• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río: donde azúcar hubo

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
septiembre 8, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
ceba-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x422-1

La ceba de toros, aprovechando las áreas que se encuentran por limpiar, tributa ingresos a los trabajadores

0
COMPARTIDAS
93
VISTAS
Compartir en Facebook

La tarea Álvaro Reynoso, implementada en el año 2002, tuvo como objetivo la restructuración del sector azucarero. Se redujo en casi un centenar los centrales con que contaba el país, paralelamente se concibió como un programa para impulsar la producción agropecuaria en esas áreas; sin embargo, esto último tuvo menos éxito.

modulo-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x420-1
Con un molino artesanal procesan el follaje de las plantas proteicas en el módulo pecuario para un mejor aprovechamiento de estas por la masa bovina

Causas objetivas y subjetivas incidieron, entre ellas, indudablemente estuvo la desmotivación. Hombres y mujeres cuya vida había transcurrido sincronizada a los pitazos de sus bateyes tuvieron que enfrentarse a cambios drásticos y faltó capacitación, seguimiento, y a mi juicio, una visión espiritual, que ayudara a la transición emocional de esas comunidades.

En Pinar del Río solo queda después de la nueva división política administrativa el municipio de La Palma entre los territorios que atesoran en su memoria el desmantelamiento de un central. En la actualidad, otras estructuras en las tierras en las que se cultivaba la caña con destino al central Manuel Sanguily batallan por devolverle la productividad.

FINCA LA ESPERANZA

La unidad empresarial de base (UEB) Ganadera de La Palma es una de las entidades inmersa en la recuperación de tierras ociosas. La finca La Esperanza es el núcleo desde el cual empezaron a eliminar el marabú y a aumentar las hectáreas cultivadas.

Aunque está a pocos kilómetros del poblado Manuel Sanguily, por el estado de los caminos es difícil acceder a ella, prácticamente solo los tractores llegan y es el medio de transporte que emplean para el traslado de los obreros, agrupados en un colectivo laboral, experiencia que les motiva y empieza a dar resultados, así lo confirmó Yoel Hernández Pedroso, con 44 años de edad, trabajador agropecuario, quien asegura que ya empiezan a “salir un poco mejor” en referencia al salario.

modulo-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x420-1
En lo que eran tierras ociosas hoy se produce alimentos para los palmeros en una finca con nombre bien puesto: La Esperanza

Sin dejar de reconocer que deben producir más, saben que reciben otros beneficios como la venta de alimentos al costo que les facilita el acceso no solo a lo que cosechan en sus predios, sino a lo del resto de las unidades de la UEB.

La falta de riego les impone una cuidadosa selección de los cultivos, por eso la yuca y el maíz ocupan gran parte de las 32 hectáreas que han logrado limpiar en poco menos de dos años; significar que el desmonte lo hicieron y hacen a mano. Esas plantaciones cumplen, además, con la condición de tributar al alimento humano y al animal, algo importante, ya que la ceba de toros es una de las actividades que realizan en la finca.

Onelio Pimentel Sánchez es el jefe del colectivo laboral, integrado por 17 trabajadores, señala que ahora hay mayor motivación, funcionan mejor y el aumento salarial es de más de 2 000 pesos.

Continuar el desmonte es una de las proyecciones, lo que les propiciará beneficio económico con la elaboración y venta de carbón vegetal.

MÓDULO PECUARIO

En la cocina de Damaris Contreras Torres encontramos amparo del sol del mediodía, agua fría y un excelente café. Su casa está a pocos metros de las naves en las que crían conejos y carneros, es uno de los cinco trabajadores que integran este colectivo.  Esta mujer de 44 años, que siempre ha estado vinculada a la actividad agrícola, teme a las cámaras, pero eso no le impide reconocer que ahora gana más que antes “de dos mil y pico estamos en 8 000, 7 000, eso depende”.

Extensiva-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x502-1
Seguir incrementando la masa del módulo pecuario es uno de los propósitos de este colectivo laboral
estabulada-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x422-1
La ceba estabulada de carneros ya les ha permitido realizar varias ventas en los mercados agropecuarios del municipio

Y sí, está sujeto a los resultados productivos de cada mes. Ella específicamente tiene a su cargo el cuidado de los conejos, los que alimentan con plantas proteicas como la titonia, aunque utilizan también boniato y otras viandas que cultivan para el alimento animal y el autoconsumo familiar.

Precisa Luis Alberto Álvarez Portal, jefe de este colectivo laboral, que poseen unas cinco caballerías de tierra, pero no todas se encuentran en explotación, pues tienen que seguir con la limpia y desmonte de las áreas para incrementar las siembras de plantas proteicas, las cuales, si son debidamente podadas, recuperan el follaje, y eso es un beneficio que no ofrecen otros cultivos, aunque no dejarán de incluir boniato, maíz y yuca para tributar a la disponibilidad de alimentos.

UN GIRO
La UEB Ganadera cuenta con siete colectivos laborales, a ellos atribuye Juan Manuel Contreras, director de la misma, la transformación de los indicadores económicos. Al cierre de 2022 sus pérdidas eran de 2,3 millones de pesos, entre otras causas, por los daños que provocó Ian.

Actualmente ya obtienen ganancias, y asegura que no hay pagos sin respaldo productivo. Reconoce como alentadores los avances en recuperación de tierras e incremento de los cultivos varios.

Con respecto a la ganadería, la actividad rectora de la entidad, garantizan la venta de leche fluida en 12 bodegas del municipio, cubriendo todos estos establecimientos en los consejos populares Las Cadenas y Santo Cruz; no obstante, incumplen las entregas a la industria en un dos por ciento.

Admite que uno de los mayores problemas es la deficiente contratación. Hay productores que no lo hicieron según el potencial de su masa, dificultad que también incide negativamente sobre la carne, pues hasta el mes de agosto solo cumplían con el 79 por ciento de lo previsto. Considera que la concertación directa entre el campesino y la industria es un mecanismo que debe perfeccionarse.

Otra debilidad es el incremento del hurto y sacrificio de ganado. Como promedio en el territorio se reportaban unos 12 hechos en el año, y al cierre del primer semestre de 2023 ocurrieron más de 40; con mayor incidencia sobre el sector privado.

LAS MOTIVACIONES

Hoy los colectivos laborales con beneficios económicos que tributan a sus integrantes, y por ende, al mejoramiento de sus condiciones de vida, constituyen una motivación; no se escucha en el otrora batey como un sonoro pitazo, pero les mueve igual hacia la faena en cada jornada.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá chubascos y lluvias en la tarde

Siguiente artículo

De regreso La Vuelta Abajo

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

“La profe Bonilla”
Pinar del Río

“La profe Bonilla”

julio 3, 2025
Verano siempre joven
Pinar del Río

Verano siempre joven

julio 2, 2025
Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Para que no se «apague» la producción tabacalera
Pinar del Río

Para que no se «apague» la producción tabacalera

junio 30, 2025
Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río
Pinar del Río

Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río

junio 30, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Vuelta-Abajo-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x490-1

De regreso La Vuelta Abajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Los animales también nos sorprenden

Los animales también nos sorprenden

diciembre 1, 2021
Festival de Ballet en Pinar del Río: el arte sana

Festival de Ballet en Pinar del Río: el arte sana

noviembre 6, 2022
Unicef4-Donacion-MaternoInfantil-Pinar-del-Rio-Cuba-Guerrillero-750x500-1

Pinar del Río recibe donativo para Programa Materno Infantil

mayo 16, 2023
XXXII Feria del Libro en Pinar del Río: una fiesta de las letras y de la cultura toda

XXXII Feria del Libro en Pinar del Río: una fiesta de las letras y de la cultura toda

marzo 6, 2024
Cuba reporta 1 004 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 1 007 altas médicas

Cuba reporta 1 004 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 1 007 altas médicas

abril 15, 2021
Comenzarán labores técnicas para instalar cable submarino Arimao

Comenzarán labores técnicas para instalar cable submarino Arimao

diciembre 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados