• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

María Elena de las flores

Lázaro Boza BozaPorLázaro Boza Boza
agosto 18, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El camino de la exclusión o la empatía
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Su mirada invoca el color esmeralda de los bosques.  Han pasado 40 años desde que los pasillos del pre siete, en Sandino, acogieran sus pasos. Ya el pelo no es color miel y su rostro muestra el paso inexorable del tiempo, pero su sonrisa sí que es la misma de aquella muchacha.

María Elena Baños lleva un segundo apellido muy peculiar: sábado, me dice, ríe de mi asombro y agrega, y con sol.

En el preuniversitario nunca conversamos. Ella era de 12 grado y yo, recién comenzaba el décimo.

“¿De verdad recuerdas los tiempos del pre? Lo más difícil fue la distancia. Era la primera vez que me separaba de la familia, porque la secundaria la hice aquí, en la urbana”.

¿Se te daban los estudios?, pregunto.

“Era buena con las clases, disciplinada hasta recogiendo naranjas; siempre he sido una persona correcta”.

¿Qué sucedió después?

“En el pre conocí a Pedro, el padre de mis hijos. Él no era como es hoy, dice entre risas juguetonas que secundan sus compañeras. Estaba delgado, apuesto y me regalaba rosas”.

Maria Elena Flores 1

¿Así surgió tu pasión por las flores?

“En realidad, nunca pensé trabajar con flores. Me casé con Pedro y tuvimos el primer hijo. Pude haber sido laboratorista porque, de hecho, me llegó a la carrera, pero la maternidad me frenó. Entonces comencé a trabajar en el vivero, allá por los ‘90”.

¿Quién te hizo la propuesta?

“Romero, el director de Comunales en esos años. Allí estuve un tiempo, entre gente muy buena de las que aprendí mucho, recuerdo que era una muchachita”.

¿Cómo llegaste aquí?

“A la florería me trajo el mismo director. Parece que vio en mí responsabilidad y creo que no se equivocó; he sido la administradora desde marzo del ‘93”.

Tiempos bien difíciles aquellos.

“Si, pero la tarea me gustó, y desde ese momento supe buscar la solución, cumplir con lo pactado y dar satisfacción a las personas, lo mismo en el dolor de las coronas para un ser querido, una ofrenda floral para los héroes o los gladiolos envueltos en cintas para el día de las madres, o un 14 de febrero”.

¿Hoy es mejor o peor?

“Mira, esto es muy bonito y no tiene límites para crear e innovar. Desgraciadamente, en Mantua ya no abundan los campos con flores bellas, porque la finca nuestra, sin condiciones y apenas dos trabajadores, casi no las produce, y los campesinos no encuentran incentivos suficientes para plantarlas”.

Entonces, háblame de los buenos tiempos.

“Los actos por el 22 de enero, o cuando las tribunas abiertas. En aquellos años se trabajó muchísimo. Arreglos florales muy complejos, muy exigentes, porque era hacer algo que nunca habíamos hecho, y lo hacíamos bien”.

¿Eran retos?

“Sí, y participaban los nuestros y los de Pinar del Río. Se trabajaba para todas partes de la provincia. Nosotros hicimos la imagen de Maceo con flores. Fue un trabajo grande que dejó huellas en la gente. ¿Te acuerdas?”.

Ya no se hacen esas cosas…

“No, porque hoy es más lo cotidiano. Y eso tiene que ver con los momentos tristes. Se sufre cuando las personas encargan coronas para sus seres queridos, y es más doloroso cuando se trata de jóvenes, de niños…”.

¿Cómo solucionan la escasez de flores?

“Eso no falla, de ninguna manera, porque nos movilizamos y buscamos alternativas en los jardines, en los campos; donde estén las vamos a buscar. Quiero que sepas que aquí se trabaja cualquier día de la semana y a cualquier hora, para que no falten las coronas a quienes fallecen o lo que pidan las personas o las instituciones”.

Las familias, ¿agradecen el esfuerzo?

“La muerte es un imprevisto. Algunos llegan rápido, heridos por la pérdida, recogen el pedido y se marchan con su dolor. Otros tienen palabras de elogio para lo que hacemos, pero es de comprenderse”.

Treinta y dos años como administradora es un lapso de tiempo respetable. Seguramente has visto a muchos trabajadores llegar y marcharse.

“Todas han sido mujeres, y nunca se marcharon disgustadas.  Por la edad con la que comencé fueron mis hermanas mayores, mis amigas, mis madres, mi familia. Fueron y son personas sencillas, humildes, que no tienen horario para ir a casa, de las que no se recuestan, de las que no retroceden cuando las cosas marchan mal o la tarea parece imposible. Fíjate, de esta florería han salido vanguardias nacionales como Victoria, que ya está jubilada, pero cuenta entre nosotras”.

¿Nunca hubo un sí o un no?

“En estos años aprendí a seleccionar bien a quienes trabajaron y trabajan conmigo. Claro que puede existir un acuerdo y un desacuerdo, pero la diferencia aquí es que lo que tenemos que hacer, se hace”.

Pasaron los años y llegará la jubilación. ¿Qué sucederá en ese momento?

“Seguramente será así, pero no quiero pensar en eso. ¿Quiénes estarán aquí para hacer este trabajo? Los jóvenes ya no quieren laborar en Comunales, los salarios son bajos. Nosotras somos ya tres, y también nos vamos casi todas las semanas a apoyar en la limpieza de calles, en la poda de áreas verdes, porque hay muy pocos trabajadores”.

Una nube gris ensombrece sus ojos. ¿Quién de experiencia se ocupará de hacer coronas y puchas para los días especiales?  “No sé, no sé”.

Si decides quedarte, ¿cómo lo tomarán en casa?

“Mi familia ha sido siempre un gran apoyo. Tengo una suegra excelente, mi cuñada, mi esposo, mis hijos. Sin ellos no hubiese podido llegar tan lejos”.

¿Federada?

“Hasta el fin de mis días. Soy mujer y es ahí donde me corresponde”.

Entonces, ¿es todo?

“Y un poquito más, me dice. Escribe ahí que trabajo con las mejores personas del mundo, que no nos asusta nada, que somos orgullosas guerreras de Mantua y que nuestro trabajo: humilde y anónimo, también es importante, dignifica y marca la diferencia”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

Lázaro Boza Boza

Lázaro Boza Boza

Periodista y Profesor Universitario.

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fallece la actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

Fallece la actriz y pedagoga cubana Corina Mestre

junio 1, 2024
Leuris Pupo.

Pupo es de plata olímpica con tiros rápidos y en mayúscula

agosto 2, 2021
Ciudad de Pinar del Río

En Pinar del Río establecen medidas en correspondencia con la fase III

enero 8, 2021
Fábrica de Tabacos Francisco Donatién

Para conocer Pinar del Río: Fábrica de Tabacos Francisco Donatién

enero 5, 2021
Hemorroides, enemigas íntimas

Hemorroides, enemigas íntimas

julio 20, 2020
Prevención y control del VIH también en los adultos mayores

Prevención y control del VIH también en los adultos mayores

noviembre 30, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados