• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

Más curiosidades sobre el idioma español

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
marzo 18, 2024
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
¿Sabes hacer buñuelos de yuca?
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

El español tiene sus raíces en el latín vulgar hablado en la región de Hispania durante el Imperio Romano. Con el tiempo, evolucionó y se enriqueció con influencias de otras lenguas, como el árabe, el griego y las lenguas indígenas de América.

Es el segundo idioma más hablado en el mundo en términos de número de hablantes nativos, después del chino mandarín. Se estima que más de 580 millones de personas tienen el español como lengua materna.

Resulta conocido por tener palabras extremadamente largas y complejas. Por ejemplo, «esternocleidomastoideo» es una palabra que se refiere a un músculo del cuello, y «electroencefalografista» es una persona que realiza electroencefalografías.

A lo largo de los países de habla hispana, existen una gran variedad de acentos y dialectos regionales que pueden diferir significativamente en pronunciación, entonación y vocabulario. Por ejemplo, el español de España es diferente del español de México, Colombia o Argentina.

Como en otros idiomas, el español tiene palabras que son difíciles de traducir completamente a otros idiomas debido a su significado cultural o emocional. Por ejemplo, «sobremesa» se refiere al tiempo que se pasa conversando después de una comida, y «estrenar» significa usar o mostrar algo por primera vez.

El alfabeto español: El alfabeto español consta de 27 letras, incluyendo la «ñ». La Real Academia Española reconoció oficialmente la «ch», «ll» y «rr» como letras del alfabeto en 2010, aunque ahora se consideran dígrafos.

Debido a la expansión del imperio español en el pasado ha tenido una gran influencia en otros idiomas, especialmente en las lenguas de América Latina. Muchas palabras de origen español, como «tomate», «chocolate» y «huracán», se han adoptado en otros idiomas.

Récord Guinness: La palabra más larga en el diccionario de la Real Academia Española es «electroencefalografista», con 23 letras.

Palíndromos: En español, existen muchas palabras y frases que son palíndromos, es decir, se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Por ejemplo, «reconocer» y «anilina».

El español en internet: El español es uno de los idiomas más utilizados en internet. Se estima que aproximadamente el 8% del contenido en línea está en español.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Peligros de las picaduras de garrapatas: impacto en la salud humana

Siguiente artículo

¿Sabes hacer buñuelos de yuca?

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 30, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Sabes hacer buñuelos de yuca?

¿Sabes hacer buñuelos de yuca?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El «bombero» de Coco Solo

marzo 24, 2020
Biocubafarma.

Desmiente BioCubaFarma supuesto reconocimiento de OMS a vacuna

abril 12, 2021
Roniel Iglesias

Favoritos van despejando camino a las medallas

junio 22, 2022
martí viñales

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Mantienen tabacaleros de Pinar del Río compromiso en la actual campaña

Mantienen tabacaleros de Pinar del Río compromiso en la actual campaña

marzo 16, 2025
WhatsApp

WhatsApp permitirá a usuarios ocultar estado cuando estén en línea

julio 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados