• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir

Juventud RebeldePorJuventud Rebelde
mayo 31, 2025
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir

Tor Alva se inauguró el 20 de mayo de 2025 ante una multitud entusiasmada por subir las escaleras impresas en 3D hasta la planta superior. Autor: Tomada de Terra

0
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en Facebook

La torre 3D más alta del mundo fue construida por un equipo de investigación del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich para mostrar los avances en diseño computacional y fabricación digital

 Elevándose sobre los tejados de Mulegns, un pintoresco pueblo en los Alpes suizos, la recientemente inaugurada Tor Alva (Torre Blanca) es el edificio impreso en 3D más alto del mundo.

Mulegns, una pequeña villa de tan solo 12 residentes permanentes, no parece el lugar ideal para instalar el edificio impreso en 3D más alto del mundo, pero las autoridades locales decidieron que esta singular instalación podría ayudar a revitalizar esta comunidad en lenta decadencia.

Tor Alva se alza hasta 30 metros de altura y presenta un diseño modular con un total de 32 columnas impresas individualmente, conectadas mediante tornillos y cables de acero en lugar de cemento. No se utilizó una estructura de acero para la impresión de las piezas de la torre, pero sus creadores afirman que las innovaciones tecnológicas que presenta la hacen extremadamente segura y fácil de desmontar y mover, en caso de ser necesario.

Las innovaciones técnicas incluyen el uso estructural de hormigón impreso en 3D con componentes de paredes delgadas y de bajo consumo, así como la construcción modular para su futura reutilización, se lee en la página oficial de Tor Alva, citada por EuroNews.

Entre las contribuciones pioneras de Tor Alva se encuentran novedosas soluciones estructurales para reforzar el hormigón impreso, uno de los principales retos en este campo hasta la fecha. Las innovaciones en estas áreas de investigación transformarán radicalmente la construcción, allanando el camino hacia prácticas de construcción más sostenibles, opinan expertos.

Tor Alva se inauguró el 20 de mayo de 2025 ante una multitud de unas 300 personas entusiasmadas que pudieron subir las escaleras impresas en 3D de la torre hasta la planta superior, que funciona como un teatro abovedado para diversas representaciones artísticas, pero también como una plataforma para contemplar el impresionante paisaje alpino.

La torre 3D más alta del mundo fue construida por un equipo de investigación del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich para mostrar los avances en diseño computacional, fabricación digital, ingeniería estructural y ciencia de los materiales. Los creadores creen que cambiarán los estándares de la impresión 3D para mejor en un futuro cercano.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El mango, una fruta deliciosa

Siguiente artículo

Museo Provincial, una joya a atesorar

Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

Diario de la Juventud Cubana con noticias actualizadas de deporte, cultura, nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas

Entre apellidos, abrazos y deberes
Curiosidades

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes
Curiosidades

¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes

junio 23, 2025
Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Demasiado pronto para tantas cosas
Curiosidades

Vinagre: el mago de la despensa

junio 3, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Curiosidades

Datos curiosos sobre el email marketing. Posibilidades y beneficios

junio 2, 2025
El sinsonte, trovador de alas abiertas
Curiosidades

El sinsonte, trovador de alas abiertas

mayo 29, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Museo Provincial, una joya a atesorar

Museo Provincial, una joya a atesorar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Covid, vacuna animal

Rusia registra vacuna contra Covid-19 para animales

marzo 31, 2021
El grito que se multiplicó

Influencia de la alimentación y el deporte en tu salud. Remedios Caseros del limón y un poco más de las Hermanas Bronte.

febrero 24, 2024
Pinar del Río. Parte del Covid-19

Pinar del Río. Parte de cierre del 26 de mayo a las 12 de la noche

mayo 27, 2021
El principal aporte de las formas de gestión no estatal ha sido complementar al sector estatal de la economía. Foto: Ismael Batista Ramírez

El Congreso de los pinos nuevos

abril 16, 2021
Conferencia-ACNU-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x322-1

Conferencia y debate en la ACNU sobre la trata de personas en Cuba

julio 22, 2023
Judoca cubano Iván Silva se despide rápido de Tokio 2020

Judoca cubano Iván Silva se despide rápido de Tokio 2020

julio 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados