• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Proyectos que cambian el panorama

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
noviembre 15, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Los módulos de madera del 12 de La Coloma cambian el panorama desolador que Ian dejó en la zona / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Los módulos de madera del 12 de La Coloma cambian el panorama desolador que Ian dejó en la zona / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
96
VISTAS
Compartir en Facebook

A pesar del lento avance de la recuperación del fondo habitacional después del azote del huracán Ian, en Pinar del Río se implementan alternativas destinadas a solucionar los casos más críticos.

En el kilómetro 12 de la carretera a La Coloma el panorama luce distinto. Muy pronto una veintena de familias formarán parte de un asentamiento que prevé priorizar, sobre todo, a los damnificados del consejo popular Las Taironas, aquellos en condición de vulnerabilidad y a quienes sufrieron derrumbes totales y que por indicación de Planificación Física no deben construir en el mismo terreno.

ALTERNATIVA QUE DEVUELVE LA ESPERANZA

“Esta es la brigada de Pola”, comenta uno de los operarios mientras este equipo se dispone a indagar sobre el novedoso proyecto que devolverá la esperanza a unas 26 familias.

Pola asegura que los cimientos de las nuevas casas soportan incluso una placa encima / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Pola asegura que los cimientos de las nuevas casas soportan incluso una placa encima / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Los 52 hombres de Santa Lucía y Viñales pertenecen a la Empresa de Construcción y Montaje de Pinar del Río, y con David Pola García al frente llevan más de 15 días en el lugar, montando los módulos provenientes del Micons en La Habana.

“Es la primera vez que hacemos este tipo de obra. Vinieron y nos enseñaron a montar el primer módulo. Aprendimos enseguida y ya vamos por cinco. Nos lleva alrededor de dos días ensamblar uno”, refiere Pola.

Explica que lo primero que hacen es fundir un ciclópeo de 80 centímetros de profundidad. Se pone una hilera de bloques macizados, se funden los pernos y se ensambla la madera.

“Yo le digo a cualquiera que le ponga una placa encima a estos cimientos”, agrega Pola a la vez que detalla la estructura de la casa que cuenta con un núcleo rígido (baño) de mampostería y placa, una meseta igualmente resistente y el piso de cemento pulido.

Las viviendas clasifican como tipología IV. Las paredes son de madera, previamente pintadas y la cubierta ligera, en este caso con tejas de cinc.

“Nos sentimos honrados de trabajar con la empresa estatal. Tuvimos el privilegio de pasar por Viñales y ver que las casas que hicimos, en el transcurso de cinco años, no se sintieron los vientos, no nos tocó ni un techo. Incluso, al otro día del ciclón nos llamaban de San Cayetano, las que construimos este año son las únicas a las que les dañó la cubierta”, añade Pola.

El acabado es admirable, poco a poco dan terminación a las dos habitaciones, la sala, el comedor, la cocina, el baño, el portal…Pronto empezarán el movimiento de tierra para fundir el resto de los cimientos y ensamblar los paneles, que más que una alternativa para paliar la situación devuelve la esperanza a quienes lo perdieron todo.

MOVIMIENTO EN EL TEJAR

Con el asesoramiento de la Dirección Provincial de la Vivienda, el Gobierno en Pinar del Río tomó la decisión de hacerle un cambio de uso a los tejares. El ubicado en el kilómetro dos de la Coloma ya va más allá de planos y proyectos.

De acuerdo con Humberto Galindo Pérez, especialista de Desarrollo en la Dirección Provincial de la Vivienda, el área está pensada para que salgan 40 casas, pues abarca más de 1 000 metros cuadrados.

En el antiguo tejar del kilómetro dos de la carretera a La Coloma se construirán 40 casas / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
En el antiguo tejar del kilómetro dos de la carretera a La Coloma se construirán 40 casas / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Serán tipología III: paredes de bloque, teja de cinc y purlins. Este es un proyecto del arquitecto de la comunidad, donde se aprovecha al máximo la instalación.

“Se convierten cuatro naves que se integran al contexto existente e incluye trabajar en una solución para el abasto de agua y tratamiento de residuales que también beneficiará a las viviendas colindantes”, dijo.

Aunque el inversionista de la obra es la Vivienda, a diferencia de el ensamblaje de los módulos de madera, la ejecución de este proyecto está a cargo de varias mipymes, una forma, advierte Galindo Pérez, de vincular formas de producción no estatal a la recuperación.

Mas de 100 000 viviendas damnificadas se han contabilizado en la provincia, de ellas cerca de 14 000 derrumbes totales. Aunque se discute una estrategia de trabajo para a partir de 2023, construir en cinco años las afectadas totalmente por Ian y las de eventos anteriores, ya se dan los primeros pasos para solucionar los casos más urgentes.

Poco a poco se recupera el panorama, allí donde el vendaval arrebató los sueños.

Etiquetas: Huracán Ian
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La Unión Eléctrica estima una afectación de 750 MW en el horario diurno y de 1148 MW para el pico nocturno

Siguiente artículo

Cuba-Estados Unidos: Migrantes en el camino

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

“La profe Bonilla”
Pinar del Río

“La profe Bonilla”

julio 3, 2025
Verano siempre joven
Pinar del Río

Verano siempre joven

julio 2, 2025
Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Para que no se «apague» la producción tabacalera
Pinar del Río

Para que no se «apague» la producción tabacalera

junio 30, 2025
Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río
Pinar del Río

Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río

junio 30, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba-Estados Unidos: Migrantes en el camino

Cuba-Estados Unidos: Migrantes en el camino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba-Vietnam-Guerrillero-Pinar-del-Rio-750x567-1

Cuba y Vietnam, dos pueblos en un mismo camino

junio 27, 2023
Discurso de Bruno Rodríguez en la ONU

Cuba aboga por la paz mundial

septiembre 22, 2022
Edicion-impresa-31123-guerrillero-Pinar-del-Rio-584x750-1

Edición impresa 3 de noviembre de 2023

noviembre 3, 2023
Che y la medicina, libro imprescindible para los jóvenes

Che y la medicina, libro imprescindible para los jóvenes

octubre 9, 2023
La Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, en Mariel / Foto: Rommell González Cabrera/ACN.

UNE no prevé afectaciones por déficit de generación durante este miércoles

diciembre 21, 2022
Diaz-Canel Union de informaticos de Cuba Asamblea General 2023

Preside Díaz-Canel sesión de clausura de la Asamblea General de la Unión de Informáticos de Cuba

marzo 9, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados