• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Serie Cien Años de Soledad. Curiosidades de la serie de Netflix

InternetPorInternet
diciembre 23, 2024
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Mito de la Tierra plana. ¿Qué pasaría en el planeta?
0
COMPARTIDAS
93
VISTAS
Compartir en Facebook

Fue en el año de 1967 cuando la mágica historia de la familia Buendía en el pueblo perdido de Macondo vio la luz. Desde entonces, Cien años de soledad ha vendido más de 50 millones de copias y ha sido traducida a 46 idiomas. Con estos números alucinantes se consagra esta obra como uno de los pilares de la literatura latinoamericana, y a su autor, el colombiano Gabriel García Márquez, como un escritor universal. La historia, que gira y nos lleva a través de las vidas de varias generaciones, resulta todo un desafío audiovisual que la plataforma Netflix ha asumido con altura. Y es que la serie Cien años de soledad, recientemente estrenada en su primera temporada, ha venido ganando muy buenos comentarios.

Desde que fueron adquiridos los derechos, Netflix tardó cinco años y nueve meses en la producción. Aunque parece mucho tiempo, considerando la complejidad de la obra y el resultado logrado, estamos sin duda ante un logro. Si leiste ésta y otras de las obras de García Márquez, sabrás que la potencia de sus personajes, los espacios temporales que abarcan sus historias y sus peculiares escenarios, representan un hálito de luz para el lector, y un reto de grandes dimensiones para cualquier realizador audiovisual. Por eso, hoy en Supercurioso queremos internarnos en las calles de Macondo, para contarte acerca de las más interesantes curiosidades de la serie Cien años de soledad. ¡Acompáñanos!

6 curiosidades de la serie Cien años de soledad de Netflix

feliz 7

La historia de Cien años de soledad empieza con José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un par de primos que se enamoran y deciden casarse en contra de la voluntad de las familias. Se van entonces de su aldea, luego de diversos sucesos, y en busca de un lugar para echar raíces llegan a Macondo. Allí hacen familia, y las diferentes generaciones van viviendo experiencias cargadas de misticismo, marcadas por las leyendas y las guerras, y con la condena de repetir siempre un destino trágico. Veamos algunas de las mejores curiosidades de la serie Cien años de soledad.

1. Es la primera adaptación al mundo audiovisual

García Márquez siempre fue en extremo celoso de sus obras, por lo que nunca cedió los derechos de autor para llevar al cine o a la televisión a Cien años de Soledad, como sí se hiciera antes, por ejemplo, con El amor en los tiempos del cólera. Esta producción de Netflix es la primera adaptación de esta novela, y se realizó de forma muy ambiciosa, con un presupuesto de más de 50 millones de dólares, y un despliegue logístico y de efectos alucinantes.

El retorno no se ha hecho esperar, pues se estima que la producción ha generado ingresos para la economía colombiana que ampliamente superan esta cifra.

2. Fue una producción completamente local

Parte fundamental del acuerdo de la familia García Márquez para ceder los derechos de la obra y la realización de la serie Cien años de soledad fue que la producción fuese local. La familia pidió que la novela se adaptara en los episodios que fuesen necesarios, que se grabara en español y en Colombia. También hicieron énfasis en trabajar con directores, guionistas y actores predominantemente colombianos o latinoamericanos.

En efecto, Netflix cumplió con las condiciones. La serie es en español, lo que nos permite sumergirnos de inmediato en la atmósfera cultural. Además, el equipo de producción se paseó por diversas zonas de Colombia, como Tolima, Cundinamarca, Meta y el valle del Cauca. Especial importancia tuvo Aracataca, el pueblo en el que nació el autor.

3. Las versiones de Macondo

El pueblo de Macondo tiene un protagonismo fundamental en la novela, y la serie Cien años de soledad se esforzó en ponerlo de manifiesto. Se hicieron diversas versiones del pueblo para mostrar el cambio de épocas. Los nombres de algunas calles son un guiño a la historia familiar de Gabo; vemos, por ejemplo, la calle Santiaga, que era el nombre de su madre. También la calle Tranquilina, en honor a su abuela materna, o la calle Papalelo, tal como llamaba cariñosamente a su abuelo materno.

4. Una gran labor de vestuario

Otra de las curiosidades que más llaman la atención de la serie Cien años de soledad es la dedicada labor del área de vestuario, que se materializó después de arduas investigaciones sobre la época, las diversas culturas, orígenes y las condiciones sociales de los personajes. En total, se estima que fueron cosidas más de 40 mil prendas para esta primera temporada. Participaron aproximadamente sesenta personas, de 35 talleres distintos.

Como podrás darte cuenta, cada pieza del vestuario de los personajes va en perfecta sintonía con el espíritu de la obra.

5. Un casting multitudinario

El casting fue otro espacio de reto en la producción de la serie Cien años de soledad. Para la primera temporada se trabajó con 30 personajes principales, pero se realizó un casting en el que se evaluaron más de diez mil perfiles. Parte de la selección se hizo de modo abierto, para que se abrieran posibilidades no solo a actores y actrices consagrados, sino también a talentos noveles.

6. El desafío de la cronología

Y cerramos este viaje por las curiosidades de la serie Cien años de soledad, con el complejo desafío que representó para los guionistas darle un orden cronológico factible y creíble a una trama que es todo el tiempo circular. Además de ello, los guionistas tuvieron que estudiar los pocos datos políticos que se encontraban en la obra, pues ello fue lo que les permitió definitir elementos clave de la serie, como la arquitectura de la época y el vestuario.

Algunas omisiones de la serie Cien años de soledad

feliz 8

Si bien la serie Cien años de soledad es a todas luces un logro, por cierto, nada fácil de alcanzar, también queremos compartir contigo algunas omisiones que, aunque no empañan la calidad del producto, vale la pena contrastarlas con la realidad de la obra escrita. Por ejemplo, en el libro se cuenta que la bisabuela de Úrsula vive el trauma del saqueo de su pueblo, Riohacha, llevado a cabo por el pirata Francis Drake. Desde entonces se muda a una ranchería donde conoce a José Arcadio Buendía, y este encuentro da lugar a un vínculo familiar incestuoso. Esta parte de la historia no se muestra en la serie.

Otro aspecto que se modifica es el conmovedor y duro momento en el que los esposos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán se encuentran con el fantasma de Prudencio Aguilar. En la novela, Prudencio se aparece acompañado de una lluvia torrencial, y en la serie la lluvia desaparece, lo que le resta carga emocional a la escena.

Si bien tiene pequeños detalles, en términos generales la serie Cien años de soledad ha sido un trabajo titánico, y una de las producciones más ambiciosas y de elevada calidad que Netflix ha generado en los últimos tiempos.Si bien la serie Cien años de soledad es a todas luces un logro, por cierto, nada fácil de alcanzar, también queremos compartir contigo algunas omisiones que, aunque no empañan la calidad del producto, vale la pena contrastarlas con la realidad de la obra escrita. Por ejemplo, en el libro se cuenta que la bisabuela de Úrsula vive el trauma del saqueo de su pueblo, Riohacha, llevado a cabo por el pirata Francis Drake. Desde entonces se muda a una ranchería donde conoce a José Arcadio Buendía, y este encuentro da lugar a un vínculo familiar incestuoso. Esta parte de la historia no se muestra en la serie.

Otro aspecto que se modifica es el conmovedor y duro momento en el que los esposos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán se encuentran con el fantasma de Prudencio Aguilar. En la novela, Prudencio se aparece acompañado de una lluvia torrencial, y en la serie la lluvia desaparece, lo que le resta carga emocional a la escena.

Si bien tiene pequeños detalles, en términos generales la serie Cien años de soledad ha sido un trabajo titánico, y una de las producciones más ambiciosas y de elevada calidad que Netflix ha generado en los últimos tiempos.

Publicado por: https://supercurioso.com/serie-cien-anos-de-soledad/

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mito de la Tierra plana. ¿Qué pasaría en el planeta?

Siguiente artículo

Año de dos mundiales para el fútbol en Cuba

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Los misterios de la Torre de Yero
Curiosidades

Los misterios de la Torre de Yero

octubre 7, 2025
El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río
Curiosidades

Cuatro historias que no conocías de Pinar del Río

septiembre 26, 2025
Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho
Curiosidades

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho

agosto 27, 2025
16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Año de dos mundiales para el fútbol en Cuba

Año de dos mundiales para el fútbol en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Apenas menguaron las lluvias los habitantes de Río Seco salieron de sus moradas, de ello la importancia de evitar indisciplinas que atenten contra la preservación de la vida

Vigilantes y prestos a la recuperación en Pinar del Río

junio 4, 2022
Cuba finaliza su actuación en Panamericano Sub-15 de Béisbol con dos victorias y tres derrotas

Cuba finaliza su actuación en Panamericano Sub-15 de Béisbol con dos victorias y tres derrotas

marzo 21, 2024
Celebran evento rural en Pinar del Río

Incrementan en Pinar del Río casos confirmados de ITS y Sida

junio 6, 2025
Distanciamiento Social

Hacer para ser: esa es la cuestión

mayo 13, 2020
Entre el tope y el respeto

Entre el tope y el respeto

julio 19, 2024
Cuba y el desarrollo de las ciencias del cerebro

Cuba y el desarrollo de las ciencias del cerebro

abril 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados