• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 13, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Por la rumba, símbolo de cubanía y resistencia 

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
mayo 30, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Por la rumba, símbolo de cubanía y resistencia 
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

“La rumba es el primer género musical cubano completamente autóctono”, considera el destacado artista e investigador Amado de Jesús Dedeu Hernández, quien compartiera recientemente sus conocimientos con los asistentes al espacio habitual Desde África vinieron, en el Centro Provincial de Artes Visuales.

“Los negros curros, que eran esclavos que se compraban su libertad, fueron los primeros rumberos. Y desde entonces, la rumba ha transversalizado todos los géneros musicales, incluso, hasta en la trova o el reparto se ve actualmente el golpe de rumba”, argumentó el también exdirector del reconocido grupo Rumba, clave y guaguancó. 

Alumno de los mejores rumberos y músicos que tuvo La Habana, y merecedor de un premio Grammy, el creador realzó, además, en el encuentro el valor de la clave como instrumento que nació a la par de la rumba. 

“La primera utilización de la clave como instrumento fue para el ritmo de la rumba. Ya después se usó en diferentes géneros, con otros ritmos, pero nació con los mismos negros curros que crearon la rumba”, subrayó.

Asimismo, Amado de Jesús abundó en la capacidad de resistencia del género, que debió sobreponerse a prejuicios y dogmas décadas atrás, hasta llegar a convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad, de acuerdo con la Unesco. 

En su conferencia, el connotado creador enfatizó en la importancia de preservar y promover esta tradición, que en Pinar del Río tiene reservorios importantes como la práctica del tambor yuca.  

Con la colaboración de Ángel Felipe Machín Vento

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, algunos chubascos en la tarde y mucho calor

Siguiente artículo

Eco Guamá, 23 años dando vida (+ Fotos)

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Ese tren sigue repleto de pasajeros
Cultura

Ese tren sigue repleto de pasajeros

julio 12, 2025
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano
Cultura

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
Donde nace una historia, nacen mil caminos
Cultura

Donde nace una historia, nacen mil caminos

julio 7, 2025
Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo
Cultura

Convocan al encuentro y concurso de radialistas La Vuelta Abajo

julio 3, 2025
Danzare para todos en Pinar del Río
Cultura

Danzare para todos en Pinar del Río

julio 3, 2025
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río
Cultura

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Eco Guamá, 23 años dando vida (+ Fotos)

Eco Guamá, 23 años dando vida (+ Fotos)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La promoción cultural, estrategia de provocaciones

La promoción cultural, estrategia de provocaciones

abril 7, 2021
Edición impresa del 26 de agosto de 2022

Edición impresa: 26 de agosto de 2022

agosto 26, 2022
Guatemala vs Cuba

Hoy, Cuba vs Guatemala como visitante en Fecha FIFA de fútbol

marzo 24, 2022
Estas profesionales de la Salud atendieron a Manuel Correa en Puerto esperanza: de izquierda a derecha, la enfermera Iraida Rivera Martínez y las doctoras Danay Machín Hernández y Neisa Valdés Martínez. El enfermero Rubén Bosmenier Ramos no se encontraba al momento de hacer la foto por el propio paciente

Manolo quiere agradecer

diciembre 2, 2021
Casos confirmados de Covid-19 en Pinar del Río

Pinar del Río ascendió a 50 confirmados de Covid19, 25 están hospitalizados

abril 27, 2020
Rafael Amalfi Camaño, el Héroe

Mi amigo Héroe

mayo 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados