• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Pentagramas por la vida

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 18, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Lianette Mena y su esposo Carlos Alberto Acosta compartieron desde su hogar un mensaje de fe y esperanza a través de una canción. / Foto tomada de Facebook

Lianette Mena y su esposo Carlos Alberto Acosta compartieron desde su hogar un mensaje de fe y esperanza a través de una canción. / Foto tomada de Facebook

0
COMPARTIDAS
132
VISTAS
Compartir en Facebook

Al decir de Cervantes, la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. En medio de días tan difíciles, en los que la humanidad sangra en casi toda su extensión, este es uno de los asideros a los que recurrir para aliviar el alma, para aunar fuerzas.

Cantantes de muchos países se han inspirado en lo que ha provocado la nueva pandemia para llegar a sus seguidores con mensajes de esperanza y amor. En Cuba, varios músicos se suman a las iniciativas y la mayoría (excepto algún caso aislado) ha logrado conmover a más de uno.

Son Quiero verte otra vez, de Alexander Abreu y Havana D’Primera o La tierra está llorando en las voces de JG, Laritza Bacallao, Isaac Delgado y otros intérpretes, muestras de que la música popular cubana puede llegar al corazón de la gente sin caer en chabacanerías.

También, desde el territorio más occidental Pinar del Río, se dedican pentagramas a luchar por la vida. Ejemplos hay varios. La empresa comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní realiza un programa de conciertos online y cantautores como los Hermanos Labrada, Edael y Eduardo Espinosa, Omar Iván… compartieron melodías con los usuarios.

Miriela Mijares, desde la tranquilidad de su hogar, como ella misma afirmó en un video compartido en Facebook, le regaló al público La vida, «una canción hecha desde hace algún tiempo por otras razones, pero siempre hay razones para volver a ella.

«Les pediré lo que me han pedido a mí: cuídense, cuídenme, cuiden al resto de las personas. La meta no es cuándo volveremos a hacer una fiesta o cuándo estar en un podio o cuándo podremos abrazarnos… la meta ahora se llama ‘mañana’ y si llegamos ahí será haciendo las pequeñas y responsables cosas que nos tocan. Lo que más hay que tener ahora es la vida», dijo.

Por otra parte, un tema escrito por Carlos Alberto Acosta en la voz de su esposa, la joven cantante Lianette Mena, fue compartido también en las redes sociales como otra muestra de lo que hacen los músicos pinareños durante una etapa tan difícil.

«Es una responsabilidad social del ser humano y sobre todo de los artistas de ser coherentes con los momentos en que estamos viviendo. No es una super-producción, pero sí un mensaje claro y directo, con la intención de dar esperanza, fe y que la gente cree conciencia a través de una canción», afirmó el compositor.

«Es tiempo de buscar una verdad/es tiempo de quererse como amigos. Es tiempo de pensar y de tener humanidad/son tiempos de cuidar de nuestros hijos», así dice parte del estribillo del tema que estos dos jóvenes compartieron desde su casa.

Son momentos en que mucho se puede hacer desde las artes. La música se torna herramienta eficaz para llegar a los corazones, es un lenguaje universal que aglutina. Como dijera Hans Christian Andersen, cuando las palabras fallan, la música habla.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En funcionamiento Observatorio Métrico sobre Coronavirus de la Universidad de Pinar del Río

Siguiente artículo

Jóvenes de Cuba se suman a la batalla contra la Covid-19

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río
Cultura

El florecimiento de “Pequeños titiriteros” en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Jóvenes de Cuba se suman a la batalla contra la Covid-19

Jóvenes de Cuba se suman a la batalla contra la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Invasión a Cuba por Playa Girón

Invasión a Cuba, la humillación de EEUU en Playa Girón

abril 17, 2022
Labores de recuperación en Pinar del Río. Foto: Rafael Fernández Rosell

Pinar del Río al 99,83 % de recuperación del servicio eléctrico

noviembre 23, 2022
Cuba denuncia daños al sector salud por bloqueo de EE.UU.

Cuba denuncia daños al sector salud por bloqueo de EE.UU.

abril 29, 2021
A punto de cerrar nueva convocatoria del Premio La Gaveta

A punto de cerrar nueva convocatoria del Premio La Gaveta

enero 16, 2025
Padre con su hijo

Un «oficio» interminable

junio 19, 2022
Carlos Miguel Pereira

Firman China y Cuba memorando para cooperar en impulso al turismo

julio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados