• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, agosto 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Nuevo sitio web en Cuba dedicado a la Medicina Fetal y Perinatal

La Medicina Materno Fetal y Perinatal es la rama de la ginecobstetricia que se especializa en el manejo del embarazo de alto riesgo, ya sea por condición materna o del feto, con un enfoque amplio en el conocimiento de las complicaciones obstétricas y sus efectos sobre ambos

GranmaPorGranma
agosto 2, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Nuevo sitio web en Cuba dedicado a la Medicina Fetal y Perinatal
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

A propósito de iniciarse este 1ro. de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, fue presentado, este propio martes, el sitio web Medicina Materno Fetal y Perinatal, dirigido a facilitar el intercambio de información, perfeccionamiento, reflexión, debate e interrelación entre los ginecobstetras cubanos dedicados al manejo del embarazo de alto riesgo.

De acuerdo con el portal Infomed, el nuevo sitio se propone, además, contribuir a la preparación y actualización de estos especialistas y facilitará el vínculo fraternal y científico entre todos los que se dedican a la medicina materno fetal de Cuba y del mundo.

Agregó la información que este espacio es fruto de la colaboración de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, el Grupo Nacional de Asesores del Ministro de Salud Pública y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Asimismo, precisó, ofrece enlaces a recursos de información en el ámbito nacional e internacional, como bases de datos, revistas, artículos, libros, sitios externos relacionados y noticias de actualidad, en apoyo a la comunicación y la investigación científica, la docencia y la educación continuada en salud al servicio de nuestros usuarios.

En una nota publicada en el propio sitio web Medicina Materno Fetal y Perinatal, se destaca que «la intención no es otra que contribuir con nuestra gente, los profesionales de la salud y nuestro pueblo».

Se explica, a su vez, que el cabezal de sitio, diseñado por especialistas del departamento técnico de Infomed, está inspirado en detalles de la obra del artista Premio Nacional de la Plástica Ernesto García Peña, por sus valores formales y conceptuales, así como los referidos a su alta sensibilidad en el tratamiento de temas como el amor a la familia y en su fino estilo.

Según precisó la nota de Infomed, la Medicina Materno Fetal y Perinatal es la rama de la ginecobstetricia que se especializa en el manejo del embarazo de alto riesgo, ya sea por condición materna o del feto, con un enfoque amplio en el conocimiento de las complicaciones obstétricas y sus efectos sobre ambos.

Esta rama -se argumentó- es ejercida por médicos especializados en el manejo de la mujer embarazada que cuenta con una enfermedad preexistente (cardíaca o renal, enfermedades autoinmunes, hipertensión, diabetes, trombofilia), o que está en riesgo de complicaciones relacionadas con el embarazo (parto prematuro, preeclampsia y embarazos gemelares), así como mujeres embarazadas con fetos en riesgo debido a anomalías cromosómicas o anomalías congénitas, enfermedad materna, infecciones, enfermedades genéticas y alteraciones del crecimiento fetal.

A su vez, el ginecobstetra de perinatología supervisa el desarrollo del feto desde la semana 28 del embarazo, cuando este ha alcanzado un kilogramo de peso, hasta los siete a 28 días después de su nacimiento, tiempo considerado como el periodo perinatal.

Entre sus funciones está diagnosticar las malformaciones fetales, morfológicas o funcionales del feto, prevenir o diagnosticar de forma precoz problemas cromosómicos que podrían afectar al no nato, tratar complicaciones que aparecen en el embarazo a partir de la semana 28, y tratar en el útero las malformaciones fetales que puedan atenderse con tratamiento médico o quirúrgico.

Ponderó la información que en los hospitales existen salas de cuidados especiales materno-fetales, donde el binomio materno-fetal es vigilado de manera intensiva, con el objetivo de disminuir la morbilidad y la mortalidad materna y perinatal.

Asimismo, el personal destinado a su atención debe tener la calificación que lo capacite para enfrentar en forma adecuada las diferentes eventualidades previstas para ellas, pues estas son un eslabón importante en la estrategia de sostenibilidad y mejoría de los indicadores del Programa Nacional de Atención Materno Infantil.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El asfalto y el concreto pueden llegar hasta los 82 grados celsius en los días más calurosos

Siguiente artículo

Pinar del Río: Esta locura delirante que se llama Fotografía

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025
Cienci@ - Tecnologí@

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025

agosto 18, 2025
Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba
Cienci@ - Tecnologí@

Plataforma MiTransfer alcanza 800 000 usuarios y fomenta transformación digital en Cuba

agosto 16, 2025
Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria
Cienci@ - Tecnologí@

Registro Central Comercial implementa nueva plataforma digital para inscripción obligatoria

agosto 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río: Esta locura delirante que se llama Fotografía

Pinar del Río: Esta locura delirante que se llama Fotografía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 1 277 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta hasta el momento, y siete fallecidos

mayo 14, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá una tarde cálida y escasas lluvias

marzo 8, 2025
Mipymes

Nació HERY en Mantua, la pequeña empresa de pinturas

octubre 29, 2021
Tángana en el Trillo Foto: Ariel Cecilio Lemus

Presidente de Cuba da Tángana en El Trillo con la juventud

noviembre 29, 2020
Decretan fase de Alarma para la región occidental de Cuba

Establecen la fase recuperativa desde Matanzas hasta Guantánamo

agosto 25, 2020
Ordenamiento Monetario - Comercio Interior

Aclaraciones y correcciones en el sistema de comercio interior

enero 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados