• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Para que tu PC sobreviva al verano

Conviene volver a repasar una serie de consejos y hechos para evitar que los ordenadores de la casa o la oficina sean víctimas de una temporada veraniega donde las altas temperaturas nos agobian todo el tiempo

Juventud RebeldePorJuventud Rebelde
julio 25, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Para que tu PC sobreviva al verano
0
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en Facebook

¡Qué calor! Esa es la frase que está en boca de todos los cubanos por estos días. Y no es para menos, los récords globales de temperatura han sido rotos una y otra vez, acaso como una muestra de los efectos del cambio climático provocado por la actividad humana, unido al fenómeno natural El Niño.

Si al calor sumamos humedad y polvo, estamos en la época del año que se convierte en la tríada perfecta para aniquilar ordenadores. Estos elementos son enemigos mortales de los equipos electrónicos, especialmente de las computadoras de sobremesa y las portátiles.

Por eso conviene volver a repasar una serie de cuestiones para evitar que los ordenadores de la casa o la oficina «fallezcan» víctimas de la temporada.

Si bien estos consejos son muy útiles en la época más calurosa del año, cuando es necesario extremar las medidas de protección, también valen en el exánime invierno que llega a este archipiélago cada año.

Sube la temperatura

Las computadoras no van a sudar, como nos pasa a los humanos, por los sofocantes efectos del calor y la humedad, que en Cuba se manifiestan con temperaturas promedio de 32 grados Celsius y una humedad relativa de hasta el 90 por ciento.

Sin embargo, esos equipos sufren de calentamiento excesivo, especialmente cuando niños y jóvenes disfrutan de sus vacaciones y aumentan el uso de los mencionados aparatos. Por ende, son frecuentes los fallos o roturas de ordenadores entre julio y agosto, aunque muchas veces tales situaciones sean prevenibles con un adecuado mantenimiento.

Y es que si en los humanos la sensación térmica puede provocar que sientan la temperatura hasta cuatro veces por encima del entorno que los rodea, en los ordenadores esto no es un fenómeno ajeno.

Acaso el componente que se debe tomar más en cuenta es la Unidad Central de Procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés), pues es la que genera más calor dentro de un ordenador. Si llega a alcanzar temperaturas demasiado elevadas, el CPU puede dañarse irreparablemente o afectar otras piezas.

Es necesario, entonces, tomar en cuenta que la temperatura ideal de trabajo de una CPU ronda los 40 grados Celsius, y hasta los 80 grados está en un rango normal. Valores por encima pueden dañarla, y una de las señales de que hay problemas con este componente es que el ordenador arranque, trabaje un rato y luego se apague de pronto. Se trata de una medida de seguridad que incluyen los fabricantes para que si la CPU traspasa los umbrales de temperatura permitidos no se estropee, aunque no es infalible. En caso de que a su ordenador le suceda lo aquí descrito, no conviene forzar su uso y es necesario hacer un diagnóstico del equipo.

Sugerimos a los usuarios de ordenadores, además, revisar el estado de la CPU para que se cercioren de que cuenta con la cantidad correcta de pasta de aislamiento térmico y que el ventilador instalado encima del disipador trabaja como es debido. A veces el calor derrite el plástico de los cables de estos ventiladores y dejan de funcionar, lo que daña al procesador.

En cuanto al disipador, presente en la CPU y en otras partes de la placa madre, debe ser limpiado con frecuencia, pues la acumulación de polvo es un enemigo mortal.

Algunas personas, para mejorar el rendimiento de su máquina, ejecutan un proceso conocido como overclocking, consistente en aumentar ligeramente el voltaje del procesador y ventilarlo más para que no genere excesivo calor, lo que incrementa la velocidad del componente por encima de su diseño original.

En este mismo espacio afirmamos que, si bien es verdad que dicha práctica mejora el rendimiento del equipo, hay que tener en cuenta que también puede acortar de manera considerable la vida útil del procesador, además de que se requieren conocimientos avanzados en computación antes de emprender dicho proceso.

Recalentamiento local

Otro componente que «se vuela» dentro de un ordenador es la tarjeta gráfica. La capacidad de este dispositivo para generar imágenes y gráficos tridimensionales de alta calidad es proporcional al calor que genera por la enorme cantidad de procesamiento de datos que realiza, incluso aunque esté asistido de sus propios disipadores y ventiladores.

En este caso, además de la adecuada limpieza, es necesario dar un descanso a la PC cada cierto tiempo para que la tarjeta «refresque».

Y el tercer componente importante en generación de calor es el disco duro, con mención especial para aquellos de gran tamaño.

Tanto el motor que hace girar los discos como la fricción desencadenada por sus cabezales provocan altas temperaturas, especialmente en los que generan más revoluciones por minuto. En este caso la carcasa está diseñada para que expulse el calor del interior del disco y este se refrigere al contacto con el aire. Acaso lo más importante es velar porque esté bien colocado, en un lugar dentro del chasis de la PC donde no se «sofoque».

Las otras piezas que conforman una computadora, como las memorias RAM, la placa base y demás tarjetas adicionales, generan algo de temperatura y contribuyen al recalentamiento a lo interno del ordenador. Los fallos más frecuentes ocurren en el chipset, que por exceso de calor se desprende de sus puntos de soldadura en la placa madre.

Entre las señales de que algo no anda bien en el equipo encontramos que el ordenador se vuelve cada vez más lento, se reinicia solo o genera el fatídico pantallazo azul. Si esto pasa, busque a un técnico antes del «infarto» final de la PC.

Para tener en cuenta

Otras medidas de seguridad para alargar la vida útil de los ordenadores son:

1- No deben estar expuestos directamente al sol.

2- Proteja la línea eléctrica a la que están conectados. Evite el exceso de extensiones.

3- No ubique la computadora cerca de un refrigerador. Ambos equipos generan altas temperaturas y el exceso de calor aumenta si están en una misma habitación.

4- Un monitor de tubos de rayos catódicos, los conocidos CRT, genera una temperatura equivalente a la del cuerpo humano. Si en una oficina hay 20 de estos y son usados por el personal, sería como si estuvieran 40 personas dentro. Sepárelos bien de la pared.

5- Que el mueble de la computadora sea bonito no significa que sea correcto. La torre debe ubicarse a más de un metro del suelo para que recoja la menor cantidad de polvo posible. Evite, además, poner un ventilador directamente hacia ella, pues podría quebrar el flujo de aire interno y, con ello, incrementar la temperatura.

6- Si usa una laptop, evite ponerla sobre sus piernas. Acaso obstruya la salida de aire caliente del equipo, y la alta temperatura que genera la batería puede provocarle lesiones con el tiempo. Trate de ubicar debajo del ordenador portátil un disipador con ventilador, que generalmente se conecta a un puerto USB.

Otras medidas, más específicas, incluyen asegurarles a estos equipos una mejor ventilación y climatización siempre que sea posible, además de instalar un software que vigile el funcionamiento del equipo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Elon Musk explica por qué Twitter se llamará X

Siguiente artículo

Moderno secadero reanimaría programa arrocero en Pinar del Río

Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Diario de la Juventud Cubana con noticias actualizadas de deporte, cultura, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025
Cienci@ - Tecnologí@

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025

agosto 18, 2025
Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Moderno secadero reanimaría programa arrocero en Pinar del Río

Moderno secadero reanimaría programa arrocero en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presentan en Cuba Convención y Feria Internacional Informática 2026 (+fotos)

Presentan en Cuba Convención y Feria Internacional Informática 2026 (+fotos)

abril 21, 2025
Cita virtual con la historia

Cita virtual con la historia

abril 8, 2020

Telenovelas en Cuba: una de cal y otra de arena

febrero 1, 2025
Alma de pediatra

Leyanis y su ruta hacia París

marzo 8, 2024
Roberto Soto Carbonel.

Hombre de planes y de planos en Pinar del Río

mayo 19, 2022
«Cosecha» de alevines en tierras arroceras

«Cosecha» de alevines en tierras arroceras

junio 19, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados