• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Luis Aguilera: un escritor chileno enamorado de Cuba

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
febrero 29, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Luis Aguilera: un escritor chileno enamorado de Cuba

Junto a Juan Carlos Rodríguez, historiador de la ciudad de Pinar del Río, el escritor chileno muestra las similitudes entre la bandera de su país y la antecesora de la bandera cubana actual, otro rasgo del hermanamiento entre ambos pueblos

0
COMPARTIDAS
19
VISTAS
Compartir en Facebook

Habla de Cuba con pasión desmedida. Luis Aguilera nació en Chile y allí ha tenido una fructífera vida, repartida, principalmente, entre el activismo en el Partido Comunista, la literatura y el amor por Cuba, siempre Cuba en su quehacer.

Once veces ha estado de visita en el país, y como él mismo asevera, “no vengo como un turista, vengo como un ciudadano más, puedo subir un tractor, una guagua, un camello… Conozco muy bien lo que significa el sacrificio y el esfuerzo que ustedes hacen cada día”. 

Invitado por el centro cultural Hermanos Loynaz, esta semana Luis estuvo en Pinar del Río. Aquí habló de su más reciente libro, El abrazo de dos pueblos hermanos: Chile y Cuba. Participación del pueblo de Chile en la independencia de Cuba, que vendría siendo el cuarto dedicado a nuestro país, de los nueve que ha publicado. 

“No soy historiador, pero siempre me ha llamado la atención el respeto, el cariño entre ambos pueblos. En La Habana hay una calle que se llama República de Chile; Fidel Castro estuvo un buen tiempo en Chile, el presidente Allende estuvo aquí en Cuba en 1971 y dijo: “Nosotros tenemos que reconocer que otros hombres antes que nosotros estuvieron aquí en Cuba colaborando con la independencia”, rememora.

Entre esos sucesos, el escritor chileno encontró motivaciones para investigar la participación de coterráneos suyos en las distintas guerras por la independencia. Según explica, hay poca información al respecto, y la existente es, además, escasamente conocida, tanto en Cuba como en Chile.  

“Hay posible participación de chilenos en la guerra de 1868-1878 y en la guerra chiquita que hubo después, es poca la información que hay. Luego, en la guerra de 1895-1898, sí hay una gran participación de chilenos, de hecho, aquí en Pinar del Río he conocido del cariño que se le tiene a nuestro general brigadier Pedro Vargas Sotomayor, quien muere aquí.

“Pero lo importante no es la cantidad de participantes, hubo países que se destacaron más en número, lo significativo es el simbolismo que encierra la solidaridad de un pueblo que está al fin del mundo, esa gente vino hasta aquí, pagando su pasaje en un largo viaje, pasando por varios países”, asegura.

Los cuentos Un adiós en el aeropuerto de La Habana y Yemayá, la virgen del mar de Baracoa, así como la novela Ochún camina sola bajo la lluvia son sus otros títulos inspirados en Cuba. 

Actualmente, investiga la relación de amistad entre la excelsa poetisa cubana Dulce María Loynaz y la chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura. Su visita a Vueltabajo le sirvió para recopilar datos al respecto, en el centro que atesora la biblioteca y otras pertenencias de Dulce María. 

Luis habla de Cuba con pasión desmedida, del profesionalismo de los cubanos en todas las áreas, de lo efectiva que es nuestra política cultural, del fascinante sincretismo religioso, de la necesidad de levantar el bloqueo impuesto por Estados Unidos… Al escucharlo, es inevitable pensar que él también se siente cubano. 

“A veces he llegado a pensar que entre esos que se ofrecieron a venir a luchar hubo algún pariente mío, porque yo quiero tanto a Cuba y a su gente, los llevo a todos en mi corazón”, concluye. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba dispone de primera estación de carga con energía solar

Siguiente artículo

Pinar del Río, tarde cálida y escasas lluvias

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 
Cultura

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 

agosto 2, 2025
Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”
Cultura

Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”

agosto 1, 2025
Un Clic contigo, creativo y útil
Cultura

Un Clic contigo, creativo y útil

julio 31, 2025
Buenas nuevas de la Enseñanza Artística
Cultura

Buenas nuevas de la Enseñanza Artística

julio 26, 2025
Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente
Cultura

Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente

julio 25, 2025
Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja
Cultura

Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja

julio 25, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde cálida y escasas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Se avizora una temporada ciclónica menos activa de lo normal

Se avizora una temporada ciclónica menos activa de lo normal

mayo 12, 2023
El equipo multidisciplinario no abandonará sus labores hasta evaluar toda el área prevista. / Foto: Periódico Girón

Prosigue la búsqueda de víctimas tras el incendio

agosto 15, 2022
Sin mucho ruido, pero…

Sin mucho ruido, pero…

septiembre 22, 2023
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 16 de septiembre de 2022

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 16 de septiembre de 2022

septiembre 17, 2022
Salón de artes visuales 20 de octubre

Convocan al salón de artes visuales 20 de Octubre

agosto 20, 2021
EE.UU.: Biden supera a Trump por ocho puntos en importante sondeo

EE.UU.: Biden supera a Trump por ocho puntos en importante sondeo

septiembre 2, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados