La Campaña Admirable de 1813, que llevó a Bolívar desde los Andes hasta Caracas, fue un despliegue de genialidad militar que consolidó su fama como el Libertador. Sin embargo, su lucha no estuvo exenta de sacrificios. La traición, los exilios y las derrotas marcaron su camino, pero Bolívar jamás claudicó. Su determinación era un reflejo de su creencia en que la libertad valía cada esfuerzo, cada lágrima, cada vida entregada.

Pero Bolívar no se limitó a ser un estratega militar; fue un visionario político. Soñó con una América Latina unida bajo el principio de igualdad y justicia, y esa visión lo llevó a liderar la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, la nación que lleva su nombre. Su obra magna, el Congreso de Angostura en 1819, sentó las bases para la creación de la Gran Colombia, un sueño que simbolizaba la unidad continental.

Su grandeza de Bolívar residía no solo en sus logros, sino en su humanidad. Era un hombre apasionado, a menudo enfrentado a la incomprensión de quienes no compartían su visión. En sus últimos años, aislado y enfermo, Bolívar reflexionó sobre su vida en sus célebres palabras: «He arado en el mar». Sin embargo, el legado del Libertador no desapareció con él.

Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, pero su espíritu sigue vivo en las luchas y aspiraciones de los pueblos de América Latina. Su nombre, inscrito en monumentos, plazas y corazones, es un recordatorio de que la libertad no es un regalo; es un derecho que se conquista con valentía y sacrificio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

WhatsApp, dos trucos para ahorrar datos y tener más privacidad

Siguiente artículo

De comunicadoras y de trabajo

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Jefe del Comando Sur de EEUU visita el Caribe en un contexto de tensiones con Venezuela
El Mundo

Jefe del Comando Sur de EEUU visita el Caribe en un contexto de tensiones con Venezuela

octubre 14, 2025
Una Cumbre de los Pueblos inclusiva y solidaria
El Mundo

Una Cumbre de los Pueblos inclusiva y solidaria

octubre 13, 2025
Papa León XIV instó a lograr la paz duradera y justa en Medio Oriente
El Mundo

Papa León XIV instó a lograr la paz duradera y justa en Medio Oriente

octubre 5, 2025
Laos da la bienvenida a Díaz-Canel
El Mundo

Laos da la bienvenida a Díaz-Canel

septiembre 7, 2025
Sostiene Díaz-Canel en China encuentro con presidente Xi Jinping
El Mundo

Sostiene Díaz-Canel en China encuentro con presidente Xi Jinping

septiembre 4, 2025
Participa Díaz-Canel en desfile militar conmemorativo en China
El Mundo

Participa Díaz-Canel en desfile militar conmemorativo en China

septiembre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
De comunicadoras y de trabajo

De comunicadoras y de trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fidel Castro entra a La Habana hace 65 años: “Este es un momento decisivo de nuestra historia”

Fidel Castro entra a La Habana hace 65 años: “Este es un momento decisivo de nuestra historia”

enero 8, 2024
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de octubre a las 12 de la noche

octubre 16, 2021
Laboratorio ruso

Centro científico ruso completa vacuna específica para Ómicron

diciembre 11, 2021
Pinar del Río: continúan trabajos en “La Barbarita”

Pinar del Río: continúan trabajos en “La Barbarita”

marzo 29, 2025
Confirman fallecimiento del Presidente de Irán en accidente aéreo

Confirman fallecimiento del Presidente de Irán en accidente aéreo

mayo 20, 2024
Cubadisco 2022 anuncia reajustes al programa del evento, debido a accidente en el Saratoga

Cubadisco 2022 anuncia reajustes al programa del evento, debido a accidente en el Saratoga

mayo 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados