• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Manuel «Piti» Fajardo: un héroe que nunca titubeó

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
noviembre 29, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Manuel «Piti» Fajardo: un héroe que nunca titubeó
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

En las faldas del Escambray, donde las montañas parecen murmurar historias de sacrificio y valor, cayó un hombre cuyo nombre, Manuel «Piti» Fajardo, resuena aún en los corazones de quienes conocen su entrega, su lucha y su férrea voluntad de defender la Revolución cubana. Era el 29 de noviembre de 1960, cuando el comandante Fajardo, sin más armadura que su convicción y su amor por Cuba, enfrentó a quienes intentaban desestabilizar una patria en construcción.

«Piti» Fajardo era mucho más que un médico o un Comandante. Era un idealista, un hombre de principios claros, dispuesto a entregarse a una causa en la que creía profundamente. Su compromiso no era solo con las armas, sino también con la sanación, con el alivio de los cuerpos y las almas de aquellos que, como él, anhelaban un país distinto. Había tomado las manos de campesinos y combatientes para salvar vidas, y al mismo tiempo, se había levantado como uno de los defensores más comprometidos de la Revolución, enfrentando sin titubeos a quienes se oponían a la paz y a la justicia en su tierra.

Piti Fajardo

En el Escambray, el escenario de su último combate, no fue solo un hombre enfrentando el peligro. Era una lucha entre la luz y la oscuridad, entre el anhelo de un futuro mejor y el regreso a un pasado que muchos deseaban ver desterrado. «Piti» no tuvo miedo. Aquel 29 de noviembre, se convirtió en un símbolo de resistencia, en un faro de esperanza para los cubanos que aspiraban a vivir en una nación libre de amenazas y opresión.

El Escambray, con sus caminos difíciles y sus montañas imponentes, fue el testigo final de la valentía de un hombre que no conocía la palabra «rendición». Allí, entre el eco de los disparos y el susurro del viento, Piti entregó su vida, sellando su compromiso con la causa que defendía. No fue una muerte en vano, sino el sacrificio de un héroe que entendió que la libertad tiene un precio, y que para alcanzarla, a veces es necesario darlo todo.

Su legado, su ejemplo de integridad y coraje, vive en cada rincón de Cuba. Su historia es contada con respeto y orgullo, como la de un hombre que no dudó, que no retrocedió, que prefirió la muerte a traicionar sus principios.

Manuel «Piti» Fajardo sigue vivo en el alma de su pueblo, en cada cubano que enfrenta la adversidad con dignidad, en cada joven que se inspira en su ejemplo para construir un país mejor. Su memoria es un recordatorio de que el verdadero valor no reside en la fuerza de las armas, sino en la fuerza del corazón. Y aunque el Escambray haya sido testigo de su caída, también fue el lugar donde se levantó su leyenda, una leyenda que permanecerá por siempre en la historia de Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba aparece en el grupo D del mundial de voleibol 2025 (m)

Siguiente artículo

Edición Impresa del 29 de noviembre de 2024

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS
Cuba

Díaz-Canel intercambia con primer ministro vietnamita en Cumbre de los BRICS

julio 7, 2025
Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso
Cuba

Convoca el Partido Comunista de Cuba a su 9no. Congreso

julio 6, 2025
Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros
Cuba

Evalúa Pleno del PCC la estrategia de Política de Cuadros

julio 5, 2025
Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba

Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

julio 4, 2025
Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático
Cuba

Cuba reafirma su compromiso con el enfrentamiento al cambio climático

julio 3, 2025
Rechaza Cuba presencia de submarino nuclear de EE.UU. en la Bahía de Guantánamo
Cuba

Cuba rechaza memorando presidencial que endurece el bloqueo

julio 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tabaco como centro e identidad

Edición Impresa del 29 de noviembre de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

TUI Fly

TUI Fly, aerolínea belga, inaugura vuelo Bruselas-La Habana

diciembre 25, 2021
Uniformes que hoy dan un sí por la vida

Uniformes que hoy dan un sí por la vida

junio 6, 2020
Balance del Partido en el municipio Pinar del Río

Balance del Partido en el municipio Pinar del Río: Mayor conexión entre todos para salir adelante en la producción de alimentos

diciembre 14, 2021
Rodríguez Parrilla: Cese la discriminación y los obstáculos a vínculos entre las familias cubanas

Rodríguez Parrilla: Cese la discriminación y los obstáculos a vínculos entre las familias cubanas

agosto 1, 2021
Del 21 al 28 de enero de 2024 llega la 39 edición del Festival Internacional Jazz Plaza

Del 21 al 28 de enero de 2024 llega la 39 edición del Festival Internacional Jazz Plaza

octubre 17, 2023
Se forma la tormenta tropical Claudette

Se forma la tormenta tropical Claudette

junio 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados