• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
mayo 31, 2025
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
El mango, una fruta deliciosa
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

Estamos en temporada  de mango, como solemos llamar a las frutas en estación, y la verdad es que esta es una de las frutas preferidas de los cubanos, por lo que pudiéramos decir que por estos meses, en nuestras casas acostumbramos a disfrutar de una rica mermelada o un jugo o batido bien frío de mango.

Y contrario a lo que muchos creen, esta no es una fruta originaria de las Américas, pues el mango es de origen asiático,  concretamente, se piensa que es oriundo de una zona geográfica comprendida entre el noroeste de la India y el norte de Burma (la antigua Birmania). Para algunos, lo más probable es que su origen exacto se remonte a Sri Lanka, antiguo Ceilán.

Procede del árbol (Mangifera indica), especial que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura. Esta variedad se cataloga dentro de la familia de las Anacardiáceas, a la que también pertenecen otros alimentos comunes como el anacardo o el pistacho.

El mango era, y es actualmente, un árbol muy apreciado en la cultura hindú. Los portugueses lo llevaron primero al sur del continente africano. Después pasó a las costas de Brasil y, de ahí, a la Isla de Barbados. Los españoles, a su vez, introdujeron su cultivo en las colonias españolas tropicales del continente americano, y así llegó a nuestro país.

Posteriormente, alcanzaría las regiones de América Central y Estados Unidos, mientras que se iba conociendo cada vez más en Europa. A pesar de ello, su consumo no termina de estar establecido en todos los países europeos.

Propiedades del mango

El mango destaca por el conjunto de nutrientes y sustancias antioxidantes que se hallan en su composición.

Fuente de vitaminas C y A; rica en vitamina E; aporta magnesio y potasio; contiene ácidos depurativos. Además de nutrientes, el mango aporta otras sustancias con efectos beneficiosos sobre la salud. Los ácidos tartárico y málico ayudan a contrarrestar el efecto de los residuos metabólicos de naturaleza ácida.

4403e7b0 c073 4910 a109 8235325da6df

LA RECETA DE HOY:

Dulce de mango verde en almíbar

Ingredientes:

Mangos, canela y azúcar.

Preparación:

Lava y pela los mangos. Córtalos en cuadrados pequeños.

Incorpora en un recipiente el mango cortado con el agua, el azúcar, la canela (opcional) y pon a cocinar a fuego medio

Cocina durante 25 minutos, aproximadamente, hasta que el mango se vea transparente.

Apaga el fuego y deja reposar hasta que enfríe.

Puedes acompañarlo con queso picado en cuadritos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

De mujeres, la red y curiosidades

Siguiente artículo

¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya
Buen Provecho

Propiedades e importancia de las hojas de la frutabomba o papaya

mayo 23, 2025
Reditarán entrada de Fidel a Pinar del Río
Buen Provecho

Alimentación saludable y las frías temperaturas

enero 11, 2025
Los dulces y la Navidad
Buen Provecho

Los dulces y la Navidad

diciembre 21, 2024
Algunos tip para que el arroz quede a gusto (I)
Buen Provecho

Algunos tip para que el arroz quede a gusto (I)

junio 15, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir

¿No tienes tiempo o paciencia para construir una casa?, pues quizás la puedas imprimir

Comments 1

  1. carlos lugo rodriguez says:
    20 horas ago

    Se agradece la informacion,continuenla por favor,gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor , con aislados chubascos

noviembre 12, 2024
Darle a la tierra en Pinar del Río el valor que merece

Darle a la tierra en Pinar del Río el valor que merece

septiembre 11, 2023
Pinar del Río con la menor tasa de mortalidad infantil de Cuba

Pinar del Río con la menor tasa de mortalidad infantil de Cuba

enero 2, 2024
Ludia Montero hizo historia en Tokio. / Foto: Luca Bruno/AP

Estampas del Sol naciente: Ludia Montero y las medallas que no van al pecho

julio 24, 2021

¿Muñequitos para niños?

mayo 18, 2024
Momento en que la doctora Heidy Liana Carbó Rodríguez recibía el donativo de dos cabinas de acrílico para entubar a pacientes graves.

Ella fue voz en Pinar del Río

diciembre 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados